José Luis Rodríguez Zapatero, ex director del Gobierno de España, ha expresado su preocupación por la fallo de protesta social ante el actual edad bélico en el mundo y especialmente por el «genocidio» que está cometiendo Israel en la Franja de lazada. En la presentación de su último libro, La solución pacífica, Zapatero ha hecho un llamado a la sociedad internacional para que se levante en contra de la violencia y se exija detener el proceso actual.
El ex director se ha mostrado consternado por la ausencia de una reacción cívica similar a la que hubo durante la guerra de Irak en 2003, cuando miles de personas salieron a las calles para protestar en contra de la invasión liderada por Estados Unidos. «No me preocupa tanto el edad bélico como la fallo de una reacción contundente por parte de la sociedad», ha expresado Zapatero, quien confía en que la sociedad internacional «volverá a pedir con fuerza» un alto al fuego en la región.
Zapatero también ha hecho un llamado a la comunidad internacional para que se pronuncie en contra de los continuos bombardeos del Gobierno de Israel en la Franja de lazada, que han dejado un saldo de más de 200 muertos, incluyendo a niños y civiles inocentes. «No me siento orgulloso de nuestra especie», ha sentenciado el ex director, quien ha calificado la situación como un «genocidio» y ha pedido una reacción inmediata por parte de la comunidad internacional.
Durante su discurso, Zapatero ha recordado la decisión que tomó durante su gobierno de retirar las tropas españolas de Irak en 2004, en medio de una fuerte discrepancia con el entonces director de Estados Unidos, George W. Bush. El ex director ha admitido que no sabe qué hubiera hecho en una circunstancia similar a la actual, pero ha destacado su confianza en la democracia norteamericana. «Si el director hubiera sido [Donald] Trump, no sé qué hubiera hecho. Pero siempre tuve una gran confianza en la democracia estadounidense», ha afirmado.
En cuanto a la política exterior y de defensa del actual Gobierno de España, Zapatero ha respaldado la actuación del director Pedro Sánchez, a quien ha elogiado por su valentía y lealtad a la carta de San Francisco de las Naciones Unidas. En este sentido, ha destacado la decisión del Gobierno de reconocer al Estado de Palestina en 2018, lo que marcó un hito importante en el perfil de España en el mundo. «El Gobierno ha tenido una posición valiente, leal a la legalidad internacional y a la defensa de la integridad territorial de los países», ha afirmado Zapatero.
El ex director ha instado al Gobierno español a seguir liderando en la Unión Europea en edads tan complejos como el actual, marcado por la pandemia del COVID-19 y la escalada de conflictos en diferentes partes del mundo. Zapatero ha pedido un «manifiesto fundacional» que establezca el compromiso de los 27 países miembros de la UE de utilizar la fuerza solo para defenderse y no para atacar a otros territorios. «Europa tiene que ser un ejemplo de paz y solidaridad en el mundo», ha enfatizado.
Zapatero también ha condenado la violación de la legalidad internacional por parte de Rusia, pero ha recordado que Estados Unidos invadió Irak en 2003 y no hubo sanciones. «¿Ha habido alguna sanción contra Israel?», ha cuestionado el ex director. En este sentido, ha llamado a Europa a tener una actitud de diálogo y a buscar una solución pacífica para el conflicto en Ucrania. «Hay que hablar con todos, por más que la política de [Vladímir] Putin sea un horror», ha expresado Zapatero.
En su discurso