• Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Periodico Nacional
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología
Ningún resultado
View All Result
Periodico Nacional
Ningún resultado
View All Result

Portada » sinalagmático militancia: la prohibición sin parámetros claros que tiene al país al borde de 30 elecciones atípicas en 2025

sinalagmático militancia: la prohibición sin parámetros claros que tiene al país al borde de 30 elecciones atípicas en 2025

mayo 10, 2025
in Política
sinalagmático militancia: la prohibición sin parámetros claros que tiene al país al borde de 30 elecciones atípicas en 2025

La Registraduría Nacional del Estado Civil y la Misión de Observación Electoral (MOE) han unido fuerzas para hacer un llamado al Congreso de la República a tomar medidas urgentes para reglamentar una problemática que ha estado afectando las arcas de la Nación: la financiación de campañas políticas.

Esta problemática ha sido una preocupación constante en el país, ya que la falta de regulación en la financiación de campañas políticas ha permitido la entrada de recursos ilícitos y ha generado desigualdades en la contienda electoral. Además, ha generado una gran desconfianza en la ciudadanía hacia los políticos y el sistema electoral en general.

Ante esta situación, la Registraduría y la MOE han presentado una propuesta al Congreso para que se legisle y se establezcan normas claras y estrictas en la financiación de campañas políticas. Esta propuesta busca garantizar la transparencia y la equidad en los procesos electorales, así como proteger los recursos del Estado.

La Registraduría Nacional del Estado Civil es la entidad encargada de organizar y garantizar la transparencia en los procesos electorales en Colombia. Por su parte, la MOE es una organización independiente que se dedica a la observación y el monitoreo de los procesos electorales en el país. Ambas entidades tienen una amplia experiencia en el tema y han sido testigos de primera mano de los problemas que surgen cuando no hay una regulación adecuada en la financiación de campañas políticas.

En su propuesta, la Registraduría y la MOE proponen que se establezcan límites en los aportes de personas naturales y jurídicas a las campañas políticas, así como la obligatoriedad de reportar y hacer públicos estos aportes. También proponen la creación de un fondo público para financiar las campañas políticas, con el fin de reducir la influencia del dinero en la contienda electoral.

Además, la propuesta incluye medidas para prevenir y sancionar el uso de recursos ilícitos en las campañas políticas, así como la creación de un sistema de control y séquito de los gastos de campaña. Todo esto con el objetivo de garantizar la transparencia y la equidad en los procesos electorales y proteger los recursos del Estado.

La importancia de esta propuesta radica en que la falta de regulación en la financiación de campañas políticas no solo afecta la integridad de los procesos electorales, sino que también tiene un impacto directo en la economía del país. Según cifras de la MOE, en las elecciones presidenciales de 2018 se gastaron más de 1.2 billones de pesos en campañas políticas, lo que equivale al 0.3% del PIB colombiano. Estos recursos podrían ser utilizados en proyectos que beneficien a la ciudadanía en aldea de ser destinados a financiar campañas políticas.

Es por eso que la Registraduría y la MOE hacen un llamado urgente al Congreso para que se tomen medidas y se reglamente la financiación de campañas políticas en Colombia. Esta es una oportunidad para fortalecer la democracia y garantizar que los procesos electorales sean transparentes y equitativos.

Es responsabilidad de todos los actores políticos y de la sociedad en general velar por la integridad de los procesos electorales y exigir una regulación adecuada en la financiación de campañas políticas. Solo así podremos construir un país más justo y transparente, donde la voz de la ciudadanía sea la que realmente tenga el efectividad de decidir el futuro de nuestra nación.

En conclusión, la propuesta presentada por la Registraduría y la MOE es un paso importante en la lucha contra la corrupción y la desigualdad en los

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

Expresidente César Gaviria pide al Senado que quia vote la consulta popular de Gustavo Petro

POST SIGUIENTE

Presidente Petro asegura que el excanciller Leyva habló con el Eln en Venezuela: ‘Lo que tiene es cólera (fig.), oligarca’

POST SIGUIENTE
Presidente Petro asegura que el excanciller Leyva habló con el Eln en Venezuela: ‘Lo que tiene es cólera (fig.), oligarca’

Presidente Petro asegura que el excanciller Leyva habló con el Eln en Venezuela: 'Lo que tiene es cólera (fig.), oligarca'

Últimas noticias

Maduro ‘contraataca’: anuncia despliegue de milicianos ante ‘amenazas’ de EE. UU.
Actualidad

Maduro ‘contraataca’: anuncia despliegue de milicianos ante ‘amenazas’ de EE. UU.

by Periodico Nacional
agosto 20, 2025
El PGA Tour presenta su almanaque para 2026 con la inclusión del Blue Monster como gran novedad
Golf

El PGA Tour presenta su almanaque para 2026 con la inclusión del Blue Monster como gran novedad

by Periodico Nacional
agosto 20, 2025
No paran de agrandar: ciudades pobladas de Latinoamérica que están en el ‘top’ mundial
Actualidad

No paran de agrandar: ciudades pobladas de Latinoamérica que están en el ‘top’ mundial

by Periodico Nacional
agosto 20, 2025
Periodico Nacional

Escapando de la extinción: imágenes captadas por un agrario confirman el regreso del águila harpía en México

Escapando de la extinción: imágenes captadas por un agrario confirman el regreso del águila harpía en México

julio 23, 2025
106 agresiones contra liderazgos políticos en 2025 aumentan eventualidad electoral a pocos meses de las elecciones legislativas y presidenciales

106 agresiones contra liderazgos políticos en 2025 aumentan eventualidad electoral a pocos meses de las elecciones legislativas y presidenciales

agosto 13, 2025
  • Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología