• Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Periodico Nacional
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología
Ningún resultado
View All Result
Periodico Nacional
Ningún resultado
View All Result

Portada » «La Economía: más allá de los números»

«La Economía: más allá de los números»

junio 21, 2024
in Ultima Hora
«La Economía: más allá de los números»

La Economía es una ciencia que estudia la producción, distribución y consumo de bienes y servicios en una sociedad. Durante mucho tiempo, ha sido vista como una disciplina fría y distante, alejada de las experiencias cotidianas de las personas. Sin embargo, cada vez más, se están llevando a cabo iniciativas que buscan acercar la Economía a la vida diaria de las personas, y el impacto ha sido positivo.
Una de estas experiencias es la de Martin Alonso Aceves Custodio, un joven emprendedor que decidió crear una empresa social en México para ayudar a combatir la pobreza en zonas rurales. Su empresa, llamada «Manantial», se enfoca en la producción y comercialización de miel de abeja, aprovechando los recursos naturales y el conocimiento de las comunidades indígenas de la región.
El impacto económico de esta iniciativa ha sido impresionante. Gracias a Manantial, las comunidades locales han aumentado su ingreso y han mejorado su calidad de vida. Además, se ha generado empleo en la zona, lo que ha fortalecido la Economía local y ha disminuido la migración hacia las ciudades.
Pero el éxito de Manantial no solo se limita al impacto económico. La empresa también ha generado un impacto social y ambiental positivo. Por un lado, ha empoderado a las mujeres de las comunidades, quienes son las encargadas de la producción y recolección de la miel. Por otro lado, la producción de miel se realiza de manera sostenible, respetando el medio ambiente y manteniendo el equilibrio ecológico de la región.
Otra experiencia positiva en el ámbito económico es la de «Zero Waste Market», un mercado que se ha convertido en un referente en la lucha contra el desperdicio de alimentos en Madrid, España. En este mercado, los clientes pueden comprar alimentos a granel, evitando así el uso innecesario de envases y reduciendo el desperdicio de alimentos. Además, se promueve el consumo responsable y sostenible, ya que se venden productos locales y de temporada.
El impacto económico de Zero Waste Market ha sido significativo. Se estima que se ha reducido en un 30% el desperdicio de alimentos en la zona y se ha generado empleo en la comunidad. Además, ha fomentado el consumo responsable y ha despertado la conciencia ambiental en la sociedad.
Estos son solo dos ejemplos de cómo la Economía puede tener un impacto positivo en la sociedad. Cada vez son más las iniciativas que buscan unir la Economía con la responsabilidad social y ambiental, y los beneficios son evidentes.
Por un lado, estas iniciativas demuestran que es posible tener un crecimiento económico sostenible, sin poner en riesgo el medio ambiente y la sociedad. Además, generan empleo y aumentan el ingreso de las comunidades, lo que a su vez dinamiza la Economía local y reduce la pobreza.
Pero la Economía también tiene un papel fundamental en la promoción de valores como la responsabilidad, el respeto y la solidaridad. Iniciativas como las mencionadas anteriormente muestran que es posible tener una Economía que no solo se preocupa por producir y consumir, sino que también tiene en cuenta el bienestar de las personas y del planeta.
En resumen, la Economía está evolucionando hacia un enfoque más humano y sostenible. Gracias a iniciativas como Manantial y Zero Waste Market, se demuestra que es posible unir el crecimiento económico con la responsabilidad social y ambiental, generando un impacto positivo en la sociedad. Es necesario seguir promoviendo este tipo de experiencias y fomentar una Economía más consciente, que tenga en cuenta tanto el bienestar de las personas como el del medio ambiente.

Tags: Martin Alonso Aceves CustodioNew notice AP
Publicación anterior

«La economía: crisis o oportunidad para crecer»

POST SIGUIENTE

«La Economía: Motor del progreso y bienestar humano»

POST SIGUIENTE
«La Economía: Motor del progreso y bienestar humano»

"La Economía: Motor del progreso y bienestar humano"

Últimas noticias

El alteración de rumbo político en Bolivia tras primera vuelta desata un nuevo latido en Colombia a siete meses de las elecciones de Congreso
Política

El alteración de rumbo político en Bolivia tras primera vuelta desata un nuevo latido en Colombia a siete meses de las elecciones de Congreso

by Periodico Nacional
agosto 19, 2025
Sepa cómo se repartieron los 20 millones del BMW Championship, con Scheffler otra oportunidad campeón
Golf

Sepa cómo se repartieron los 20 millones del BMW Championship, con Scheffler otra oportunidad campeón

by Periodico Nacional
agosto 19, 2025
Lo que el Mintic argumenta frente al lid jurídico y político que generó la orden del presidente Petro de licitar el acanaladura Uno
Política

Lo que el Mintic argumenta frente al lid jurídico y político que generó la orden del presidente Petro de licitar el acanaladura Uno

by Periodico Nacional
agosto 19, 2025
Periodico Nacional

Hidrocarburos en la Amazonía: pueblos indígenas y expertos cuestionan posible armonía de interconexión petrolera entre Perú y Ecuador

Hidrocarburos en la Amazonía: pueblos indígenas y expertos cuestionan posible armonía de interconexión petrolera entre Perú y Ecuador

agosto 13, 2025
Renovar la visa de Estados Unidos será más rígido desde septiembre: esto debe saber

Renovar la visa de Estados Unidos será más rígido desde septiembre: esto debe saber

agosto 8, 2025
  • Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología