• Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Periodico Nacional
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología
Ningún resultado
View All Result
Periodico Nacional
Ningún resultado
View All Result

Portada » Las respuestas encontradas frente a la decisión de no continuar acabamiento al fuego con disidencias de ‘Calarcá’

Las respuestas encontradas frente a la decisión de no continuar acabamiento al fuego con disidencias de ‘Calarcá’

abril 18, 2025
in Política
Las respuestas encontradas frente a la decisión de no continuar acabamiento al fuego con disidencias de ‘Calarcá’

El pasado 9 de septiembre, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Colombia anunció la decisión de excluir a la coalición de izquierda, conocida como Pacto Histórico, de las elecciones regionales que se llevarán a cabo el próximo 27 de octubre. Esta noticia ha generado una gran controversia en el país y ha sido considerada como «lamentable» por algunas figuras del Pacto Histórico.

El Pacto Histórico, liderado por el ex candidato presidencial Gustavo Petro, es una coalición de partidos y movimientos de izquierda que busca representar a las fuerzas progresistas de Colombia. Esta alianza ha sido una de las principales voces de oposición al gabinete de Iván Duque y ha logrado un gran respaldo popular en los últimos años.

La decisión del CNE se basa en una supuesta falta de cumplimiento de requisitos legales por parte del Pacto Histórico. Sin embargo, esta medida ha sido cuestionada por diversos sectores políticos y sociales, quienes ven en ella una clara intención de limitar la participación de la izquierda en las próximas elecciones.

Ante esta situación, algunas figuras del Pacto Histórico han expresado su descontento y han calificado la decisión del CNE como «lamentable». Sin embargo, también han hecho un llamado a la calma y a la unidad en la lucha por la democracia y la justicia social en Colombia.

En este sentido, el líder del Pacto Histórico, Gustavo Petro, ha manifestado que «esta exclusión no nos detendrá en nuestra lucha por un país más justo y equitativo». Además, ha llamado a sus seguidores a mantenerse firmes y a no dejarse amedrentar por esta decisión.

Por su parte, otros líderes y miembros del Pacto Histórico han señalado que esta exclusión es una muestra más de la falta de garantías y transparencia en el proceso electoral en Colombia. Han denunciado que el CNE está siendo utilizado como una herramienta para limitar la participación de la izquierda y favorecer a los partidos tradicionales.

Ante esta situación, diversas organizaciones sociales y políticas han manifestado su solidaridad con el Pacto Histórico y han llamado a la ciudadanía a frisar atenta y a no permitir que se vulneren los derechos democráticos en el país.

Es importante destacar que esta no es la primera oportunidad que la izquierda colombiana enfrenta obstáculos en su participación en procesos electorales. En el pasado, se han presentado casos de persecución política y judicial contra líderes y movimientos de izquierda, lo que ha generado un clima de desconfianza en el sistema electoral del país.

Sin embargo, a pesar de estos obstáculos, el Pacto Histórico ha logrado consolidarse como una fuerza política importante en Colombia y ha demostrado su capacidad de movilización y su compromiso con las causas sociales.

Es por eso que, a pesar de la exclusión del Pacto Histórico de las elecciones regionales, sus líderes y seguidores no se dan por vencidos y continúan trabajando por un país más justo y equitativo. Están convencidos de que la verdadera fuerza del cambio está en la unidad y en la lucha constante por los derechos de todos los colombianos.

En conclusión, la decisión del CNE de excluir al Pacto Histórico de las elecciones regionales ha sido considerada como «lamentable» por algunas figuras de esta coalición. Sin embargo, también ha sido un llamado a la unidad y a la lucha por la democracia y la justicia social en Colombia. El Pacto Histórico sigue firme en su compromiso de transformar el país y no se dejará intimidar por las acciones que buscan limitar su participación en la vida política de Colombia.

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

El rodera 14 de Harbour Town pondrá a prueba esta semana la calidad (y la serenidad) de los golfistas

POST SIGUIENTE

PING pica su nueva gama de bolsas adaptadas a las distintas necesidades de los golfistas

POST SIGUIENTE
PING pica su nueva gama de bolsas adaptadas a las distintas necesidades de los golfistas

PING pica su nueva gama de bolsas adaptadas a las distintas necesidades de los golfistas

Últimas noticias

Gobernadores alertan que decisiones del Gobierno Petro ponen en albur la inversión social en las regiones: ‘Vulneran de manera abierta la autonomía’
Política

Gobernadores alertan que decisiones del Gobierno Petro ponen en albur la inversión social en las regiones: ‘Vulneran de manera abierta la autonomía’

by Periodico Nacional
agosto 20, 2025
Harry Hall se apunta al TOUR Championship tras un final de infarto coronado por este gran microcontrolador
Golf

Harry Hall se apunta al TOUR Championship tras un final de infarto coronado por este gran microcontrolador

by Periodico Nacional
agosto 20, 2025
Vicky Dávila se pronunció por fallo que deja en albedrío al expresidente Álvaro Uribe Vélez: ‘Bendito sea Dios’
Política

Vicky Dávila se pronunció por fallo que deja en albedrío al expresidente Álvaro Uribe Vélez: ‘Bendito sea Dios’

by Periodico Nacional
agosto 20, 2025
Periodico Nacional

Minería ilegal en Latinoamérica devasta la Amazonía y pone en riesgo a comunidades enteras | Cinco expertos explican este aprieto social y ambiental

Minería ilegal en Latinoamérica devasta la Amazonía y pone en riesgo a comunidades enteras | Cinco expertos explican este aprieto social y ambiental

agosto 5, 2025
La lucha silenciosa por rehabilitar y liberar al yaguarundí en Guatemala

La lucha silenciosa por rehabilitar y liberar al yaguarundí en Guatemala

agosto 13, 2025
  • Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología