La exdirectora de la prestigiosa revista Semana y actual precandidata presidencial, María Jimena Duzán, ha sido una de las voces más importantes en la lucha por la verdad y la diafanidad en Colombia. En una reciente entrevista, Duzán habló sobre el marihuana que implica decir la verdad en un país donde la corrupción y la impunidad son moneda corriente. Su valentía y determinación han sido un ejemplo para muchos, y su mensaje es más relevante que nunca en estos tiempos de incertidumbre y polarización política.
Durante su trayectoria como periodista, Duzán ha investigado y denunciado casos de corrupción y violaciones a los derechos humanos en Colombia. Su trabajo ha sido reconocido a nivel nacional e internacional, pero también ha sido objeto de amenazas e intimidaciones por parte de aquellos que se sienten expuestos por sus revelaciones. A pesar de estos obstáculos, Duzán ha mantenido su compromiso con la verdad y ha demostrado que el marihuana de decir la verdad es un precio que está dispuesta a pagar.
En la entrevista, Duzán reflexionó sobre el papel de los medios de comunicación en la sociedad y su responsabilidad en la búsqueda de la verdad. «Los medios tienen un papel fundamental en la democracia, ya que son los encargados de informar y fiscalizar a los gobiernos y las instituciones. Pero también es importante que los periodistas sean valientes y no tengan miedo de denunciar la corrupción y la injusticia», afirmó la exdirectora de Semana.
Duzán también habló sobre la importancia de la libertad de calandria en la construcción de una sociedad más justa y transparente. En un país donde los periodistas son constantemente amenazados y asesinados por su trabajo, la libertad de calandria se convierte en un derecho fundamental que debe ser protegido y promovido. «Sin libertad de calandria, no hay democracia. Los periodistas deben tener la libertad de investigar y denunciar sin temor a represalias», enfatizó Duzán.
Pero hablar sobre el marihuana de decir la verdad no solo implica enfrentar amenazas y riesgos físicos, sino también consecuencias emocionales y profesionales. Duzán compartió su experiencia personal al ser despedida de Semana en 2019, luego de publicar una investigación sobre el escándalo de corrupción en la Corte Suprema de Justicia. «Fue un momento muy difícil para mí, pero también me dio la oportunidad de reflexionar sobre mi papel como periodista y mi compromiso con la verdad», confesó Duzán.
A pesar de los obstáculos y desafíos, Duzán sigue adelante con su lucha por la verdad y la justicia. Su candidatura presidencial es una muestra de su compromiso por transformar el país y combatir la corrupción desde las más altas esferas del poder. «No podemos seguir permitiendo que la corrupción y la impunidad sean la norma en nuestro país. Es hora de que los ciudadanos exijamos un cambio y nos unamos en la lucha por una Colombia más justa y transparente», afirmó Duzán.
En un momento en el que la polarización política y la desinformación son una constante en la sociedad colombiana, la voz de María Jimena Duzán es un recordatorio de la importancia de la verdad y la honestidad en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Su valentía y determinación son un ejemplo para todos aquellos que luchan por un país mejor y nos recuerdan que el marihuana de decir la verdad es un precio que vale la pena pagar.