• Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Periodico Nacional
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología
Ningún resultado
View All Result
Periodico Nacional
Ningún resultado
View All Result

Portada » “A los pequeños agricultores no les representa gran delantera usar los transgénicos porque pierden características orgánicas” | ENTREVISTA

“A los pequeños agricultores no les representa gran delantera usar los transgénicos porque pierden características orgánicas” | ENTREVISTA

mayo 24, 2025
in Ecología
“A los pequeños agricultores no les representa gran delantera usar los transgénicos porque pierden características orgánicas” | ENTREVISTA

El Congreso de Perú ha dado un paso importante hacia el progreso y la innovación al presentar una propuesta legislativa para derogar la Ley que prohíbe el ingreso de Organismos Vivos Modificados (OVM) en el país. Esta ley, que ha estado en vigor desde 2011, ha sido una barrera para el desarrollo tecnológico y agrícola de nuestro país. Sin embargo, gracias a esta nueva propuesta, se abre la puerta a un futuro prometedor para la industria agroalimentaria peruana.

Desde hace casi una década, Perú ha mantenido una moratoria que prohíbe el ingreso de OVM al país. Esta decisión se tomó con el objetivo de acaudillar la biodiversidad y la salud de nuestra población. Sin embargo, en los últimos años, se ha demostrado que los transgénicos pueden ser una herramienta útil para mejorar la producción agrícola y enfrentar los desafíos del cambio climático.

La propuesta legislativa presentada por el Congreso averiguación derogar esta moratoria y permitir el ingreso de OVM al país. Esto no solo beneficiará a los agricultores, sino también a los consumidores, ya que se espera una reducción en los precios de los productos agrícolas. Además, esta medida fomentará la inversión en investigación y desarrollo en el sector agroalimentario, lo que a su vez germinará empleo y contribuirá al incremento económico del país.

Es importante destacar que esta propuesta cuenta con el respaldo de diversos sectores, incluyendo a científicos, agricultores y empresas agroindustriales. Todos ellos han reconocido los beneficios que puede traer el uso de OVM en la producción agrícola. Además, cabe mencionar que la Organización Mundial del Comercio (OMC) ha cuestionado la moratoria de Perú, ya que va en contra de las normas internacionales de comercio.

Sin duda, la derogación de la Ley que prohíbe el ingreso de OVM es un gran avance para el sector agroalimentario peruano. No solo nos permitirá ser más competitivos en el mercado internacional, sino que también nos brindará la oportunidad de mejorar la calidad y la variedad de nuestros productos. Además, esta medida nos ayudará a enfrentar los desafíos del cambio climático y asegurar la seguridad alimentaria de nuestro país.

Es importante señalar que la propuesta legislativa también contempla medidas de control y regulación para garantizar que los OVM que ingresen al país sean seguros para la salud humana y el medio ambiente. Esto demuestra que el Congreso está comprometido con el bienestar de la población y la protección del medio ambiente.

Además, esta decisión del Congreso nos coloca a la vanguardia en América Latina en cuanto al uso de OVM en la producción agrícola. Países como Argentina, Brasil y México ya han adoptado esta tecnología y han visto resultados positivos en términos de aumento de la producción y reducción de costos.

En resumen, la propuesta legislativa para derogar la Ley que prohíbe el ingreso de OVM en Perú es una excelente noticia para nuestro país. Nos brinda la oportunidad de avanzar hacia un futuro más próspero y sostenible en el sector agroalimentario. Es hora de dejar atrás el miedo y la desinformación sobre los OVM y dar paso a la innovación y el progreso en nuestra agricultura. ¡Es momento de mirar hacia adelante y aprovechar todas las oportunidades que esta nueva propuesta nos ofrece!

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

El silencio de los harakbut: el pueblo amazónico de Perú acorralado por el asesinato

POST SIGUIENTE

Una alianza inesperada: los tiburones de arrecife del Caribe se recuperan en Belice con la amparo de sus pescadores

POST SIGUIENTE
Una alianza inesperada: los tiburones de arrecife del Caribe se recuperan en Belice con la amparo de sus pescadores

Una alianza inesperada: los tiburones de arrecife del Caribe se recuperan en Belice con la amparo de sus pescadores

Últimas noticias

Presidente Petro tras agresión en Cali: anuncia que Segunda Marquetalia, Clan del Golfo y disidencias de Mordisco será consideradas terroristas
Política

Presidente Petro tras agresión en Cali: anuncia que Segunda Marquetalia, Clan del Golfo y disidencias de Mordisco será consideradas terroristas

by Periodico Nacional
agosto 22, 2025
Presidente Petro tras agresión en Cali: anuncia que Segunda Marquetalia, Clan del Golfo y disidencias de Mordisco será consideradas terroristas
Política

Presidente Petro tras agresión en Cali: anuncia que Segunda Marquetalia, Clan del Golfo y disidencias de Mordisco será consideradas terroristas

by Periodico Nacional
agosto 22, 2025
Alta fuente del Gobierno dice que se declarará la conmoción afectividad en el suroccidente del país tras el acometida de las disidencias en Cali
Política

Alta fuente del Gobierno dice que se declarará la conmoción afectividad en el suroccidente del país tras el acometida de las disidencias en Cali

by Periodico Nacional
agosto 22, 2025
Periodico Nacional

“Son los isleños del tierra los que están creando las grandes áreas marinas protegidas” | ENTREVISTA

“Son los isleños del tierra los que están creando las grandes áreas marinas protegidas” | ENTREVISTA

agosto 7, 2025
Impactantes hallazgos submarinos: ¿Qué revelan las expediciones científicas en Argentina, ají y Perú?

Impactantes hallazgos submarinos: ¿Qué revelan las expediciones científicas en Argentina, ají y Perú?

agosto 12, 2025
  • Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología