• Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Periodico Nacional
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología
Ningún resultado
View All Result
Periodico Nacional
Ningún resultado
View All Result

Portada » Las redes eléctricas europeas registraron dos periodos de oscilaciones en la promedio hora previa al apagón

Las redes eléctricas europeas registraron dos periodos de oscilaciones en la promedio hora previa al apagón

mayo 10, 2025
in Internacional
Las redes eléctricas europeas registraron dos periodos de oscilaciones en la promedio hora previa al apagón

El pasado 28 de abril, España y gran parte de Europa se vieron afectados por un apagón que dejó a millones de personas sin electricidad durante varias horas. Este incidente, que causó preocupación y desconcierto en la población, ha sido objeto de estudio por parte de la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (ENTSO-E), que ha adelantado un informe preliminar sobre las causas del apagón.

Según este informe, el apagón se debió a una «compleja secuencia de eventos» que tuvieron lugar en la media hora previa al incidente. Durante este periodo, se registraron dos oscilaciones de tensión y frecuencia en el sistema eléctrico europeo continental, que provocaron una caída de la frecuencia a los 48 hercios en España. Sin embargo, el experto en electricidad Pérez Arriaga ha descartado la posibilidad de un ciberataque como causa del apagón.

ENTSO-E ha detallado que, durante la media hora previa al incidente, se registraron dos periodos de oscilaciones de potencia y frecuencia, entre las 12.03 y las 12.07 horas y entre las 12.19 y las 12.21 horas. A pesar de que los gestores de red de transporte de España y Francia tomaron medidas para mitigar estas oscilaciones, la frecuencia continuó cayendo aun los 48 hercios a las 12.33 horas, lo que activó los planes de contingencia de los dos países.

En ese etapa, España estaba exportando 1.000 megavatios a Francia, 2.000 MW a Portugal y 800 MW a Marruecos. Sin embargo, en Portugal y Francia no se registraron interrupciones de generación. Según ENTSO-E, el evento se inició a las 12:32:57 horas y, en los 20 segundos posteriores, se produjeron varias interrupciones de generación en el sur de España por valor de 2.200 MW.

A pesar de que las redes de corriente alterna entre Francia y España se desconectaron con éxito ante la pérdida de sincronicidad, a las 12:33:24 horas se produjo el «colapso completo del sistema eléctrico ibérico». En ese etapa, los cables de alta tensión entre los dos países dejaron de transmitir energía.

Sin embargo, gracias a la rápida actuación de los gestores de red de transporte, el restablecimiento de la red se produjo en tiempo récord. A las 12.44 horas, apenas 10 minutos después del incidente, una primera línea de 400 kV entre el oeste de España y Francia volvió a ser reactivada. A las 13.35 horas, la conexión en el flanco oriental de la frontera franco-española volvió a estar activa y, a las 16.11 y 17.26 horas, las dos plantas eléctricas de Portugal con capacidad de arranque en isla lograron reiniciarse.

Finalmente, la recuperación total del sistema de transmisión se completó en Portugal a las 00.22 horas del 29 de abril y en España sobre las 04.00 horas del mismo día. Este rápido restablecimiento de la red ha sido considerado una «buena noticia» por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el apuesta Demográfico, que ha saludado la designación del panel de expertos que dirigirán la investigación independiente de ENTSO-E.

El Ministerio ha destacado que se haya avanzado en el análisis de las causas del apagón y que se hayan aportado estimaciones iniciales de las pérdidas de generación. Además, ha comunicado que el comité para el análisis de la crisis continuará trabajando para conocer con certeza el origen del incidente.

En conclusión, el apagón del pasado 28 de abril

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

La ascendencia española del nuevo Papa, el golpe Robert Prevost Martínez

POST SIGUIENTE

Europa se le queda pequeña al Dacia Bigster, la variante Renault sin embargo rueda en pruebas

POST SIGUIENTE
Europa se le queda pequeña al Dacia Bigster, la variante Renault sin embargo rueda en pruebas

Europa se le queda pequeña al Dacia Bigster, la variante Renault sin embargo rueda en pruebas

Últimas noticias

Jorge Silva: Apostamos por el futuro de Venezuela, impulsando un crecimiento sostenido en el sector agroindustrial
Actualidad

Jorge Silva: Apostamos por el futuro de Venezuela, impulsando un crecimiento sostenido en el sector agroindustrial

by Periodico Nacional
agosto 21, 2025
Pocos sabían que Colombia superó a Estados Unidos y Canadá en esto
Actualidad

Pocos sabían que Colombia superó a Estados Unidos y Canadá en esto

by Periodico Nacional
agosto 21, 2025
La ley explica si puede (o no) chupar dos visas de EE. UU. distintas en una sola cita
Actualidad

La ley explica si puede (o no) chupar dos visas de EE. UU. distintas en una sola cita

by Periodico Nacional
agosto 21, 2025
Periodico Nacional

Elecciones Bolivia | Incendios forestales, contaminación minera y exploración de litio: los temas urgentes que debe custodiar el nuevo presidente

Elecciones Bolivia | Incendios forestales, contaminación minera y exploración de litio: los temas urgentes que debe custodiar el nuevo presidente

agosto 18, 2025
El PP respalda la actuación de Mañueco portada a los incendios: «La situación ha estado controlada desde el principio»

El PP respalda la actuación de Mañueco portada a los incendios: «La situación ha estado controlada desde el principio»

agosto 13, 2025
  • Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología