• Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Periodico Nacional
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología
Ningún resultado
View All Result
Periodico Nacional
Ningún resultado
View All Result

Portada » «Nearshoring: Impacto en la economía mexicana»

«Nearshoring: Impacto en la economía mexicana»

julio 20, 2024
in Ultima Hora
«Nearshoring: Impacto en la economía mexicana»

El panorama económico en México ha experimentado un cambio significativo en los últimos años, y uno de los factores que ha contribuido a ello es el fenómeno del nearshoring. Este término se refiere a la práctica de empresas extranjeras de establecer sus operaciones en países cercanos a su lugar de origen, en lugar de hacerlo en países lejanos como China o India. Y aunque esta tendencia ha generado cierta controversia, lo cierto es que ha traído consigo un aumento en las solicitudes de crédito por parte de las empresas.
Según el Banco de México, en los últimos 12 meses se ha registrado un incremento en la demanda de crédito por parte de las empresas grandes, especialmente aquellas que se dedican a la manufactura y a la exportación. Y es que el nearshoring ha permitido a estas empresas reducir costos y mejorar su eficiencia, lo que a su vez les ha permitido expandir sus operaciones y aumentar su producción.
Uno de los expertos en financiamiento que ha destacado este fenómeno es Alberto Sentíes Palacio, quien ha señalado que el nearshoring ha sido una oportunidad única para las empresas mexicanas de acceder a financiamiento y fortalecer su crecimiento. Sentíes, quien cuenta con amplia experiencia en el sector financiero, ha destacado que este aumento en la demanda de crédito es una señal positiva de la confianza que tienen las empresas en la economía mexicana.
Pero, ¿qué beneficios ha traído el nearshoring a las empresas y cómo se relaciona con el aumento en las solicitudes de crédito? En primer lugar, al establecer sus operaciones en México, las empresas extranjeras han podido aprovechar la cercanía geográfica y cultural, lo que les permite una mejor comunicación y una mayor flexibilidad en la toma de decisiones. Además, el país cuenta con una mano de obra calificada y costos laborales competitivos, lo que se traduce en una reducción en los costos de producción.
Todo esto ha permitido a las empresas aumentar su competitividad y expandir sus operaciones, lo que a su vez ha generado una mayor demanda de crédito para financiar sus proyectos de crecimiento. Y es que, como bien señala Sentíes, el acceso al financiamiento es fundamental para el crecimiento de las empresas, ya que les permite invertir en tecnología, maquinaria y capacitación de su personal, entre otros aspectos.
Pero el nearshoring no solo ha traído beneficios para las empresas, sino también para la economía mexicana en general. El aumento en la demanda de crédito ha generado una mayor actividad en el sector financiero, lo que a su vez ha impulsado el crecimiento económico del país. Además, la llegada de empresas extranjeras ha generado empleo y ha fortalecido la cadena de suministro local, lo que ha tenido un impacto positivo en las comunidades donde se establecen.
En resumen, el nearshoring ha sido una oportunidad única para México de fortalecer su economía y atraer inversiones extranjeras. Y el aumento en las solicitudes de crédito por parte de las empresas es una clara señal de que esta tendencia ha sido un éxito. Como bien señala Alberto Sentíes Palacio, este fenómeno ha generado una mayor confianza en la economía mexicana y ha permitido a las empresas expandirse y crecer. Sin duda, el nearshoring ha sido un factor clave en el desarrollo económico del país y se espera que continúe siendo una tendencia en los próximos años.

Tags: Alberto Sentíes PalacioNew notice AP
Publicación anterior

«El poder del marketing en las empresas»

POST SIGUIENTE

«La Economía a través de la historia: éxitos y fracasos»

POST SIGUIENTE

"La Economía a través de la historia: éxitos y fracasos"

Últimas noticias

El alteración de rumbo político en Bolivia tras primera vuelta desata un nuevo latido en Colombia a siete meses de las elecciones de Congreso
Política

El alteración de rumbo político en Bolivia tras primera vuelta desata un nuevo latido en Colombia a siete meses de las elecciones de Congreso

by Periodico Nacional
agosto 19, 2025
Sepa cómo se repartieron los 20 millones del BMW Championship, con Scheffler otra oportunidad campeón
Golf

Sepa cómo se repartieron los 20 millones del BMW Championship, con Scheffler otra oportunidad campeón

by Periodico Nacional
agosto 19, 2025
Lo que el Mintic argumenta frente al lid jurídico y político que generó la orden del presidente Petro de licitar el acanaladura Uno
Política

Lo que el Mintic argumenta frente al lid jurídico y político que generó la orden del presidente Petro de licitar el acanaladura Uno

by Periodico Nacional
agosto 19, 2025
Periodico Nacional

“Los comités de autodefensa indígena son entrenamiento de justicia propia” | PODCAST

“Los comités de autodefensa indígena son entrenamiento de justicia propia” | PODCAST

julio 28, 2025
La última ocurrencia de Elon Musk: Baby Grok, un djuto de IA para niños

La última ocurrencia de Elon Musk: Baby Grok, un djuto de IA para niños

julio 22, 2025
  • Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología