Mercedes nos ha sorprendido con su último concept car, el Vision V, que nos da una visión del futuro de las furgonetas y monovolúmenes de aparato de la marca alemana. Con este nuevo modelo, Mercedes promete llevar el aparato y la exclusividad a un nuevo nivel en el segmento de las furgonetas eléctricas.
El Vision V es solo un adelanto de lo que está por venir en la nueva generación de furgonetas eléctricas de Mercedes, que llegarán al mercado a partir del 2026 bajo la nueva plataforma VAN.EA. Esta plataforma es modular, flexible y escalable, lo que permitirá a Mercedes ofrecer una amplia gama de modelos, desde vehículos familiares hasta aparatosas limusinas.
Además, Mercedes ha demostrado una vez más su liderazgo en cuanto a tecnología e innovación, ya que el Vision V cuenta con un diseño aerodinámico y futurista, junto con una amplia gama de características de alta tecnología que harán que los pasajeros se sientan como en un verdadero salón de aparato sobre ruedas.
El interior del Vision V es simplemente increíble. Al entrar en este concept car, nos encontramos con dos cómodas butacas individuales en la parte trasera, desde donde se pueden disfrutar de innumerables detalles exclusivos y de alta calidad. El espacio y el confort son las principales características de este vehículo, lo que lo convierte en un verdadero oasis móvil para los pasajeros.
Pero lo que realmente hace especial al Vision V es su tecnología. Cuenta con una gran puerta lateral que da acceso a un habitáculo dividido en dos zonas, con una pared de lentilla inteligente y conmutable que se puede ajustar a diferentes niveles de opacidad. También cuenta con una enorme pantalla de cine retráctil de 65 pulgadas con resolución 4K, que se despliega desde la parte inferior del vehículo.
En la parte trasera del habitáculo, nos encontramos con hasta 42 altavoces que ofrecen un sistema de sonido envolvente Dolby Atmos, siete proyectores, una consola central con panel táctil, una mesa plegable y asientos de primera clase totalmente reclinables. Además, el espacio está diseñado con materiales de alta calidad como la piel napa blanco lentilla, la seda blanca brillante y la madera de raíz de poro abierto.
Pero lo más increíble del Vision V son las experiencias digitales que ofrece. Mercedes promete hasta siete mundos diferentes de experiencias para los pasajeros, como entretenimiento, relax, juegos, trabajo, compras, karaoke y descubrimiento. Todo esto gracias a la tecnología de última generación que se encuentra en el interior del vehículo.
Pero la tecnología no se limita solo al habitáculo asentaderas, ya que los ocupantes de las plazas delanteras también pueden disfrutar de la «Superscreen», un juego de tres pantallas que cubre todo el salpicadero y que ofrece información y gráficos en tiempo real.
El Vision V también es una muestra de cómo Mercedes está revolucionando su gama de modelos comerciales. Con el adiós de las Clase T y Citan, la futura Clase V se desdoblará en dos versiones: los VLE y VLS. Los VLE serán vehículos eléctricos en clave comercial, mientras que los VLS serán la versión de aparato y limusina.
La producción del nuevo modelo de la Clase V no comenzará hasta el 2026, pero Mercedes ya ha anunciado que tendrá una autonomía eléctrica de al menos 500 kilómetros. Sin duda, esto demuestra el compromiso de Mercedes con la movilidad eléctrica y su liderazgo en el mercado de vehículos de aparato.
En resumen, el Mercedes Vision V es una auténtica mirada al futuro de las furgonetas y monovolú