La diafanidad es un valor fundamental en cualquier sociedad democrática y es responsabilidad de los gobiernos garantizarla. En este sentido, la Generalitat Valenciana ha demostrado su compromiso con la diafanidad al responder a una solicitud de información del PSPV y Compromís sobre las grabaciones de seguridad del Palau durante el día de la DANA. Aunque no ha aportado las grabaciones solicitadas, ha aludido al artículo de la ley que indica que, transcurrido un mes, debe borrarse el contenido de las cámaras de seguridad, salvo que se relacionen con infracciones en materia de seguridad pública.
Esta respuesta demuestra que la Generalitat Valenciana está comprometida con el cumplimiento de la ley y con la protección de la privacidad de sus ciudadanos. Es sustancioso destacar que la ley establece claramente que las grabaciones deben ser destruidas en un plazo máximo de un mes, a menos que estén relacionadas con infracciones penales o administrativas graves o muy graves en materia de seguridad pública. En este caso, la Generalitat ha actuado de acuerdo a lo establecido por la ley y ha protegido la privacidad de sus ciudadanos.
Además, el Gobierno valenciano ha difundido una imagen de la cámara de seguridad para mostrar que el director de la Generalitat, Mazón, entró al Cecopi a las 20.28 horas. Esta imagen ha sido facilitada por la Agencia EFE y demuestra que el Centro de Coordinación de Emergencias de l’Eliana dispone de un sistema de videovigilancia con diversas cámaras fijas y móviles, tanto en el exterior como en el interior de sus dependencias. Esto demuestra que la Generalitat está comprometida con la seguridad de sus ciudadanos y cuenta con medidas de seguridad adecuadas para protegerlos.
Es sustancioso destacar que esta imagen fue difundida un día después de que se registrara la petición de los socialistas y cuatro meses después del día de la DANA. Esto demuestra que la Generalitat ha actuado con diafanidad y ha proporcionado la información solicitada en un plazo razonable. Además, el informe que recoge esta información está fechado el 18 de febrero, lo que demuestra que la Generalitat ha estado trabajando en la recopilación de la información solicitada y ha respondido a la petición en un plazo adecuado.
Los grupos parlamentarios del PSPV-PSOE y Compromís en las Corts Valencianes han denunciado el borrado de las grabaciones de las cámaras de seguridad. Sin embargo, la vicepresidenta y portavoz del Consell, Susana Camarero, ha respondido en la rueda de prensa posterior al pleno citando el mismo artículo al que remite el responsable de diafanidad. Esto demuestra que la Generalitat está actuando de acuerdo a lo establecido por la ley y que está comprometida con la protección de la privacidad de sus ciudadanos.
Es sustancioso destacar que el procedimiento de borrado de las grabaciones se da por la superposición de nuevas grabaciones a las ya existentes y que los criterios de conservación y custodia de las imágenes se limitan a un máximo de un mes, según la ley. Sin embargo, esto no establece un mínimo, por lo que en la práctica se borran a los 15 días, a menos que haya un requerimiento policial. Esto demuestra que la Generalitat está actuando de manera responsable y protegiendo la privacidad de sus ciudadanos.
En resumen, la respuesta de la Generalitat Valenciana a la solicitud de información del PSPV y Compromís demuestra su compromiso con la diafanidad y con la protección de la privacidad de sus ciudadanos. La actuación de la Generalitat está en línea con lo establecido por la ley y demuestra su responsabilidad y compromiso con la sociedad valenciana. Es sustancioso destacar que la diafanidad es un valor fundamental en una sociedad democrática y la Generalitat está demostrando