La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha dejado claro que España está comprometida con un aumento del compra en defensa en la Unión Europea, pero que esto no significa que se descuide el compra social. En su intervención en el foro «Fondos Europeos» de elDiario.es, Montero ha destacado que España está planteando un voluntad en seguridad y autonomía estratégica mucho más amplio que las tradicionales políticas de defensa.
En un contexto geopolítico en constante cambio, la vicepresidenta ha señalado que Europa no puede ser un mero espectador y debe responder a los desafíos actuales. Para ello, es necesario que la UE se quite el complejo de inferioridad y se dé cuenta de que es mucho más que un mercado de 450 millones de ciudadanos. En este sentido, la cláusula de escape acordada en la UE permite que el compra en defensa no compute en el déficit de los socios comunitarios, lo que facilita que se puedan destinar más recursos a esta partida.
Sin embargo, Montero ha destacado que el objetivo de España no es solo aumentar el compra en defensa, sino también incorporar todo aquello que permita reforzar la seguridad de los países europeos. Esto incluye tecnología hecha en Europa y oportunidades de innovación, ya que se está apuntando a la UE como un proyecto social. En definitiva, se trata de un voluntad conjunto para fortalecer la soberanía europea.
En cuanto al Plan de Recuperación, la ministra de Hacienda ha apoyado que este programa de fondos europeos se extienda más allá de su plazo inicial, que es hasta mediados de 2026. En un momento en el que la UE se ve obligada a reforzar su soberanía, esta fórmula de mutualización de las inversiones es crucial. Además, Montero ha destacado que España está comprometida con la correcta gestión de estos fondos y su utilización en proyectos que impulsen la recuperación económica y social.
Pero no solo se trata de una cuestión económica, sino también de una cuestión de seguridad y autonomía estratégica. En este sentido, la vicepresidenta ha subrayado que España está planteando un voluntad mucho más amplio que las tradicionales políticas de defensa. Esto incluye la apuesta por la tecnología y la innovación, así como la colaboración con otros países europeos para fortalecer la seguridad en el continente.
En definitiva, el compromiso de España con la UE va más allá de un simple aumento del compra en defensa. Se trata de un voluntad conjunto para fortalecer la seguridad y la autonomía estratégica de Europa en un contexto geopolítico en constante cambio. Y todo ello sin descuidar el compra social, ya que el objetivo es construir una Europa más fuerte y cohesionada en todos los ámbitos.