• Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Periodico Nacional
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología
Ningún resultado
View All Result
Periodico Nacional
Ningún resultado
View All Result

Portada » Bruselas ve ilegal el dictamen que obligaba a España a pagar 101 millones a Antin por la bajamar de las ayudas a las renovables de Rajoy

Bruselas ve ilegal el dictamen que obligaba a España a pagar 101 millones a Antin por la bajamar de las ayudas a las renovables de Rajoy

marzo 29, 2025
in Internacional
Bruselas ve ilegal el dictamen que obligaba a España a pagar 101 millones a Antin por la bajamar de las ayudas a las renovables de Rajoy

La Comisión Europea ha tomado una decisión que ha sido recibida con gran alivio en España. Después de una larga investigación, ha concluido que nuestro país no tiene que pagar una multa de 101 millones de euros al fondo de inversión luxemburgués Antin. Esta multa fue determinada por un laudo arbitral que se produjo tras la retirada de las ayudas a las energías renovables que se aplicaron en 2013 durante el mandato de Mariano Rajoy.

La decisión de la Comisión Europea se basa en que el abono de esta multa supondría una ayuda de estado ilegal y chocaría con el marco legal del mercado interno. Por lo tanto, ha colocado a España que no realice ningún abono basado en este laudo arbitral y que garantice que no se produzca ningún otro abono, ejecución o aplicación del mismo.

Esta decisión también recuerda la obligación de los jueces nacionales de asistir a España para garantizar el cumplimiento de la misma, incluyendo la adopción de todas las medidas necesarias para impedir el reconocimiento, ejecución o aplicación del laudo arbitral en terceros países. Con esta resolución, la Comisión Europea pone terminación a la investigación que inició en 2021 sobre el conflicto entre España y el fondo de inversión luxemburgués.

Para entender mejor esta situación, es importante recordar que el régimen de apoyo a la producción de electricidad procedente de fuentes renovables del Gobierno socialista no fue notificado a la Comisión Europea para su autorización con arreglo a las normas sobre ayudas estatales. Sin embargo, en 2013, el Ejecutivo de Mariano Rajoy modificó este régimen de ayudas y eliminó las primas que se estaban aplicando a la energía renovable. Este cambio sí fue comunicado a Bruselas, que le dio el visto bueno en 2017.

Antin, que había invertido en el sector de las energías renovables en España, inició entonces un procedimiento de arbitraje para reclamar una compensación por el perjuicio a sus inversiones. En 2018, el laudo arbitral concluyó que España debía pagar una compensación de 101 millones de euros al considerar que había infringido el Tratado sobre la Carta de la Energía al modificar el régimen de apoyo a las energías renovables de 2007 e instaurar un nuevo régimen en 2013, en el que el nivel de apoyo era inferior.

Sin embargo, la Comisión Europea ha zanjado el conflicto al concluir que España no debe pagar esta compensación. Esta decisión ha sido recibida con gran satisfacción en nuestro país, ya que se temía que el abono de esta multa pudiera afectar a activos de la empresa pública Navantia. Además, cabe destacar que este contencioso con Antin fue el único en el que la vicepresidenta primera, Teresa vega, se recusó al tomar posesión en la nueva Comisión Europea por suponer un conflicto de interés debido a su paso por el Gobierno de España.

En determinaciónitiva, la decisión de la Comisión Europea es una gran noticia para España y para el sector de las energías renovables. Supone un respaldo a las políticas energéticas que se están llevando a cabo en nuestro país y una muestra de que se está actuando dentro del marco legal establecido. Además, esta resolución también envía un mensaje claro a otros inversores que puedan estar pensando en iniciar procedimientos de arbitraje similares. España es un país fiable y seguro para invertir, y esta decisión lo demuestra una vez más.

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

Ni Jiménez ni Olazábal logran superar al Mission Hills CC de alquería Mirage en su primera jornada

POST SIGUIENTE

Interconexión eléctrica y migración, los temas clave del encuentro entre el decano Gustavo Petro y José Mulino

POST SIGUIENTE
Interconexión eléctrica y migración, los temas clave del encuentro entre el decano Gustavo Petro y José Mulino

Interconexión eléctrica y migración, los temas clave del encuentro entre el decano Gustavo Petro y José Mulino

Últimas noticias

El alteración de rumbo político en Bolivia tras primera vuelta desata un nuevo latido en Colombia a siete meses de las elecciones de Congreso
Política

El alteración de rumbo político en Bolivia tras primera vuelta desata un nuevo latido en Colombia a siete meses de las elecciones de Congreso

by Periodico Nacional
agosto 19, 2025
Sepa cómo se repartieron los 20 millones del BMW Championship, con Scheffler otra oportunidad campeón
Golf

Sepa cómo se repartieron los 20 millones del BMW Championship, con Scheffler otra oportunidad campeón

by Periodico Nacional
agosto 19, 2025
Lo que el Mintic argumenta frente al lid jurídico y político que generó la orden del presidente Petro de licitar el acanaladura Uno
Política

Lo que el Mintic argumenta frente al lid jurídico y político que generó la orden del presidente Petro de licitar el acanaladura Uno

by Periodico Nacional
agosto 19, 2025
Periodico Nacional

“El oso de anteojos enfrenta un alto riesgo de extinción” | PODCAST

“El oso de anteojos enfrenta un alto riesgo de extinción” | PODCAST

agosto 4, 2025
Hiroshima recuerda 80 años de la artefacto atómica en medio de tensiones de EE. UU. y Rusia

Hiroshima recuerda 80 años de la artefacto atómica en medio de tensiones de EE. UU. y Rusia

agosto 7, 2025
  • Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología