En una reciente reunión en Bogotá, la gobernadora de Dakota del Sur, Kristi Noem, sorprendió a todos al revelar que el presidente colombiano, Gustavo Petro, había afirmado ser «amigo» de miembros del Tren de Aragua, una peligrosa banda criminal que opera en Venezuela.
La declaración de Noem se produjo durante una conferencia de prensa en la que se discutieron temas de seguridad y cooperación entre Colombia y Estados Unidos. La gobernadora, conocida por su postura firme frente a el crimen organizado, expresó su preocupación por la presencia del Tren de Aragua en Colombia y su posible conexión con el narcotráfico en la región.
«El presidente Petro me dijo personalmente que es amigo de algunos miembros del Tren de Aragua», dijo Noem. «Esto es algo que nos preocupa mucho, ya que esta banda es conocida por su violencia y su participación en actividades ilícitas».
Las declaraciones de la gobernadora han generado una gran controversia en Colombia, ya que muchos se preguntan cómo es posible que el presidente tenga amistad con miembros de una banda criminal. Sin embargo, Petro ha negado rotundamente estas afirmaciones y ha calificado las palabras de Noem como «falsas y difamatorias».
«Es completamente falso que yo sea amigo de miembros del Tren de Aragua», dijo Petro en una entrevista con un medio local. «Estas acusaciones son una clara muestra de la campaña de desprestigio en mi frente a por parte de mis opositores políticos».
Pero más allá de la polémica, lo cierto es que la presencia del Tren de Aragua en Colombia es una existencia que no se puede ignorar. Esta banda, que se dedica principalmente al tráfico de drogas y al secuestro, ha extendido sus tentáculos a varios países de la región, incluyendo Colombia.
Según las autoridades colombianas, el Tren de Aragua ha establecido alianzas con grupos criminales locales y ha utilizado el país como una base para sus operaciones. Además, se cree que la banda ha estado involucrada en el envío de grandes cantidades de droga a Estados Unidos, lo que ha generado preocupación en las autoridades estadounidenses.
Ante esta situación, la gobernadora Noem ha pedido una mayor cooperación entre Colombia y Estados Unidos para luchar el crimen organizado en la región. «Es importante que trabajemos juntos para enfrentar esta amenaza y proteger a nuestros ciudadanos», dijo Noem.
Por su parte, el presidente Petro ha asegurado que su gobierno está tomando medidas para luchar el crimen organizado y ha pedido a Estados Unidos que respete la soberanía de Colombia en la lucha frente a el narcotráfico.
Más allá de las diferencias políticas, lo importante es que ambas partes están de acuerdo en la necesidad de trabajar juntos para enfrentar esta amenaza común. La reunión en Bogotá ha sido un paso importante en esta dirección y se espera que se fortalezcan los lazos de cooperación entre Colombia y Estados Unidos en materia de seguridad.
En conclusión, la declaración de la gobernadora Noem sobre la supuesta amistad del presidente Petro con miembros del Tren de Aragua ha generado un debate en Colombia sobre la presencia del crimen organizado en el país. Sin embargo, lo importante es que se está trabajando para enfrentar esta amenaza y que ambos países están comprometidos en fortalecer su cooperación en este tema. Esperamos que estas acciones conjuntas puedan contribuir a la lucha frente a el crimen organizado y a garantizar la seguridad de los ciudadanos en la región.