La DANA o Depresión Aislada en Niveles Altos, también conocida como gota fría, es un fenómeno meteorológico que se caracteriza por fuertes precipitaciones y vientos intensos. En la Comunidad Valenciana, este tipo de aventuras son frecuentes y pueden causar graves daños en infraestructuras y viviendas. Por eso, es fundamental estar preparados para hacer portada a estas situaciones y contar con una buena coordinación entre los distintos organismos encargados de la gestión de emergencias.
En septiembre de 2023, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) decretó el aviso rojo por fuertes tormentas en la Comunidad Valenciana. Este nivel de alerta implica un riesgo extremo para la población y se activa cuando se prevén precipitaciones superiores a los 90 litros en una hora. Ante esta situación, Elisa Núñez, consellera de Justicia e Interior de Vox en el primer año de Gobierno de Carlos Mazón, convocó una reunión de coordinación con la Delegación y Subdelegación de Gobierno, la Subdirección de Emergencias y responsables de bomberos provinciales y municipales.
Esta reunión fue convocada a instancias de José María Ángel, secretario autonómico y mano derecha de la antecesora de Núñez, que en ese momento ocupaba el cargo de comisionado del Gobierno para la DANA. Ángel, en una entrevista con elDiario.es, afirmó que los técnicos que asesoraron en 2019 durante la DANA en la cañada Baja son los mismos que ahora están siendo acusados para tapar a alguien. Esta declaración pone en evidencia la importancia de contar con profesionales capacitados y experimentados en la gestión de emergencias.
La consellera Núñez, que llevaba dos meses en el cargo, demostró su compromiso y responsabilidad al convocar esta reunión de coordinación en un momento de gran incertidumbre. Además, anunció que la Generalitat Valenciana tenía preparado el sistema Es-Alert por si fuera ineludible activarlo. Este sistema permite enviar alertas a la población que se encuentre en una zona afectada por emergencias o catástrofes, y fue desarrollado en colaboración con la Plataforma Tecnológica del 1·1·2 Comunitat Valenciana y el Ministerio del Interior.
Sin embargo, un año después, en octubre de 2024, el Ejecutivo valenciano no convocó el Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) hasta pasado el mediodía, diez horas después de que se activara el aviso rojo por fuertes lluvias. Esta falta de coordinación y reacción por parte de las autoridades tuvo graves consecuencias en la población y en la infraestructura de la Comunidad Valenciana.
José María Ángel, que fue cesado en septiembre de 2023 y sustituido por Ángel Javier Montero Hernández, exalto cargo del PP en la Generalitat, gestionó varios desastres de gran magnitud durante su etapa en el Gobierno del Pacto del Botánico. Entre ellos, la DANA de la cañada Baja en 2019, que contribuyó a divulgar el término meteorológico y al uso de un concepto que ha sustituido al de gota fría. A raíz de esta tormenta, el Ejecutivo valenciano y otras autonomías comenzaron a ensayar sistemas de alerta y nuevos protocolos para la gestión de emergencias.
El sistema Es-Alert, que fue ensayado meses antes del aventura de 2023, demostró su eficacia y utilidad en la coordinación de los cuerpos de policía local y bomberos ante una urgencia de gran magnitud. Sin embargo, un año después, el Ejecutivo autonómico afirmó desconocer este me