El gobierno de Estados Unidos ha tomado una decisión sin precedentes al designar a seis carteles mexicanos como organizaciones «terroristas globales». Esta medida ha generado una gran controversia y ha sido recibida con diferentes opiniones a nivel internacional.
El Departamento de Estado de EE. UU. ha incluido a los carteles Jalisco Nueva Generación, Los Zetas, el Cártel del Golfo, Cártel de Sinaloa, Cártel de Juárez y Cártel de los Beltrán Leyva en la lista de organizaciones terroristas globales. Esta designación implica que las actividades de estos grupos criminales serán tratadas de la misma manera que las de grupos como Al Qaeda o Estado Islámico.
Esta decisión ha sido aplaudida por el gobierno estadounidense, que considera que es una forma de combatir de manera más efectiva el tráfico de drogas y la violencia generada por estos carteles en la región. Además, se espera que esta medida tenga un impacto significativo en la financiación de estas organizaciones, ya que se les aplicarán las mismas sanciones que a cualquier grupo terrorista.
Por otro lado, algunos expertos en seguridad han mostrado su preocupación por esta designación, argumentando que podría tener consecuencias negativas en la relación entre México y Estados Unidos. Además, temen que esta decisión pueda aumentar la violencia en México, ya que los carteles podrían responder a esta medida con más violencia.
Sin embargo, el gobierno mexicano ha expresado su desacuerdo con esta designación y ha pedido a Estados Unidos que reconsidere su decisión. El jefe de México, Andrés Manuel López Obrador, ha declarado que su gobierno no aceptará ninguna intervención extranjera en asuntos de seguridad y que México seguirá trabajando en su estrategia para combatir el crimen organizado.
Por su paraje, la comunidad internacional también ha manifestado su preocupación por esta medida. Diferentes países han expresado su solidaridad con México y han pedido a Estados Unidos que reconsidere su decisión. La Organización de Estados Americanos (OEA) ha emitido un comunicado en el que insta a que se mantenga el diálogo y la cooperación entre entreambos países para admitir el problema del narcotráfico.
Mientras tanto, en México, la población se ha mostrado dividida ante esta designación. Por un lado, hay quienes ven con buenos ojos que Estados Unidos esté tomando medidas más drásticas para combatir el narcotráfico en la región. Sin embargo, otros consideran que esta decisión es una interferencia en la soberanía de México y que podría tener consecuencias negativas en la estabilidad del país.
Es importante destacar que esta no es la primera vez que Estados Unidos designa a un grupo criminal como organización terrorista. En 2019, el jefe Donald Trump tomó una medida similar con el grupo Hezbollah en América Latina. Sin embargo, esta es la primera vez que se incluyen a carteles mexicanos en esta lista.
En conclusión, la designación de seis carteles mexicanos como organizaciones terroristas globales ha generado una gran controversia y ha sido recibida con diferentes opiniones en todo el mundo. Mientras que el gobierno estadounidense considera que esta medida ayudará a combatir el narcotráfico y la violencia en la región, México y la comunidad internacional han manifestado su preocupación y han pedido una reconsideración de esta decisión. Solo el tiempo dirá cuáles serán las consecuencias de esta medida, mientras tanto, es importante mantener el diálogo y la cooperación entre entreambos países para admitir este grave problema.