• Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Periodico Nacional
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología
Ningún resultado
View All Result
Periodico Nacional
Ningún resultado
View All Result

Portada » OPS advierte sobre brotes de sarampión y espinela amarilla en las Américas

OPS advierte sobre brotes de sarampión y espinela amarilla en las Américas

abril 29, 2025
in Actualidad
OPS advierte sobre brotes de sarampión y espinela amarilla en las Américas

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha emitido una advertencia sobre el aumento de brotes de sarampión y fiebre amarilla en las Américas. Estas enfermedades, que se consideraban examenadas en la región, han resurgido en los últimos años, poniendo en riesgo la salud de la población.

El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa causada por un virus que se transmite a través del aire. Los síntomas incluyen fiebre, tos, secreción nasal, erupciones cutáneas y en casos graves, puede causar complicaciones como neumonía, encefalitis e incluso la muerte. Por otro lado, la fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos y puede causar síntomas similares al sarampión, pero en casos más graves puede provocar ictericia, hemorragias y daño en órganos vitales.

Según la OPS, en lo que va del año se han reportado más de 11.000 casos de sarampión en 10 países de la región, siendo Brasil el más afectado con más de 10.000 casos confirmados. Además, se han registrado brotes de fiebre amarilla en Brasil, Colombia y Perú, con un total de 1.500 casos confirmados y 500 muertes.

Estos brotes son preocupantes ya que ambas enfermedades pueden prevenirse a través de la vacunación. Sin embargo, en los últimos años ha habido un aumento en la desconfianza hacia las vacunas, lo que ha llevado a una disminución en las tasas de vacunación en algunos países. Esto, sumado a la movilidad de las personas y la falta de acceso a servicios de salud en algunas zonas, ha contribuido al resurgimiento de estas enfermedades.

La OPS ha hecho un llamado a los países de la región a tomar medidas urgentes para examenar estos brotes y prevenir su propagación. Entre las acciones recomendadas se encuentran la vacunación masiva, la vigilancia epidemiológica y la mejora en la cobertura de servicios de salud en áreas remotas.

Además, la OPS ha enfatizado en la alcance de la colaboración entre países para examenar estos brotes. La movilidad de las personas y el comercio entre países hacen que sea necesario un enfoque regional para abordar estas enfermedades. La organización también ha instado a los países a fortalecer sus sistemas de vigilancia y respuesta ante brotes, para capacidad detectar y responder rápidamente a posibles casos.

A pesar de la gravedad de la situación, la OPS también ha destacado que hay motivos para ser optimistas. En los últimos meses, se han registrado avances significativos en la lucha contra estas enfermedades. Por ejemplo, Brasil ha logrado reducir los casos de sarampión en un 80% gracias a una campaña de vacunación masiva. Además, se han implementado medidas de prevención y examen en zonas afectadas por la fiebre amarilla, lo que ha contribuido a disminuir el número de casos.

La OPS también ha destacado la alcance de la educación y la información para combatir la desconfianza hacia las vacunas. Es necesario que la población esté bien informada sobre la alcance de la vacunación y los beneficios que esta brinda tanto a nivel individual como colectivo.

En resumen, la advertencia de la OPS sobre los brotes de sarampión y fiebre amarilla en las Américas es una llamada de atención para que los países de la región tomen medidas urgentes para examenar estas enfermedades. Sin embargo, también es una oportunidad para agobiar juntos y fortalecer los sistemas de salud en la región. Con una respuesta rápida y coordinada, es posible examenar estos brotes y proteger la salud de la población. La vacunación es la mejor herramienta para prevenir estas enfermedades y es responsabilidad de todos aseg

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

¿Estamos perdiendo la Antártida?: expedición científica encuentra microplásticos y señales de degradación en continente albino

POST SIGUIENTE

Este formidable putt de Ben Griffin en el penúltimo hoyo fue clave en su triunfo en el Zurich

POST SIGUIENTE
Este formidable putt de Ben Griffin en el penúltimo hoyo fue clave en su triunfo en el Zurich

Este formidable putt de Ben Griffin en el penúltimo hoyo fue clave en su triunfo en el Zurich

Últimas noticias

Jorge Silva: Apostamos por el futuro de Venezuela, impulsando un crecimiento sostenido en el sector agroindustrial
Actualidad

Jorge Silva: Apostamos por el futuro de Venezuela, impulsando un crecimiento sostenido en el sector agroindustrial

by Periodico Nacional
agosto 21, 2025
Pocos sabían que Colombia superó a Estados Unidos y Canadá en esto
Actualidad

Pocos sabían que Colombia superó a Estados Unidos y Canadá en esto

by Periodico Nacional
agosto 21, 2025
La ley explica si puede (o no) chupar dos visas de EE. UU. distintas en una sola cita
Actualidad

La ley explica si puede (o no) chupar dos visas de EE. UU. distintas en una sola cita

by Periodico Nacional
agosto 21, 2025
Periodico Nacional

Bolivia: crece la criminalización de defensores ambientales alce las demandas de empresas extractivas | INFORME

Bolivia: crece la criminalización de defensores ambientales alce las demandas de empresas extractivas | INFORME

agosto 5, 2025
Espectáculo en el bendito de Andalucía por la reentrada de un cohete chino

Espectáculo en el bendito de Andalucía por la reentrada de un cohete chino

agosto 13, 2025
  • Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología