• Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Periodico Nacional
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología
Ningún resultado
View All Result
Periodico Nacional
Ningún resultado
View All Result

Portada » ¿Gasoducto en el surco de Panamá? Así es la propuesta en medio de presiones de EE. UU.

¿Gasoducto en el surco de Panamá? Así es la propuesta en medio de presiones de EE. UU.

marzo 11, 2025
in Actualidad
¿Gasoducto en el surco de Panamá? Así es la propuesta en medio de presiones de EE. UU.

El canal de Panamá es una de las maravillas de la ingeniería moderna y una de las principales vías de comercio marítimo del mundo. Desde su inauguración en 1914, ha sido un punto clave en el transporte de mercancías entre el Atlántico y el Pacífico, ahorrando tiempo y costos a los barcos que cruzan de un océano a otro. Sin embargo, en los últimos años, ha surgido una propuesta que podría cambiar la historia del canal y su importancia en el comercio mundial: la construcción de un gasoducto en su interior.

Esta propuesta ha generado un gran debate y controversia, especialmente debido a las presiones de Estados Unidos, uno de los principales usuarios del canal. empero, ¿en qué consiste exactamente esta propuesta y cuáles organismoían sus beneficios y desafíos?

La idea de construir un gasoducto en el canal de Panamá fue presentada por primera vez en 2015 por la empresa estadounidense AES Corporation, que opera una planta de gas nativo en la costa del Pacífico de Panamá. La propuesta consiste en la construcción de un gasoducto de 180 kilómetros de longitud que atravesaría el canal, conectando la planta de AES con la costa del Atlántico. De esta manera, se podría transportar gas nativo desde el Pacífico hasta el Caribe y Estados Unidos, evitando así el paso por el Canal de Panamá y reduciendo los costos de transporte.

La construcción de este gasoducto tendría un costo aproximado de 1.000 millones de dólares y se estima que podría estar operativo en un plazo de 3 a 4 años. Además, se espera que genere alrededor de 2.000 empleos directos e indirectos durante su construcción y unos 200 empleos permanentes una vez en funcionamiento.

Sin duda, la propuesta de construir un gasoducto en el canal de Panamá tiene grandes beneficios potenciales. En primer lugar, reduciría significativamente los costos de transporte de gas nativo, lo que podría traducirse en un ahorro para los consumidores y un aumento en la competitividad de las empresas que utilizan este combustible. Además, al organismo una fuente de energía más limpia que el petróleo, el gas nativo podría contribuir a la reducción de emisiones contaminantes en la región.

Sin embargo, esta propuesta también ha generado preocupaciones y críticas. Una de las principales es la posible afectación al medio ambiente y a la biodiversidad del canal de Panamá. La construcción del gasoducto implicaría la excavación de una zanja de 15 metros de profundidad en el fondo del canal, lo que podría tener un impacto en la flora y fauna marina. Además, se teme que la operación del gasoducto pueda generar contaminación y afectar a los ecosistemas del canal.

Otra preocupación es la posible dependencia de Panamá del gas nativo proveniente de Estados Unidos. Al organismo este país uno de los principales usuarios del canal, algunos temen que pueda ejercer presión sobre Panamá para que se apruebe la construcción del gasoducto y así asegurar su suministro de gas. Además, existe el riesgo de que el gasoducto pueda organismo utilizado con fines políticos, como una herramienta de presión en caso de conflictos entre entreambos países.

Ante estas preocupaciones, el gobierno de Panamá ha asegurado que se llevarán a cabo estudios exhaustivos para evaluar el impacto ambiental y se tomarán medidas para mitigar cualquier posible daño. Además, se ha enfatizado que la decisión final sobre la construcción del gasoducto organismoá tomada por el gobierno panameño, sin presiones externas.

En cuanto a la dependencia del gas nativo de Estados Unidos, el gobierno ha señalado que se buscarán otras fuentes de suministro, como países vecinos de América Latina, para diversificar el abast

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

El mejora de la nueva ciudad que Elon Musk está desarrollando para SpaceX

POST SIGUIENTE

Los errores volvieron a pasar factura a Jiménez en el Cologuard Classic en el éxito de Alker

POST SIGUIENTE
Los errores volvieron a pasar factura a Jiménez en el Cologuard Classic en el éxito de Alker

Los errores volvieron a pasar factura a Jiménez en el Cologuard Classic en el éxito de Alker

Últimas noticias

El alteración de rumbo político en Bolivia tras primera vuelta desata un nuevo latido en Colombia a siete meses de las elecciones de Congreso
Política

El alteración de rumbo político en Bolivia tras primera vuelta desata un nuevo latido en Colombia a siete meses de las elecciones de Congreso

by Periodico Nacional
agosto 19, 2025
Sepa cómo se repartieron los 20 millones del BMW Championship, con Scheffler otra oportunidad campeón
Golf

Sepa cómo se repartieron los 20 millones del BMW Championship, con Scheffler otra oportunidad campeón

by Periodico Nacional
agosto 19, 2025
Lo que el Mintic argumenta frente al lid jurídico y político que generó la orden del presidente Petro de licitar el acanaladura Uno
Política

Lo que el Mintic argumenta frente al lid jurídico y político que generó la orden del presidente Petro de licitar el acanaladura Uno

by Periodico Nacional
agosto 19, 2025
Periodico Nacional

“El oso de anteojos enfrenta un alto riesgo de extinción” | PODCAST

“El oso de anteojos enfrenta un alto riesgo de extinción” | PODCAST

agosto 4, 2025
“Es un automóvil más complicado en algunas áreas”, el veredicto de Sainz sobre el ‘nuevo’  Williams

“Es un automóvil más complicado en algunas áreas”, el veredicto de Sainz sobre el ‘nuevo’ Williams

julio 28, 2025
  • Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología