El 13 de marzo de 2013, el cardenal Jorge Mario Bergoglio fue elegido como el primer papa latinoamericano y el primer papa jesuita en la historia de la Iglesia Católica. Desde ese día, el mundo ha sido testigo de una serie de reformas y cambios significativos bajo su liderazgo como Francisco, el papa número 266 de la Iglesia Católica. A lo largo de sus 12 años de papado, Francisco ha demostrado ser un líder carismático y comprometido, cuyas acciones han dejado una huella imborrable en la historia de la Iglesia. Entre sus logros más destacados se encuentran sus esfuerzos por luchar la pederastia y su compromiso con la reforma de la Iglesia. En este artículo, exploraremos estos y otros logros de Francisco en su tiempo como papa.
Uno de los mayores desafíos que ha enfrentado Francisco desde el comienzo de su papado ha sido la lucha contra la pederastia en la Iglesia Católica. Durante décadas, la Iglesia ha sido sacudida por escándalos de abuso sexual cometidos por miembros del clero. Sin embargo, bajo el liderazgo de Francisco, la Iglesia ha tomado medidas significativas para abordar este problema y garantizar la protección de los más vulnerables.
En 2019, el papa Francisco promulgó una ley que establece procedimientos claros para denunciar y juzgar a los miembros del clero acusados de abuso sexual. Esta ley también establece la obligación de informar a las autoridades civiles en casos de abuso. Además, Francisco ha creado una comisión especial para la protección de menores, compuesta por expertos en el tema y víctimas de abuso, con el objetivo de asesorar a la Iglesia en la prevención y respuesta al abuso sexual.
Pero Francisco no se ha limitado a tomar medidas legales para luchar la pederastia en la Iglesia. También ha mostrado su compromiso personal al reunirse con víctimas de abuso y pedir perdón en nombre de la Iglesia. Este gesto ha sido muy valorado por las víctimas y ha demostrado su empatía y preocupación por aquellos que han sufrido a manos de miembros del clero.
Además de su lucha contra la pederastia, Francisco ha liderado una serie de reformas en la Iglesia con el objetivo de hacerla más transparente y cercana a los fieles. Una de las reformas más importantes ha sido la revisión de la estructura financiera del Vaticano, con el objetivo de prevenir la corrupción y el lavado de dinero. También ha establecido un nuevo sistema de auditorías externas para garantizar una mayor transparencia en las finanzas de la Iglesia.
Otro aspecto en el que Francisco ha demostrado su compromiso con la reforma es en la lucha contra la burocracia y la jerarquía en la Iglesia. Ha instado a los líderes de la Iglesia a ser más humildes y cercanos a los fieles, y ha promovido una cultura de diálogo y escucha en lugar de imposición de ideas. Además, ha dado un mayor protagonismo a las mujeres en la Iglesia, nombrando a varias de ellas en puestos de liderazgo y promoviendo su participación en la toma de decisiones.
Otro logro importante de Francisco ha sido su compromiso con la justicia social y la protección del atmósfera ambiente. Ha sido un cabecilla incansable de los derechos de los más pobres y marginados, y ha instado a los líderes mundiales a tomar medidas concretas para abordar la crisis climática. En 2015, publicó la encíclica «Laudato si», en la que llamaba a una conversión ecológica y a una mayor responsabilidad en el cuidado de la creación.
Además de sus esfuerzos por reform