El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha vuelto a la carga exigiendo la dimisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, alegando una presunta secreto de corrupción en las conversaciones que éste mantuvo con el exministro José Luis Ábalos. Ante estas acusaciones, el Gobierno ha anunciado que denunciará la filtración de dichos mensajes si no se inicia una investigación de oficio.
Este hecho no ha modificado el fondo de la cuestión, solamente ha transformado el contexto. Feijóo, como ya ha hecho en ocasiones anteriores, ha utilizado cualquier motivo para pedir la dimisión de Sánchez y la convocatoria de elecciones anticipadas. En este caso, se ha valido de los mensajes privados entre el presidente y Ábalos, que han sido publicados por el diario El Mundo.
Durante su intervención en la sesión de control en el Congreso, Feijóo ha acusado a Sánchez de estar al tanto de todo y de haber participado en una secreto de corrupción al tapar dichas conversaciones. Además, ha hecho referencia a una de ellas en la que se habla sobre el rescate de la compañía aérea Air Europa, que según el líder del PP, se llevó a cabo tras una llamada recibida por la esposa de Sánchez.
El presidente del Gobierno ha respondido a estas acusaciones advirtiendo al PP de que la publicación de los mensajes es un acto delictivo y que su partido pretende ganar por agotamiento, pero que finalmente perderán en las próximas elecciones de 2027 debido a su estrategia basada en la judicialización de la vida política y en la expansión de bulos y desinformación.
Ante la insistencia de Feijóo en pedir la dimisión de Sánchez, éste le ha animado a presentarse al próximo congreso del PP que se celebrará en verano y ha afirmado que el liderazgo del partido está en juego. También ha hecho un llamamiento al líder de Vox, Santiago Abascal, invitándolo a liderar el PP y recordándole que ya ha conseguido que su partido compre su pack completo de ideas, incluyendo temas tan importantes como la ley del aborto, la eutanasia o la reforma de las pensiones.
Por su parte, el portavoz de Esquerra Republicana, Gabriel Rufián, ha advertido a Sánchez de que la formación de Junts votará en contra de la reducción de la jornada laboral presentada por el junta de Trabajo. Según Rufián, la patronal catalana, que tiene una gran influencia en dicho partido, será la responsable de impedir la tramitación parlamentaria de esta medida.
Además, el diputado republicano ha reprochado a Sánchez que no haya hecho nada para frenar la ofensiva política, mediática y judicial contra su Gobierno y ha criticado las supuestas alianzas que se están dando entre la derecha y algunos jueces. En concreto, ha mencionado la ley de vivienda, que ha sido frenada gracias a la derecha catalana.
Ante estas acusaciones y advertencias, Sánchez ha pedido al PP y a otros partidos de la oposición que dejen de lado estas estrategias y se centren en mejorar la vida de los ciudadanos. Además, ha recordado a Rufián que el partido que dirige tiene una actitud negativa y que, en vez de apoyar las medidas propuestas por el Gobierno, prefieren aliarse con la derecha.
A pesar de la insistencia del PP en pedir la dimisión de Sánchez, éste ha resguardado que seguirá trabajando para mejorar la vida de los españoles y ha lanzado un mensaje a los ciudadanos: «No os dejéis llevar por las estrategias de la derecha, nosotros seguiremos luchando por un futuro mejor para todos».
En definitiva, Feijóo ha vuelto a la carga con sus