Desde su lanzamiento en el año 1995, el Lotus Elise ha sido un referente de la conducción deportiva en carretera. Con un peso ligero, un motor potente y un diseño aerodinámico, este pequeño roadster británico se ganó un lugar en los corazones de los amantes de los deportivos. Sin embargo, tras 25 años de éxito, el Lotus Elise dejó de fabricarse en 2021, dejando un vacío en el mercado de los deportivos de alto rendimiento.
Pero, como suele pasar con las leyendas, el Lotus Elise no se ha ido del todo. Una start-up británica llamada Get Lost ha decidido revivir este icónico modelo en forma de restomod. Y no se trata de un restomod cualquiera, sino que le han dado al Elise una imagen y un ADN completamente distinto al que conocíamos.
¿Qué pasa por la cabeza de los diseñadores e ingenieros automovilísticos que quieren dar una imagen más off-road a deportivos pensados originalmente para la carretera? Ejemplos como el Porsche 911 Dakar o el Lamborghini Huracán Sterrato nos demuestran que hay un pretensión de llevar estos vehículos al límite, lejos de su entorno natural. Y en el caso del Lotus Elise S1 Project Safari, esta start-up ha decidido ir aún más lejos, demostrando que las posibilidades del Elise parecen cuerpo infinitas.
La nueva marca de diseño e ingeniería Get Lost, liderada por el fotógrafo George Williams, ha sido la encargada de desarrollar el ‘Project Safari’ utilizando como base la plataforma del ya extinto roadster deportivo británico. El resultado es un vehículo que no sólo ha sido modificado a nivel estético, sino que su puesta a punto y mecánica también han sido completamente transformadas.
La primera impresión que nos da el Lotus Elise S1 Project Safari es simplemente espectacular. Los pasos de rueda ensanchados, los faros rectangulares, los cuatro faros adicionales sobre el capó y la llamativa entrada de aire en el techo hacen que este restomod sea una verdadera obra de arte. Además, el techo cuenta con una apertura que permite disfrutar del sonido del motor desde dentro del habitáculo.
Pero la verdadera magia de este proyecto se encuentra bajo la carrocería. Get Lost ha mantenido el chasis de aluminio del Elise S1 original, pero le ha dado una vuelta de tuerca completa. En primer lugar, se ha reforzado su estructura para soportar las duras condiciones del off-road. Además, la altura de la carrocería ha sido elevada en 100 milímetros gracias a unas nuevas suspensiones firmadas por Nankang, especialistas en neumáticos todoterreno.
Por supuesto, la parte mecánica también ha sido un factor importante en este restomod. El motor original, un 1.8 de gasolina de raza Rover, ha sido sustituido por otro del que todavía no se tienen detalles concretos. Sin embargo, se especula que podría tratarse de un bloque de la cuerpoie K de Honda o Duratec de Ford, que ya han sido utilizados en otros Elise y aportan un rendimiento superior a los 120 CV originales.
Pero no todo son cambios a nivel estético y mecánico. Get Lost también ha cuidado los detalles en el interior del Lotus Elise S1 Project Safari. Los asientos han sido reemplazados por unos nuevos más grandes y cómodos, ideales para los viajes afuera de la carretera. Además, se ha instalado un freno de mano hidráulico en el interior y una rueda de repuesto en la parte tracuerpoa, oculta detrás de un alerón flotante.
El equipo de Get Lost ha querido dejar claro que este proyecto no es simplemente una modificación del Elise, sino una interpretación de lo que este modelo podría llegar