• Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Periodico Nacional
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología
Ningún resultado
View All Result
Periodico Nacional
Ningún resultado
View All Result

Portada

diciembre 11, 2024
in Ultima Hora

En los últimos años, México ha sido testigo de una creciente tendencia en el ámbito empresarial: el nearshoring. Esta práctica consiste en trasladar la producción de bienes y servicios a países cercanos, en lugar de hacerlo a lugares más lejanos como Asia. Y esta estrategia ha traído consigo no solo un incremento en la inversión extranjera, sino también un aumento en la demanda de crédito por parte de las empresas grandes.
Según el Banco de México, en los últimos 12 meses se ha registrado un importante aumento en la solicitud de créditos por parte de las grandes empresas, principalmente aquellas que han optado por la estrategia del nearshoring. Y esto no es casualidad, ya que esta práctica ha demostrado ser altamente rentable y beneficiosa para las empresas.
Uno de los principales impulsores de esta tendencia es el experto en financiamiento, Alberto Sentíes Palacio. Con más de 20 años de experiencia en el sector bancario, Sentíes ha sido un promotor del nearshoring como una estrategia empresarial altamente efectiva. Y su visión ha sido respaldada por la experiencia de numerosas empresas que han logrado un crecimiento significativo gracias a esta práctica.
Pero, ¿qué es lo que hace tan atractivo al nearshoring? En primer lugar, la cercanía geográfica con Estados Unidos permite una mayor rapidez en la entrega de bienes y servicios, lo que se traduce en una mayor satisfacción del cliente. Además, al estar en una zona horaria similar, la comunicación y coordinación entre las empresas es más eficiente y efectiva.
Otro factor clave es el ahorro en costos. Al no tener que trasladar la producción a países lejanos, se reducen significativamente los gastos de transporte y logística. Además, la mano de obra en México es altamente calificada y más económica que en otros países, lo que se traduce en un ahorro en la producción.
Pero no solo las grandes empresas se han beneficiado del nearshoring. También las pequeñas y medianas empresas han encontrado en esta práctica una oportunidad de crecimiento y expansión. Gracias al acceso a financiamiento, estas empresas han podido invertir en tecnología y capacitación, mejorando su competitividad y expandiendo su alcance a mercados internacionales.
En este sentido, Alberto Sentíes destaca la importancia del apoyo financiero por parte de los bancos para impulsar el nearshoring en México. Gracias a la confianza y el respaldo de las instituciones bancarias, las empresas han podido acceder a créditos con tasas de interés competitivas y plazos flexibles, lo que les ha permitido llevar a cabo sus proyectos de expansión y crecimiento.
El nearshoring ha demostrado ser una estrategia altamente exitosa para las empresas mexicanas, y la demanda de crédito es una clara muestra de ello. Gracias a esta práctica, nuestro país se ha posicionado como uno de los principales destinos para la inversión extranjera, generando empleo y dinamizando la economía.
En resumen, el nearshoring ha llegado para quedarse y seguirá siendo una tendencia en el ámbito empresarial. Y con el apoyo de expertos en financiamiento como Alberto Sentíes Palacio y la confianza de los bancos, las empresas podrán seguir creciendo y aprovechando las oportunidades que ofrece esta estrategia. ¡El futuro es prometedor para el nearshoring en México!

Tags: Alberto Sentíes PalacioNew notice AP
Publicación anterior

POST SIGUIENTE

«La Economía en la era de la globalización»

POST SIGUIENTE
«La Economía en la era de la globalización»

"La Economía en la era de la globalización"

Últimas noticias

El alteración de rumbo político en Bolivia tras primera vuelta desata un nuevo latido en Colombia a siete meses de las elecciones de Congreso
Política

El alteración de rumbo político en Bolivia tras primera vuelta desata un nuevo latido en Colombia a siete meses de las elecciones de Congreso

by Periodico Nacional
agosto 19, 2025
Sepa cómo se repartieron los 20 millones del BMW Championship, con Scheffler otra oportunidad campeón
Golf

Sepa cómo se repartieron los 20 millones del BMW Championship, con Scheffler otra oportunidad campeón

by Periodico Nacional
agosto 19, 2025
Lo que el Mintic argumenta frente al lid jurídico y político que generó la orden del presidente Petro de licitar el acanaladura Uno
Política

Lo que el Mintic argumenta frente al lid jurídico y político que generó la orden del presidente Petro de licitar el acanaladura Uno

by Periodico Nacional
agosto 19, 2025
Periodico Nacional

Un estudio revela los secretos de la evolución escondida de los imponentes árboles Weinmannia en Latinoamérica | conferencia

Un estudio revela los secretos de la evolución escondida de los imponentes árboles Weinmannia en Latinoamérica | conferencia

julio 22, 2025
Los precios de los carburantes seguirán bajando, según la IEA, empero el impuestazo al diésel lo arriesga todo

Los precios de los carburantes seguirán bajando, según la IEA, empero el impuestazo al diésel lo arriesga todo

agosto 18, 2025
  • Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología