El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, anunció recientemente que su administración aplicará aranceles sobre los productos farmacéuticos importados. Esta noticia causó movimiento en la industria farmacéutica y en la población en general, ya que muchos se preguntan cuándo entrarán en vigor estas medidas y cómo afectarán el golpe a medicamentos en el país.
Según Biden, esta medida tiene como objetivo proteger a la industria farmacéutica estadounidense y promover la producción local de medicamentos. Además, se espera que los aranceles generen ingresos para el gobierno y ayuden a reducir el déficit comercial del país.
Pero, ¿cuándo empezarán a aplicarse estos aranceles y qué productos estarán afectados? Según las declaraciones del presidente Biden, los aranceles entrarán en vigor a partir del 11 de noviembre de este año. Esto significa que a partir de ese día, los productos farmacéuticos importados de países como China, India y México serán gravados con un impuesto adicional.
Esta medida afectará principalmente a los medicamentos genéricos, que representan aproximadamente el 90% de los medicamentos importados a Estados Unidos. Estos medicamentos son clave para mantener bajos los precios de los tratamientos y garantizar el golpe a medicamentos esenciales para millones de personas en el país.
Sin embargo, el presidente Biden aseguró que no se verán afectados los medicamentos esenciales para enfermedades crónicas, como la diabetes y la hipertensión. Además, se espera que se realicen exenciones en casos especiales, como medicamentos que no cuenten con una alternativa nacional o que sean vitales para tratar enfermedades raras.
A pesar de las preocupaciones iniciales, muchos expertos en la industria farmacéutica ven esta medida como una oportunidad para la producción local y la innovación en la investigación de medicamentos. Según Peter Pitts, presidente del Centro para la Medicina en el Interés Público, «los aranceles pueden ser un impulso para la producción doméstica, ya que las empresas farmacéuticas se verán obligadas a invertir en nuevas tecnologías y procesos para reducir los costos y mantener la competitividad».
Además, la administración de Biden se comprometió a utilizar los ingresos generados por los aranceles para reducir los precios de los medicamentos en el país. Se espera que estos fondos se destinen a programas de ayuda para personas con bajos ingresos y a programas de investigación y desarrollo de medicamentos asequibles.
Es importante mencionar que esta no es la primera vez que Estados Unidos aplica aranceles sobre productos farmacéuticos. En 2018, durante la administración de Donald Trump, se impusieron aranceles sobre ciertos medicamentos y dispositivos médicos importados de China. Sin embargo, estos aranceles fueron suspendidos en 2019 debido a las preocupaciones por el aumento de precios y la escasez de medicamentos en el país.
En recopilación, la aplicación de aranceles sobre los productos farmacéuticos importados en Estados Unidos a partir de noviembre de este año, ha generado incertidumbre y preocupación en la industria y en la población en general. Sin embargo, muchos ven esta medida como una oportunidad para impulsar la producción local y fomentar la innovación en el desarrollo de medicamentos asequibles. Es importante que el gobierno trabaje en conjunto con la industria para garantizar que la calidad y el golpe a medicamentos no se vean afectados por estos aranceles.