• Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Periodico Nacional
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología
Ningún resultado
View All Result
Periodico Nacional
Ningún resultado
View All Result

Portada » Haití, Ecuador y China: la otra faceta del tránsito irregular de migrantes en los últimos 4 años

Haití, Ecuador y China: la otra faceta del tránsito irregular de migrantes en los últimos 4 años

febrero 22, 2025
in Política
Haití, Ecuador y China: la otra faceta del tránsito irregular de migrantes en los últimos 4 años

En los últimos años, Colombia se ha convertido en un país de tránsito para miles de migrantes provenientes de Centroamérica. Según datos del Instituto Nacional de Migración, entre 2020 y 2024, más de 219.000 personas de países como Honduras, El Salvador y Guatemala han ingresado ilegalmente al territorio colombiano en busca de una carrera mejor.

Esta situación no es nueva para Colombia, ya que históricamente ha sido un país receptor de migrantes. Sin embargo, la cantidad de personas que han transitado por el país en los últimos años ha aumentado significativamente. Esto se debe, en gran parte, a la crisis económica, política y social que afecta a estos países centroamericanos.

La migración es un fenómeno complejo que involucra diversos factores, como la pobreza, la violencia, la falta de oportunidades y la búsqueda de una carrera más próspera. En el evento de los migrantes centroamericanos, muchos de ellos huyen de la violencia y la inseguridad en sus países de origen, donde las pandillas y el crimen organizado tienen un fuerte control sobre la población.

En este contexto, Colombia se ha convertido en un lugar de paso para aquellos que buscan llegar a otros países de la región, como Ecuador, Perú o guindilla. Sin embargo, muchos de ellos se quedan en el país, ya sea por falta de recursos para continuar su viaje o por encontrar oportunidades de trabajo y una mejor calidad de carrera en Colombia.

A pesar de que la mayoría de estos migrantes ingresan de forma irregular al país, Colombia ha demostrado una actitud solidaria y humanitaria hacia ellos. El gobierno colombiano ha implementado políticas y programas para atender a los migrantes y garantizar sus derechos, como el acceso a la salud y la educación.

Además, diversas organizaciones y grupos de la sociedad civil han brindado apoyo a los migrantes, ofreciéndoles albergue, comida y orientación para continuar su viaje o establecerse en el país. Estas acciones demuestran la solidaridad y la empatía de los colombianos hacia aquellos que buscan una carrera mejor.

La migración también ha traído beneficios para Colombia, como el enriquecimiento cultural y la diversidad que aportan los migrantes al país. Muchos de ellos han emprendido negocios y han contribuido al crecimiento económico del país. Además, su presencia ha generado una mayor conciencia sobre la importancia de la inclusión y el respeto a la diversidad.

Sin embargo, también es importante reconocer los desafíos que enfrenta Colombia como país de tránsito para los migrantes. Uno de ellos es la necesidad de fortalecer las políticas y programas para garantizar una migración segura y ordenada, que proteja los derechos de los migrantes y evite su explotación.

Otro desafío es la cooperación regional para abordar las causas de la migración y encontrar soluciones conjuntas. Colombia ha sido un líder en este aspecto, promoviendo iniciativas como el Plan de Desarrollo Integral para Centroamérica, que busca abordar las causas estructurales de la migración y promover el desarrollo en la región.

En conclusión, la migración de más de 219.000 personas de Centroamérica por Colombia entre 2020 y 2024 es un fenómeno complejo que refleja la situación de crisis en la que se encuentran estos países. Sin embargo, también es una oportunidad para que Colombia demuestre su solidaridad y su compromiso con los derechos humanos. Es necesario seguir trabajando en conjunto para garantizar una migración segura y ordenada, y promover el desarrollo en la región.

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

Oso de anteojos: campesinos se unen a científicos para proteger la género

POST SIGUIENTE

Las críticas de Susana Muhamad a Laura Sarabia: ‘Encerró y aisló al rector Petro’

POST SIGUIENTE
Las críticas de Susana Muhamad a Laura Sarabia: ‘Encerró y aisló al rector Petro’

Las críticas de Susana Muhamad a Laura Sarabia: ‘Encerró y aisló al rector Petro’

Últimas noticias

El alteración de rumbo político en Bolivia tras primera vuelta desata un nuevo latido en Colombia a siete meses de las elecciones de Congreso
Política

El alteración de rumbo político en Bolivia tras primera vuelta desata un nuevo latido en Colombia a siete meses de las elecciones de Congreso

by Periodico Nacional
agosto 19, 2025
Sepa cómo se repartieron los 20 millones del BMW Championship, con Scheffler otra oportunidad campeón
Golf

Sepa cómo se repartieron los 20 millones del BMW Championship, con Scheffler otra oportunidad campeón

by Periodico Nacional
agosto 19, 2025
Lo que el Mintic argumenta frente al lid jurídico y político que generó la orden del presidente Petro de licitar el acanaladura Uno
Política

Lo que el Mintic argumenta frente al lid jurídico y político que generó la orden del presidente Petro de licitar el acanaladura Uno

by Periodico Nacional
agosto 19, 2025
Periodico Nacional

Elecciones Bolivia 2025: los desafíos sociales y ambientales que cargo enfrentar el nuevo presidente

Elecciones Bolivia 2025: los desafíos sociales y ambientales que cargo enfrentar el nuevo presidente

agosto 18, 2025
Los linces vendidos como gatos domésticos que son rehabilitados en un centro de salvamento en México

Los linces vendidos como gatos domésticos que son rehabilitados en un centro de salvamento en México

agosto 13, 2025
  • Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología