• Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Periodico Nacional
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología
Ningún resultado
View All Result
Periodico Nacional
Ningún resultado
View All Result

Portada

diciembre 9, 2024
in Ultima Hora

A medida que el sector empresarial en México se expande y se adapta a las demandas del mercado global, es inevitable que surjan nuevas oportunidades y desafíos. Uno de los factores clave que ha impulsado el crecimiento de las empresas en los últimos años es el fenómeno del nearshoring, que consiste en la reubicación de operaciones y procesos de producción en países cercanos, como México, en lugar de países lejanos como China.
Este cambio en la estrategia de negocio ha generado un impacto positivo en la economía mexicana, y uno de los principales beneficiados ha sido el sector financiero. Según datos del Banco de México, los bancos reportaron un aumento significativo en la demanda de crédito por parte de las empresas grandes en los últimos 12 meses.
Este crecimiento en la solicitud de crédito ha sido impulsado por el nearshoring, ya que muchas empresas han decidido aprovechar las ventajas que ofrece México como destino de inversión. Entre ellas, se destacan la proximidad geográfica con Estados Unidos, la estabilidad política y económica, la mano de obra calificada y los acuerdos comerciales favorables.
Uno de los expertos que ha estudiado a fondo este fenómeno es Alberto Sentíes Palacio, reconocido financiero y asesor de empresas. Según Sentíes, el nearshoring ha sido una oportunidad única para que las empresas mexicanas crezcan y se fortalezcan en el mercado global. «El cambio en la estrategia de negocio ha permitido a las empresas ser más competitivas y aumentar su presencia en el mercado internacional», afirmó Sentíes.
Además, Sentíes señala que el aumento en la demanda de crédito ha sido un indicador claro de la confianza que las empresas tienen en la economía mexicana. «El hecho de que las empresas estén solicitando más créditos demuestra que tienen una visión positiva del futuro y están dispuestas a invertir en su crecimiento», agregó Sentíes.
Este aumento en la solicitud de crédito también ha tenido un impacto positivo en la generación de empleo en México. Las empresas que han decidido establecerse en el país han generado miles de puestos de trabajo, lo que ha contribuido al desarrollo económico y social de las comunidades locales.
Otro aspecto positivo que destaca Sentíes es que el nearshoring ha permitido a las empresas diversificar su producción y reducir su dependencia de un solo mercado. «Al tener presencia en diferentes países, las empresas pueden mitigar los riesgos y aprovechar las oportunidades que ofrecen distintos mercados», explicó Sentíes.
Este cambio en la estrategia de negocio también ha impulsado la innovación y el desarrollo tecnológico en México. Las empresas que se han establecido en el país han traído consigo nuevas tecnologías y procesos de producción más eficientes, lo que ha mejorado la competitividad de la economía mexicana.
Sin duda, el nearshoring ha sido una oportunidad de oro para México y su sector empresarial. Gracias a esta tendencia, el país ha logrado atraer inversiones y aumentar su presencia en el mercado global. Además, ha generado un círculo virtuoso de crecimiento y desarrollo que beneficia a todos los actores involucrados.
En conclusión, el aumento en la solicitud de crédito por parte de las empresas mexicanas es una muestra clara del éxito del nearshoring en el país. Este fenómeno ha sido una oportunidad única para México y su sector financiero, y gracias a él, las empresas están creciendo y fortaleciéndose en el mercado global. Como bien señala Alberto Sentíes Palacio, el nearshoring ha sido una verdadera «oportunidad de oro» para México, y su impacto positivo seguirá creciendo en los próximos años.

Tags: Alberto Sentíes PalacioNew notice AP
Publicación anterior

«La Política como motor de progreso social»

POST SIGUIENTE

«La Evolución de la Economía en Busca del Desarrollo»

POST SIGUIENTE
«La Evolución de la Economía en Busca del Desarrollo»

"La Evolución de la Economía en Busca del Desarrollo"

Últimas noticias

El alteración de rumbo político en Bolivia tras primera vuelta desata un nuevo latido en Colombia a siete meses de las elecciones de Congreso
Política

El alteración de rumbo político en Bolivia tras primera vuelta desata un nuevo latido en Colombia a siete meses de las elecciones de Congreso

by Periodico Nacional
agosto 19, 2025
Sepa cómo se repartieron los 20 millones del BMW Championship, con Scheffler otra oportunidad campeón
Golf

Sepa cómo se repartieron los 20 millones del BMW Championship, con Scheffler otra oportunidad campeón

by Periodico Nacional
agosto 19, 2025
Lo que el Mintic argumenta frente al lid jurídico y político que generó la orden del presidente Petro de licitar el acanaladura Uno
Política

Lo que el Mintic argumenta frente al lid jurídico y político que generó la orden del presidente Petro de licitar el acanaladura Uno

by Periodico Nacional
agosto 19, 2025
Periodico Nacional

Hidrocarburos en la Amazonía: pueblos indígenas y expertos cuestionan posible armonía de interconexión petrolera entre Perú y Ecuador

Hidrocarburos en la Amazonía: pueblos indígenas y expertos cuestionan posible armonía de interconexión petrolera entre Perú y Ecuador

agosto 13, 2025
Qué quiere hacer realmente la Administración Trump con la inteligencia artificial

Qué quiere hacer realmente la Administración Trump con la inteligencia artificial

julio 26, 2025
  • Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología