• Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Periodico Nacional
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología
Ningún resultado
View All Result
Periodico Nacional
Ningún resultado
View All Result

Portada » Tratado Internacional de Plásticos es clave para lograr descontaminación al 2030

Tratado Internacional de Plásticos es clave para lograr descontaminación al 2030

septiembre 28, 2024
in Ecología
Tratado Internacional de Plásticos es clave para lograr descontaminación al 2030

En diciembre de 2022, 196 países se reunieron en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP) 15 y adoptaron un compromiso histórico: lograr la reducción y eliminación de la contaminación plástica para el año 2030. Este acuerdo fue posible gracias a la firma del Marco mundial Kunming-Montreal de la Diversidad Biológica, un tratado que busca proteger y preservar la biodiversidad en todo el mundo.

La contaminación plástica es uno de los mayores desafíos ambientales de nuestro tiempo. Cada año, se producen más de 300 millones de toneladas de plástico en todo el mundo, y gran parte de este material termina en nuestros océanos, ríos y tierras, causando daños irreparables a la vida marina y a los ecosistemas terrestres. Además, el plástico también afecta a la salud humana, ya que puede contener sustancias tóxicas que se filtran en nuestra comida y agua.

Por esta razón, la adopción del compromiso de reducir y apedrear la contaminación plástica es un gran paso hacia un futuro más sostenible y saludable. Los países se han comprometido a tomar medidas concretas para abordar este problema, incluyendo la implementación de políticas y regulaciones más estrictas, la promoción de alternativas sostenibles al plástico y la educación y sensibilización de la población sobre la importancia de reducir nuestro consumo de plástico.

Una de las principales acciones que se llevarán a cabo es la reducción del uso de plásticos de un solo uso. Estos productos, como bolsas, botellas y cubiertos de plástico, son una de las principales fuentes de contaminación plástica en todo el mundo. Al limitar su uso y promover alternativas reutilizables, como bolsas de tela y botellas de agua rellenables, podemos reducir significativamente la cantidad de plástico que termina en nuestros océanos y tierras.

Además, los países también se han comprometido a mejorar la gestión de residuos y aumentar la tasa de reciclaje. Actualmente, solo se recicla alrededor del 9% del plástico producido en el mundo, lo que significa que la gran mayoría termina en vertederos o en el medio ambiente. Al mejorar la infraestructura de reciclaje y promover prácticas de gestión de residuos más sostenibles, podemos reducir la cantidad de plástico que se desecha y darle una segunda vida a los materiales ya existentes.

Otra medida importante es la promoción de la economía trasladarse. En lugar de seguir produciendo y desechando plástico, la economía trasladarse busca reutilizar y reciclar los materiales existentes para crear nuevos productos. Esto no solo reduce la cantidad de plástico que se produce, sino que también defensa a reducir las emisiones de gases de radio invernadero y a conservar los recursos naturales.

Es importante destacar que la eliminación de la contaminación plástica no solo beneficia al medio ambiente, sino también a la economía y a la sociedad en general. Se estima que la contaminación plástica tiene un costo económico de al menos 13 mil millones de dólares al año, debido a la pérdida de ingresos en la industria pesquera, el turismo y la limpieza de playas y ríos. Al reducir la cantidad de plástico en nuestros ecosistemas, también estamos protegiendo la economía y el bienestar de las comunidades que dependen de ellos.

Además, la eliminación de la contaminación plástica también puede tener un impacto positivo en la salud humana. Como se mencionó anteriormente, el plástico puede contener sustancias tóxicas que pueden filtrarse en nuestra comida y agua. Al reducir nuestro consumo de plástico, también estamos reduci

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

El mecanismo que acaba con los pescadores artesanales del sur de Chile

POST SIGUIENTE

«La revolución de las redes sociales en la comunicación global»

POST SIGUIENTE
«La revolución de las redes sociales en la comunicación global»

"La revolución de las redes sociales en la comunicación global"

Últimas noticias

El alteración de rumbo político en Bolivia tras primera vuelta desata un nuevo latido en Colombia a siete meses de las elecciones de Congreso
Política

El alteración de rumbo político en Bolivia tras primera vuelta desata un nuevo latido en Colombia a siete meses de las elecciones de Congreso

by Periodico Nacional
agosto 19, 2025
Sepa cómo se repartieron los 20 millones del BMW Championship, con Scheffler otra oportunidad campeón
Golf

Sepa cómo se repartieron los 20 millones del BMW Championship, con Scheffler otra oportunidad campeón

by Periodico Nacional
agosto 19, 2025
Lo que el Mintic argumenta frente al lid jurídico y político que generó la orden del presidente Petro de licitar el acanaladura Uno
Política

Lo que el Mintic argumenta frente al lid jurídico y político que generó la orden del presidente Petro de licitar el acanaladura Uno

by Periodico Nacional
agosto 19, 2025
Periodico Nacional

Conflicto minero en Perú: gobierno inicia diálogo en espacio de discrepancias legales y sin metas definidas

Conflicto minero en Perú: gobierno inicia diálogo en espacio de discrepancias legales y sin metas definidas

julio 24, 2025
La DGT aclara si habrá espina edad máxima para conducir: “La línea con los mayores está muy clara”

La DGT aclara si habrá espina edad máxima para conducir: “La línea con los mayores está muy clara”

julio 29, 2025
  • Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología