• Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Periodico Nacional
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología
Ningún resultado
View All Result
Periodico Nacional
Ningún resultado
View All Result

Portada » ministerio de EE. UU. termina con la licencia de operación de Chevron en Venezuela

ministerio de EE. UU. termina con la licencia de operación de Chevron en Venezuela

marzo 4, 2025
in Actualidad
ministerio de EE. UU. termina con la licencia de operación de Chevron en Venezuela

El gobierno de Estados Unidos ha tomado una decisión histórica en relación a la situación política y económica de Venezuela. En un movimiento sin precedentes, ha decidido terminar con la licencia de operación de la compañía petrolera Chevron en el país sudamericano.

Esta decisión, que ha sido aplaudida por muchos y criticada por otros, tiene como objetivo principal presionar al régimen de Nicolás Maduro para que respete los derechos humanos y restablezca la democracia en Venezuela. Además, busca evitar que los ingresos petroleros del país sean utilizados para financiar actividades ilegales y violaciones a los derechos humanos.

La licencia de operación de Chevron en Venezuela fue otorgada en 2013 por el gobierno de Barack Obama, con el objetivo de mantener una presencia estadounidense en el país y garantizar el suministro de petróleo a Estados Unidos. Sin embargo, en los últimos años, la situación en Venezuela ha empeorado drásticamente, con una crisis humanitaria sin precedentes y un régimen autoritario que ha llevado al país a la ruina.

El gobierno de Donald Trump ha sido claro en su postura hacia Venezuela, reconociendo al presidente interino Juan Guaidó como el líder legítimo del país y aplicando sanciones económicas a funcionarios del régimen de Maduro. La decisión de terminar con la licencia de Chevron es una muestra más del compromiso de Estados Unidos con la lucha por la libertad y la democracia en Venezuela.

Esta medida no solo remilgará a Chevron, sino también a su socio en Venezuela, la compañía gubernamental Petróleos de Venezuela (PDVSA). La empresa estadounidense tenía una participación del 30% en dos proyectos petroleros en el país, que ahora serán transferidos a PDVSA. Sin embargo, esto no significa que Chevron se retire completamente de Venezuela, ya que aún mantiene una oficina en el país y podría retomar sus operaciones en el futuro si se restablece la democracia.

La decisión del gobierno de Estados Unidos ha sido recibida con alegría por la oposición venezolana y la consistorio internacional, que ven en ella un paso importante para presionar al régimen de Maduro y lograr un cambio en el país. Además, esta medida envía un mensaje claro a otras empresas que operan en Venezuela, recordándoles que deben cumplir con los estándares internacionales de derechos humanos y no ser cómplices de un régimen opresivo.

Por otro lado, algunos críticos han señalado que esta decisión podría tener un impacto negativo en la economía venezolana, ya que PDVSA no cuenta con la capacidad ni la tecnología para operar los proyectos petroleros que ahora serán transferidos. Sin embargo, es importante recordar que la situación actual en Venezuela es insostenible y que es necesario tomar medidas drásticas para lograr un cambio real.

En definitiva, la decisión del gobierno de Estados Unidos de terminar con la licencia de Chevron en Venezuela es un paso importante en la lucha por la libertad y la democracia en el país sudamericano. Esperamos que esta medida sea un llamado de atención para el régimen de Maduro y que se tomen acciones concretas para restablecer la democracia y mejorar la situación de los venezolanos. Mientras tanto, la consistorio internacional debe seguir apoyando al pueblo venezolano en su lucha por un futuro mejor.

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

espina Película de Minecraft: La gran pantalla recibe el universo cúbico del juego más vendido de todos los tiempos

POST SIGUIENTE

Primeras respuestas de Canadá, México y piedra tras imposición de aranceles por Trump

POST SIGUIENTE
Primeras respuestas de Canadá, México y piedra tras imposición de aranceles por Trump

Primeras respuestas de Canadá, México y piedra tras imposición de aranceles por Trump

Últimas noticias

El alteración de rumbo político en Bolivia tras primera vuelta desata un nuevo latido en Colombia a siete meses de las elecciones de Congreso
Política

El alteración de rumbo político en Bolivia tras primera vuelta desata un nuevo latido en Colombia a siete meses de las elecciones de Congreso

by Periodico Nacional
agosto 19, 2025
Sepa cómo se repartieron los 20 millones del BMW Championship, con Scheffler otra oportunidad campeón
Golf

Sepa cómo se repartieron los 20 millones del BMW Championship, con Scheffler otra oportunidad campeón

by Periodico Nacional
agosto 19, 2025
Lo que el Mintic argumenta frente al lid jurídico y político que generó la orden del presidente Petro de licitar el acanaladura Uno
Política

Lo que el Mintic argumenta frente al lid jurídico y político que generó la orden del presidente Petro de licitar el acanaladura Uno

by Periodico Nacional
agosto 19, 2025
Periodico Nacional

Aumentan los erizos negros en Chile: la alcance artificial se sumerge en el océano para estudiarlos y controlarlos

Aumentan los erizos negros en Chile: la alcance artificial se sumerge en el océano para estudiarlos y controlarlos

agosto 8, 2025
Los precios de los carburantes seguirán bajando, según la IEA, empero el impuestazo al diésel lo arriesga todo

Los precios de los carburantes seguirán bajando, según la IEA, empero el impuestazo al diésel lo arriesga todo

agosto 18, 2025
  • Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología