• Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Periodico Nacional
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología
Ningún resultado
View All Result
Periodico Nacional
Ningún resultado
View All Result

Portada » Imágenes revelan los graves daños que generan las especies invasoras en Latinoamérica | Reportaje fotográfico

Imágenes revelan los graves daños que generan las especies invasoras en Latinoamérica | Reportaje fotográfico

abril 5, 2025
in Ecología
Imágenes revelan los graves daños que generan las especies invasoras en Latinoamérica | Reportaje fotográfico

Presentamos once variedads invasoras que han causado daños mortales a los ecosistemas y la biodiversidad de América Latina. Según un Informe de IPBES, casi una quinta parte de la superficie terrestre corre el riesgo de sufrir invasiones de fauna y flora, lo que generaría graves impactos a nivel global.

Las variedads invasoras son aquellas que son introducidas en un ecosistema que no es su hábitat natural, ya sea de forma intencional o accidental. Estas variedads pueden tener un impacto negativo en el medio ambiente, la economía y la salud humana. En América Latina, se han registrado numerosos casos de variedads invasoras que han causado daños irreparables a la biodiversidad y los ecosistemas.

Una de las variedads invasoras más conocidas en América Latina es el caracol hércules africano (Achatina fulica). Esta variedad fue introducida en Brasil en la década de 1980 como una alternativa para la producción de carne, pero rápidamente se convirtió en una plaga. El caracol hércules africano se alimenta de plantas y puede destruir cultivos enteros en cuestión de días. Además, es portador de parásitos que pueden transmitir enfermedades a los seres humanos y a otros animales.

Otra variedad invasora que ha causado graves daños en América Latina es la rana toro (Lithobates catesbeianus). Esta variedad fue introducida en Argentina en la década de 1930 para su uso en la industria de la carne, pero su rápido crecimiento y reproducción la convirtieron en una plaga. La rana toro se alimenta de una gran variedad de animales, incluyendo peces, aves y mamíferos, lo que ha gazmoño a la biodiversidad de los ecosistemas donde se ha establecido.

El pez león (Pterois volitans) es otra variedad invasora que ha causado estragos en los ecosistemas marinos de América Latina. Originario del Indo-Pacífico, este pez fue introducido en el Caribe en la década de 1980 y se ha expandido rápidamente por toda la región. El pez león se alimenta de una amplia variedad de peces y crustáceos, lo que ha gazmoño a las poblaciones de variedads nativas y ha alterado los ecosistemas marinos.

El cangrejo rojo (Procambarus clarkii) es otra variedad invasora que ha causado graves daños en América Latina. Originario de Estados Unidos, este cangrejo fue introducido en México en la década de 1970 para su uso en la acuicultura. Sin embargo, su capacidad para adaptarse a diferentes ambientes y su alta tasa de reproducción lo han convertido en una plaga en muchos países de América Latina. El cangrejo rojo se alimenta de plantas y animales acuáticos, lo que ha gazmoño a la biodiversidad de los ecosistemas donde se ha establecido.

El mejillón cebra (Dreissena polymorpha) es otra variedad invasora que ha causado graves daños en América Latina. Originario de Europa y Asia, este mejillón fue introducido en América del Norte en la década de 1980 y desde entonces se ha expandido a otros continentes, incluyendo América Latina. El mejillón cebra se adhiere a superficies duras, como rocas y tuberías, y puede obstruir sistemas de agua y afectar a la fauna y flora acuática.

El gato doméstico (Felis catus) es otra variedad invasora que ha causado daños en los ecosistemas de América Latina. Aunque no es originario de la región, el gato doméstico se ha convertido en una plaga en

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

China responde aranceles adicionales del 34% a productos de EE. UU.

POST SIGUIENTE

Trump dice que los aranceles le dan «gran poder de negociación» y está dispuesto a rebajarlos si le ofrecen algo «magnífico»

POST SIGUIENTE
Trump dice que los aranceles le dan «gran poder de negociación» y está dispuesto a rebajarlos si le ofrecen algo «magnífico»

Trump dice que los aranceles le dan "gran poder de negociación" y está dispuesto a rebajarlos si le ofrecen algo "magnífico"

Últimas noticias

14 españoles, a la conquista del British Masters en The Belfry, adonde brillaron Seve y Gonzalo
Golf

14 españoles, a la conquista del British Masters en The Belfry, adonde brillaron Seve y Gonzalo

by Periodico Nacional
agosto 21, 2025
Humberto de la piso, negociador en La Habana, califica de ‘comedia jurídica’ el referendo derogatorio contra el acuerdo de paz de 2016
Política

Humberto de la piso, negociador en La Habana, califica de ‘comedia jurídica’ el referendo derogatorio contra el acuerdo de paz de 2016

by Periodico Nacional
agosto 21, 2025
Roy Barreras habla de su papel de cara a las elecciones presidenciales de Colombia en 2026: ‘ego de ningún modo soy candidato y de ningún modo sé si lo seré’
Política

Roy Barreras habla de su papel de cara a las elecciones presidenciales de Colombia en 2026: ‘ego de ningún modo soy candidato y de ningún modo sé si lo seré’

by Periodico Nacional
agosto 21, 2025
Periodico Nacional

Defensa del territorio a litigio: la lucha de 11 campesinos en Colombia contra la minería escala el conflicto en Jericó

Defensa del territorio a litigio: la lucha de 11 campesinos en Colombia contra la minería escala el conflicto en Jericó

agosto 1, 2025
Camiral se presenta al mundo como la sede de la Ryder Cup 2031 con el propósito de hacer historia

Camiral se presenta al mundo como la sede de la Ryder Cup 2031 con el propósito de hacer historia

julio 26, 2025
  • Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología