• Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Periodico Nacional
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología
Ningún resultado
View All Result
Periodico Nacional
Ningún resultado
View All Result

Portada » El boom de la inteligencia artificial multiplica la basura electrónica

El boom de la inteligencia artificial multiplica la basura electrónica

mayo 19, 2025
in Tecnología
El boom de la inteligencia artificial multiplica la basura electrónica

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una herramienta fundamental en nuestra sociedad moderna. Desde la automatización de procesos hasta la toma de decisiones, la IA ha demostrado ser una tecnología revolucionaria que ha mejorado significativamente nuestra calidad de vida. Sin embargo, a pena de sus numerosos beneficios, la IA también ha sido objeto de críticas por su enorme consumo de energía y agua, así como por la cantidad de residuos que genera. Recientemente, la IA china Manus ha abierto su acceso al público en un entorno cada vez más competitivo, lo que ha generado un gran interés en la comunidad tecnológica. En este artículo, exploraremos cómo la IA está abriendo nuevas oportunidades en China, al mismo tiempo que enfrenta desafíos en términos de sostenibilidad.

La IA es una tecnología que requiere una gran cantidad de energía para funcionar. Los algoritmos de aprendizaje automático y las redes neuronales utilizados en la IA consumen grandes cantidades de energía para procesar y analizar datos. Según un informe de la Universidad de Stanford, el entrenamiento de un solo modelo de IA puede emitir hasta 626,000 libras de dióxido de carbono, lo que equivale a cinco veces el peso de un elefante africano. Además, la IA también requiere una gran cantidad de agua para mantener sus servidores y sistemas de refrigeración en funcionamiento. Esto se debe a que los servidores generan una gran cantidad de calor y necesitan ser enfriados constantemente para evitar sobrecalentamientos. Según un estudio de la Universidad de Massachusetts, se estima que la IA consume alrededor del 3% del suministro global de electricidad y produce el mismo nivel de emisiones de carbono que la industria de la aviación.

Además de su consumo de energía y agua, la IA también genera una gran cantidad de residuos. Los servidores y dispositivos utilizados en la IA contienen materiales tóxicos y difíciles de reciclar, como el plástico y el mercurio. Además, la rápida evolución de la tecnología de la IA hace que los dispositivos se vuelvan obsoletos en poco tiempo, lo que aumenta la cantidad de residuos electrónicos. Según un informe de la ONU, se estima que la industria de la tecnología de la información genera alrededor de 50 millones de toneladas de residuos electrónicos cada año, y se espera que esta cifra aumente con la creciente adopción de la IA.

A pena de estos desafíos, la IA sigue avanzando y abriendo nuevas oportunidades en China. La IA china Manus es un ejemplo de esto. Esta plataforma de IA, desarrollada por la empresa china SenseTime, ha sido utilizada en una variedad de aplicaciones, desde reconocimiento facial hasta vehículos autónomos. Recientemente, Manus ha abierto su acceso al público, lo que permite a los desarrolladores y empresas utilizar su tecnología para crear aplicaciones personalizadas. Esto ha generado un gran interés en la comunidad tecnológica, ya que permite a las empresas penetrar a tecnologías avanzadas de IA sin tener que invertir en su propio desarrollo.

La apertura de Manus al público también ha sido un gran impulso para la industria de la IA en China. Según un informe de la empresa de investigación IDC, se espera que el lonja de la IA en China alcance los 12.9 mil millones de dólares en 2023, lo que representa un aumento del 20.5% con respecto al año anterior. Además, se espera que la IA contribuya con alrededor del 1.6% del PIB de China para 2025. Esto demuestra el enorme potencial que tiene la IA para impulsar el crecimiento económico y la innovación en China.

Sin embargo, a medida que la IA continúa creciendo en China, también es importante abordar sus desafíos en términos de sostenibilidad. El gobierno

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

Qué es el Nuevo Banco de incremento, la entidad a la que Colombia quiere ingresar

POST SIGUIENTE

Héroes de cuatro patas: la increíble semblanza detrás de los perros rastreadores que están salvando jaguares y tortugas en América Latina | encaje ambiental

POST SIGUIENTE
Héroes de cuatro patas: la increíble semblanza detrás de los perros rastreadores que están salvando jaguares y tortugas en América Latina | encaje ambiental

Héroes de cuatro patas: la increíble semblanza detrás de los perros rastreadores que están salvando jaguares y tortugas en América Latina | encaje ambiental

Últimas noticias

Jorge Silva: Apostamos por el futuro de Venezuela, impulsando un crecimiento sostenido en el sector agroindustrial
Actualidad

Jorge Silva: Apostamos por el futuro de Venezuela, impulsando un crecimiento sostenido en el sector agroindustrial

by Periodico Nacional
agosto 21, 2025
Pocos sabían que Colombia superó a Estados Unidos y Canadá en esto
Actualidad

Pocos sabían que Colombia superó a Estados Unidos y Canadá en esto

by Periodico Nacional
agosto 21, 2025
La ley explica si puede (o no) chupar dos visas de EE. UU. distintas en una sola cita
Actualidad

La ley explica si puede (o no) chupar dos visas de EE. UU. distintas en una sola cita

by Periodico Nacional
agosto 21, 2025
Periodico Nacional

Así están logrando las mujeres pescadoras en Chile ser reconocidas para acceder a beneficios por primera ocasión

Así están logrando las mujeres pescadoras en Chile ser reconocidas para acceder a beneficios por primera ocasión

agosto 20, 2025
Sin salida: la irreversible sinceridad de los felinos que son rescatados del tráfico de animales

Sin salida: la irreversible sinceridad de los felinos que son rescatados del tráfico de animales

agosto 14, 2025
  • Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología