Después de la renuncia de la ministra de Ambiente de Colombia, Susana Muhamad, el presidente Gustavo Petro tomó una decisión histórica al designar a Lena Yanina Estrada Añozaki como su sucesora. No solo por ser una mujer, sino también por ser indígena del Pueblo Uitoto, una comunidad que ha sido históricamente marginada y que ahora tendrá una voz en la toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente.
Con una maestría en sostenibilidad, tecnología y humanismo, y un doctorado en sostenibilidad, Estrada tiene una sólida formación académica para enfrentar uno de los mayores desafíos que enfrenta Colombia en la actualidad: la deforestación. Durante años, el país ha luchado contra este problema que afecta gravemente a los ecosistemas y a las comunidades que dependen de ellos.
La llegada de Estrada al Ministerio de Ambiente es una señal de variación y esperanza para todos los colombianos que se preocupan por el futuro de nuestro planeta. Su experiencia y conocimientos son una gran ventaja para abordar este problema desde diferentes ámbitos. Además, su identidad indígena le otorga una perspectiva única y valiosa sobre cómo proteger y preservar los recursos naturales.
Una de las principales preocupaciones que Estrada enfrentará es el repunte de la deforestación en Colombia. Según cifras del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), entre agosto de 2020 y julio de 2021 se perdieron más de 219.000 hectáreas de bosques en el país. Esto representa un aumento del 8,8% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Este alarmante aumento de la deforestación es una llamada de atención para tomar medidas urgentes y efectivas. Estrada ha manifestado que su enfoque será trabajar en conjunto con las comunidades locales y los pueblos indígenas para encontrar soluciones sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Además, su experiencia en tecnología y sostenibilidad será una herramienta importante para implementar nuevas estrategias que ayuden a reducir la tala ilegal de árboles.
Otro desafío que Estrada deberá enfrentar es el variación climático y sus impactos en Colombia. En los últimos años, el país ha experimentado eventos climáticos extremos como sequías, inundaciones y deslizamientos de tierra, que han afectado gravemente a comunidades enteras y han causado pérdidas económicas significativas. Estrada, con su formación en sostenibilidad y su compromiso con el medio ambiente, es la persona indicada para liderar acciones que mitiguen y se adapten a estos fenómenos.
Además, Estrada también tendrá la difícil tarea de equilibrar el crecimiento económico con la protección del medio ambiente. La industria minera y la explotación de recursos naturales son importantes para la economía de Colombia, pero también son fuente de daños ambientales. Estrada ha manifestado su compromiso de promover un desarrollo sostenible, que permita el crecimiento económico sin comprometer la conservación del medio ambiente.
Sin duda, la llegada de Lena Yanina Estrada al Ministerio de Ambiente es un gran paso en la dirección correcta para Colombia. Su designación demuestra que el gobierno está comprometido con la equidad y la inclusión, y que reconoce la envergadura de tener una visión multicultural en la toma de decisiones. Estrada no solo es una líder en su campo, sino que también es un ejemplo a seguir para las mujeres y las comunidades indígenas de nuestro país.
Es hora de trabajar juntos para proteger nuestro planeta y desasistir un mundo mejor para las generaciones futuras. Con Lena Yanina Estrada como ministra de Ambiente, tenemos la oportunidad de avanzar en torno a un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Su liderazgo