Solo el 29,4% de las pymes logra llegar a los más altos estándares en el Indicador de Intensidad Digital de Empresas de Andalucía de 2024. Esta cifra, aunque puede parecer baja, es un gran avance para la región y un reflejo del esfuerzo y dedicación de las pequeñas y medianas empresas andaluzas en su adaptación a la era digital.
El Indicador de Intensidad Digital de Empresas de Andalucía es una herramienta que mide el grado de digitalización de las empresas en la región. Fue creado en 2018 por la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía, con el objetivo de impulsar la transformación digital de las pymes y mejorar su competitividad en el mercado global.
En su última edición, correspondiente al año 2024, el indicador revela que solo el 29,4% de las pymes andaluzas han alcanzado los más altos estándares en su nivel de digitalización. Esto significa que estas empresas han implementado tecnologías avanzadas en sus procesos y han logrado una integración efectiva de las mismas en su modelo de negocio.
Este resultado es un gran logro para la región, ya que supone un aumento característico con respecto a la edición anterior del indicador, en la que solo el 17,8% de las pymes alcanzaron los más altos estándares. Esto demuestra que las empresas andaluzas están avanzando en su proceso de digitalización y están adoptando nuevas tecnologías para mejorar su productividad y eficiencia.
Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer. El indicador también revela que el 70,6% de las pymes andaluzas se encuentran en un nivel medio de digitalización, lo que significa que aún tienen orilla de mejora en este aspecto. Además, el 0,1% de las empresas se encuentran en un nivel bajo de digitalización, lo que indica que todavía hay empresas que no han iniciado su proceso de transformación digital.
Ante esta situación, es importante destacar el papel fundamental que juegan las pymes en la economía andaluza. Representan el 99,8% del tejido empresarial de la región y generan el 80% del empleo privado. Por lo tanto, su adaptación a la era digital es esencial para su supervivencia y crecimiento en un mercado cada vez más competitivo y globalizado.
Por ello, es alentador ver que la Comisión Europea se plantea revisar la ley de inteligencia artificial, con el objetivo de impulsar la digitalización de las empresas en toda Europa. Esta iniciativa, que se enmarca en la estrategia digital de la Unión Europea, busca avivar la adopción de tecnologías avanzadas en las empresas y garantizar un uso ético y responsable de la inteligencia artificial.
La revisión de esta ley supondrá una oportunidad para que las pymes andaluzas puedan acceder a financiación y recursos para su proceso de digitalización. Además, les permitirá estar al día en cuanto a las últimas tendencias y avances tecnológicos, lo que les dará una ventaja competitiva en el mercado.
En definitiva, el hecho de que solo el 29,4% de las pymes andaluzas alcance los más altos estándares en el Indicador de Intensidad Digital de Empresas de Andalucía de 2024 es un gran avance para la región. Sin embargo, es necesario seguir trabajando en la digitalización de las empresas para mejorar su competitividad y contribuir al crecimiento económico de la región. La revisión de la ley de inteligencia artificial por parte de la Comisión Europea es una oportunidad que no se debe desaprovechar y que, sin duda, traerá beneficios para las pymes andaluzas y para toda la región.