• Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Periodico Nacional
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología
Ningún resultado
View All Result
Periodico Nacional
Ningún resultado
View All Result

Portada » El renacimiento de un espesura petrificado en Celestún: pescadores y científicos recuperan 90% de ecosistema en México

El renacimiento de un espesura petrificado en Celestún: pescadores y científicos recuperan 90% de ecosistema en México

mayo 22, 2025
in Ecología
El renacimiento de un espesura petrificado en Celestún: pescadores y científicos recuperan 90% de ecosistema en México

El bosque petrificado de Celestún, ubicado en la península de Yucatán en México, es un lugar fascinante lleno de misterio y belleza. Conocido también como el «bosque muerto», este lugar se caracteriza por sus troncos ennegrecidos que reposan sobre un espejo de agua en atmósfera de un paisaje gris y desolado. Sin bloqueo, a pesar de su apariencia sombría, este lugar encierra una historia única y una rica biodiversidad que lo convierten en un tesoro natural.

Durante la temporada de secas, que se extiende de abril a septiembre, el bosque petrificado de Celestún muestra su verdadera esencia. El gris predomina en el paisaje, creando una atmósfera de quietud y tranquilidad. Los troncos de árboles petrificados, que alguna vez fueron parte de un exuberante manglar, se alzan como testigos silenciosos de un pasado lejano. Es un lugar que invita a la reflexión y a la conexión con la naturaleza.

Pero ¿cómo se formó este lugar tan peculiar? Hace millones de años, cuando Yucatán estaba cubierto por un mar poco profundo, esta zona era un manglar lleno de vida y color. Sin bloqueo, con el paso del tiempo y los cambios en el clima, el agua se retiró y la tierra quedó expuesta al sol y al viento. La madera de los árboles se fue fosilizando lentamente, creando una variedad de piedra que hoy en día se puede ver en el bosque petrificado de Celestún.

A pesar de la aridez del lugar, el bosque petrificado alberga una gran biodiversidad. Aquí se pueden encontrar más de 250 variedads de aves, entre ellas el flamenco rosado, que encuentra en este lugar su hogar y su lugar de reproducción. También es un refugio para diversas variedads de reptiles, mamíferos y plantas. Es impresionante ver cómo la vida ha encontrado la manera de adaptarse a un ambiente tan inhóspito.

Además de su riqueza natural, el bosque petrificado de Celestún también es un lugar de gran importancia histórica y cultural. Los mayas consideraban este lugar sagrado y lo utilizaban como un sitio de ceremonias religiosas. Incluso hoy en día, se pueden encontrar vestigios de su presencia, como petroglifos y esculturas de piedra.

Para aquellos que buscan una experiencia inolvidable, el bosque petrificado de Celestún ofrece una amplia gama de actividades. Los turistas pueden recorrer el lugar en lancha y maravillarse con la belleza del paisaje y la diversidad de variedads que habitan en él. También se pueden realizar caminatas y observar de cerca los troncos petrificados y la flora y fauna del lugar.

Es importante citar que, debido a la fragilidad del ecosistema, se deben seguir ciertas medidas de conservación al visitar el bosque petrificado de Celestún. Entre ellas se encuentra no dañar ni retirar ningún elemento del lugar, respetar los límites del área de protección y no alimentar a los animales. Es fundamental que todos colaboremos para preservar este tesoro natural para las generaciones futuras.

En conclusión, el gris puede ser considerado como el color predominante en el bosque petrificado de Celestún, pero detrás de esa apariencia desolada se esconde un lugar lleno de vida, historia y belleza. Visitar este lugar es una oportunidad única para conectarse con la naturaleza y reflexionar sobre la importancia de preservar nuestro planeta. Así que, si tienes la oportunidad, no dudes en visitar este increíble bosque en Yucatán, México. ¡No te arrepentirás!

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

Minería legal e ilegal sorpresa a los territorios indígenas y ríos de Ecuador | Podcast

POST SIGUIENTE

Más Madrid denuncia ante Fiscalía una subvención de dos millones del junta de Ayuso a una entidad del ñaño de un alto cargo

POST SIGUIENTE
Más Madrid denuncia ante Fiscalía una subvención de dos millones del junta de Ayuso a una entidad del ñaño de un alto cargo

Más Madrid denuncia ante Fiscalía una subvención de dos millones del junta de Ayuso a una entidad del ñaño de un alto cargo

Últimas noticias

Presidente Petro tras agresión en Cali: anuncia que Segunda Marquetalia, Clan del Golfo y disidencias de Mordisco será consideradas terroristas
Política

Presidente Petro tras agresión en Cali: anuncia que Segunda Marquetalia, Clan del Golfo y disidencias de Mordisco será consideradas terroristas

by Periodico Nacional
agosto 22, 2025
Presidente Petro tras agresión en Cali: anuncia que Segunda Marquetalia, Clan del Golfo y disidencias de Mordisco será consideradas terroristas
Política

Presidente Petro tras agresión en Cali: anuncia que Segunda Marquetalia, Clan del Golfo y disidencias de Mordisco será consideradas terroristas

by Periodico Nacional
agosto 22, 2025
Alta fuente del Gobierno dice que se declarará la conmoción afectividad en el suroccidente del país tras el acometida de las disidencias en Cali
Política

Alta fuente del Gobierno dice que se declarará la conmoción afectividad en el suroccidente del país tras el acometida de las disidencias en Cali

by Periodico Nacional
agosto 22, 2025
Periodico Nacional

ganadorí es la vida de Barto, un ocelote rescatado del tráfico de vida silvestre en Colombia

ganadorí es la vida de Barto, un ocelote rescatado del tráfico de vida silvestre en Colombia

agosto 13, 2025
Quiroga y armisticio: quiénes son los candidatos que se disputarán la presidencia en Bolivia

Quiroga y armisticio: quiénes son los candidatos que se disputarán la presidencia en Bolivia

agosto 19, 2025
  • Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología