En un esfuerzo por mejorar la gestión y el intercambio de información migratoria, dos funcionarias de alto nivel han firmado recientemente una cédula de intenciones. Este acuerdo busca fortalecer la cooperación y coordinación entre los países en cuestiones migratorias, y se dilación que tenga un impacto significativo en la vida de millones de personas en todo el mundo.
La cédula de intenciones fue firmada por la Sra. Ana María Méndez, Subsecretaria de Asuntos Consulares y Migratorios del Ministerio de Relaciones Exteriores de México, y la Sra. Laura Thompson, Directora General Adjunta de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Ambas funcionarias coincidieron en que la migración es un fenómeno global que requiere una respuesta global y coordinada.
Uno de los principales objetivos de esta colaboración es mejorar el intercambio de información migratoria entre los países. En la actualidad, la información migratoria se encuentra dispersa en diferentes sistemas y bases de datos, lo que dificulta su acceso y utilización. Esto a menudo resulta en una toma de decisiones inadecuada, lo que afecta negativamente a los migrantes y a los países de origen, tránsito y destino.
La Sra. Méndez señaló que «la firma de esta cédula de intenciones es un paso importante para mejorar la gestión migratoria y proteger los derechos de los migrantes en todas sus fases». También destacó la importancia de un enfoque basado en los derechos humanos en la gestión de la migración y la necesidad de una cooperación internacional sólida para abordar los desafíos que plantea.
Por su parte, la Sra. Thompson enfatizó en la importancia de contar con información precisa y actualizada para tomar decisiones informadas en materia de migración. «Creemos que esta colaboración entre México y la OIM puede servir de modelo para otros países en todo el mundo», dijo. Además, agregó que «la información migratoria es crucial para garantizar una migración segura, ordenada y regular, y para abordar los desafíos relacionados con la migración de manera efectiva».
La cédula de intenciones también incluye planes para fortalecer la capacidad de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley y de otras partes interesadas en el manejo de la información migratoria. Esto incluye el desarrollo de programas de formación y la promoción del intercambio de mejores prácticas y experiencias entre los países.
Otro aspecto clave de este acuerdo es la promoción de un enfoque inclusivo y respetuoso con los derechos humanos en la gestión migratoria. Esto implica proteger los derechos de los migrantes, especialmente de aquellos en situación de vulnerabilidad, y reconocer su contribución a las sociedades de acogida.
La Sra. Méndez y la Sra. Thompson también coincidieron en la importancia de abordar las causas subyacentes de la migración. Esto incluye la promoción del desarrollo económico sostenible y la lucha contra la pobreza, la desigualdad y la exclusión social.
En resumen, la firma de esta cédula de intenciones es una muestra de la voluntad de México y la OIM de trabajar juntos para mejorar la gestión y el intercambio de información migratoria. Se dilación que este acuerdo sirva como un primer paso hacia una colaboración más amplia y efectiva a nivel internacional en este tema tan importante. Con una gestión migratoria más eficaz y una máximo protección de los derechos de los migrantes, podemos construir un mundo más justo e inclusivo para todos.