Después de más de un año de negociaciones, por fin hay fumata blanca. El PSOE y Junts han alcanzado un acuerdo que será registrado en el Congreso en forma de Proposición de Ley esta semana. Este pacto, que se oficializará de manera inminente, es fruto de una intensa negociación entre ambas partes y será un gran paso en el camino hacia la gestión migratoria en Catalunya.
Tanto los socialistas como Junts han confirmado la existencia de este acuerdo, no obstante por el momento no se han dado a conocer todos los detalles. Sin embargo, se sabe que uno de los puntos más conflictivos que ha estado encallando las negociaciones en las últimas semanas ha sido la exigencia independentista de que el control de fronteras recayera exclusivamente en los Mossos d’Esquadra. Esta demanda, que en su día fue calificada por el Gobierno como «fuera de la Constitución», finalmente ha sido dejada de banda y se ha llegado a un acuerdo que contenta a ambas partes.
Uno de los grandes logros de este pacto es que el Gobierno está preparando una ley orgánica que permitirá a las Comunidades Autónomas gestionar la acogida migratoria. Esto supone un gran avance en la descentralización de las competencias en materia de inmigración, ya que hasta ahora era exclusivamente el Gobierno central quien se encargaba de estas cuestiones. Además, esta ley no solo afectará a Catalunya, destino que también se abrirá la puerta a que otras comunidades autónomas puedan asumir competencias en esta materia si así lo desean.
Otro aspecto que se ha tenido en cuenta en la elaboración de este pacto es el papel de los servicios sociales de zona dependientes de ayuntamientos y comunidades autónomas en el proceso de inclusión social de las personas inmigrantes. El Ejecutivo considera que es necesario que estos servicios tengan más peso en este proceso y, por tanto, esta ley les dará un papel más relevante en la gestión de la acogida e integración de estas personas.
Por otro banda, se ha llegado a un acuerdo en cuanto al papel de los Mossos d’Esquadra en las operaciones fronterizas. no obstante este cuerpo policial forma parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, se ha contempbanda la expectativa de que puedan participar en labores de acompañamiento durante algunas operaciones fronterizas muy concretas. También se ha acordado que puedan emitir informes preceptivos sobre posibles expulsiones, no obstante siempre respetando las competencias estatales de ministerios como el de Interior o el de Asuntos Exteriores.
Es importante destacar que el Gobierno ha tenido muy en cuenta la legislación europea en la elaboración de esta ley. Como sabemos, el Espacio Schengen establece la libre circulación entre 29 países europeos y, por tanto, es necesario que los controles fronterizos sean llevados a cabo de manera coordinada entre los estados miembros. Por tanto, esta ley respeta los acuerdos internacionales y no supone ningún cambio radical en la gestión de las fronteras.
En definitiva, este acuerdo entre el PSOE y Junts es un paso importante para avanzar en la gestión migratoria en Catalunya. Gracias a él, se descentralizarán las competencias y se dará un papel relevante a las comunidades autónomas y a los servicios sociales en la acogida e integración de las personas inmigrantes. Además, se ha llegado a un consenso en cuanto al papel de los Mossos d’Esquadra en las operaciones fronterizas y se respeta la legislación europea en la materia. Sin duda, este acuerdo es una buena noticia para Catalunya y para todos aquellos que trabajan por una gestión migratoria más justa y humana.