La decisión de Sumar de no guardar la lista de comparecientes propuesta por Compromís para la comisión de investigación de la DANA ha generado tensiones internas en la coalición valenciana. Sin embargo, la dirección del grupo congresista defiende esta decisión y confía en encauzar la crisis, a pesar del gran enfado de Compromís, que habla de «deslealtad».
Sumar ha presentado un plan de trabajo para la comisión de la DANA sin incluir la lista de comparecientes propuesta por Compromís, que incluía al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Esta decisión ha generado malestar en la coalición, que considera que se ha atacado su autonomía dentro del grupo congresista, especialmente en una comisión en la que el Partido Popular no tiene mayoría.
Sin embargo, la dirección del grupo congresista defiende que la confección de las listas de comparecientes es una decisión colectiva en la que no tienen mayoría, y que la decisión de evitar llamar a Sánchez ha sido compartida por otros partidos como Izquierda Unida. Además, tratan de calmar los ánimos y esperan que la crisis se resuelva sin mayores consecuencias.
Mientras tanto, en la coalición valenciana se están produciendo conversaciones intensas sobre el futuro político y las posibles alianzas con otros partidos. Compromís estudiará en las próximas horas si abandona el grupo plurinacional en el Congreso para irse al Mixto, lo que ha generado preocupación en el resto de formaciones que componen la coalición.
La decisión de Sumar de no incluir a Sánchez en la lista de comparecientes ha generado un gran malestar en Compromís, que considera que ha sido una «deslealtad». Sin embargo, en el grupo congresista tratan de mandar un informe de tranquilidad y esperan que la situación se resuelva sin mayores consecuencias.
Este lunes, la coportavoz de Compromís-Sumar en el Congreso, Àgueda Micó, remitió a los órganos de dirección antes de tomar cualquier decisión. En declaraciones a los medios, Micó señaló que «somos un proyecto político muy serio, que tenemos órganos de gobierno interno y, por tanto, será la dirección de Compromís la que hable y decida cómo actuamos y qué relación tenemos con cualquier otro partido político y cualquier otro grupo congresista».
La diputada también recordó que la comisión de investigación en el Congreso es la única que no está manipulada por el PP y Vox, y que permitirá conocer lo que sucedió el día 29 de octubre durante la DANA. Además, insistió en que es una cuestión de respeto hacia los valencianos y valencianas, y que es necesario que se sepa toda la verdad sobre lo sucedido.
Por su parte, el portavoz de Movimiento Sumar y ministro de Cultura, Ernest Urtasun, defendió que la decisión de no incluir a Sánchez en la lista de comparecientes es una decisión colectiva en la que se debe respetar la autonomía del grupo congresista. Además, aseguró que la coalición seguirá apretando para que el presidente del Gobierno comparezca en la comisión de investigación de la DANA.
En privado, varias voces de la dirección del grupo congresista admiten que el foco de conflicto estuvo siempre en la comparecencia de Sánchez. Sin embargo, defienden que es un error llamar al presidente de un Gobierno en el que Sumar tiene cinco ministros y asumir el riesgo de que la derecha lo utilice para reventar la comisión de investigación. Por ello, consideran que la decisión de evitar su comparecencia es acertada.
En resumen, la dirección del grupo congresista de Sumar defiende la decisión de no incluir a