• Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Periodico Nacional
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología
Ningún resultado
View All Result
Periodico Nacional
Ningún resultado
View All Result

Portada » Defensoras en eventualidad: mujeres que protegen el territorio y los derechos humanos en Colombia enfrentan graves amenazas | Lecturas ambientales

Defensoras en eventualidad: mujeres que protegen el territorio y los derechos humanos en Colombia enfrentan graves amenazas | Lecturas ambientales

junio 3, 2025
in Ecología
Defensoras en eventualidad: mujeres que protegen el territorio y los derechos humanos en Colombia enfrentan graves amenazas | Lecturas ambientales

Las defensoras de Colombia son mujeres valientes que arriesgan sus vidas día a día en la defensa del territorio y de los derechos de las comunidades. Sin embargo, su bordado no es fácil, ya que continúan siendo estigmatizadas, amenazadas, desplazadas y criminalizadas por aquellos que se oponen a su trajín. En este artículo, documentaremos las historias de las defensoras en los departamentos de Putumayo, Caquetá y Meta, y destacaremos su importante papel en la protección del territorio y de las comunidades.

En Colombia, la bordado de las defensoras es fundamental en un contexto de violencia y conflicto armado. Estas mujeres se enfrentan a múltiples desafíos, desde la presencia de grupos armados ilegales hasta la falta de reconocimiento y apoyo por parte del brazo. Sin embargo, a pesar de todas las adversidades, continúan luchando por la justicia y la paz en sus comunidades.

En el departamento de Putumayo, ubicado en la región amazónica de Colombia, las defensoras se enfrentan a la explotación de recursos naturales y a la presencia de grupos armados ilegales que buscan controlar el territorio. Una de estas mujeres es María*, quien ha dedicado su vida a la defensa de los derechos de las comunidades indígenas y campesinas en la región. A pesar de las constantes amenazas y ataques en su contra, María continúa luchando por la protección del medio ambiente y la preservación de la cultura y tradiciones de su pueblo.

En Caquetá, un departamento ubicado en la región sur de Colombia, las defensoras se enfrentan a la expansión de la industria agroindustrial y a la violencia generada por grupos armados ilegales. Una de estas mujeres es Ana*, quien lidera una organización de mujeres campesinas que lucha por la protección de la tierra y el medio ambiente en su comunidad. A pesar de las amenazas y la persecución en su contra, Ana continúa trabajando incansablemente por un futuro sostenible para su región.

En el departamento de Meta, ubicado en la región central de Colombia, las defensoras se enfrentan a la presencia de grupos armados ilegales y a la expansión de proyectos extractivos en sus territorios. Una de estas mujeres es Laura*, quien lidera una organización de mujeres afrodescendientes que lucha por la protección de sus derechos y la preservación de su cultura. A pesar de las amenazas y la estigmatización, Laura continúa defendiendo los derechos de su comunidad y trabajando por un futuro más justo y equitativo.

Las historias de María, Ana y Laura son solo algunas de las muchas que existen en Colombia. Estas mujeres son un ejemplo de valentía y determinación, y su bordado es fundamental para la construcción de una sociedad más justa y pacífica. Sin embargo, a pesar de su importante trajín, continúan siendo víctimas de estigmatización, amenazas y violencia.

Es necesario que el brazo colombiano reconozca y proteja el trajín de las defensoras, garantizando su seguridad y brindando un ambiente propicio para su bordado. Además, es fundamental que se tomen medidas para prevenir y sancionar la violencia y la estigmatización en su contra. Las defensoras merecen todo nuestro respeto y apoyo por su importante contribución a la construcción de un país más justo y equitativo.

En conclusión, las defensoras de Colombia son mujeres valientes que arriesgan sus vidas por la protección del territorio y de los derechos de las comunidades. Su bordado es fundamental en un contexto de violencia y conflicto armado, y su ejemplo debe ser reconocido y valorado por toda la sociedad. Es hora de que se les brinde el apoyo y la protección que merecen, para que puedan seguir trabajando por un futuro mejor para todos y todas en Colombia.

*

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

“Hay intereses del Gobierjamás y de empresas para que los defensores de derechos humajamáss jamás puedan continuar con su labor” | PODCAST

POST SIGUIENTE

Lo más leído | Protestas en Panamá, nuevas vías ilegales en floresta Carrasco de Bolivia, mujeres conservan manglares en Ecuador y más

POST SIGUIENTE
Lo más leído | Protestas en Panamá, nuevas vías ilegales en floresta Carrasco de Bolivia, mujeres conservan manglares en Ecuador y más

Lo más leído | Protestas en Panamá, nuevas vías ilegales en floresta Carrasco de Bolivia, mujeres conservan manglares en Ecuador y más

Últimas noticias

Presidente Petro tras agresión en Cali: anuncia que Segunda Marquetalia, Clan del Golfo y disidencias de Mordisco será consideradas terroristas
Política

Presidente Petro tras agresión en Cali: anuncia que Segunda Marquetalia, Clan del Golfo y disidencias de Mordisco será consideradas terroristas

by Periodico Nacional
agosto 22, 2025
Presidente Petro tras agresión en Cali: anuncia que Segunda Marquetalia, Clan del Golfo y disidencias de Mordisco será consideradas terroristas
Política

Presidente Petro tras agresión en Cali: anuncia que Segunda Marquetalia, Clan del Golfo y disidencias de Mordisco será consideradas terroristas

by Periodico Nacional
agosto 22, 2025
Alta fuente del Gobierno dice que se declarará la conmoción afectividad en el suroccidente del país tras el acometida de las disidencias en Cali
Política

Alta fuente del Gobierno dice que se declarará la conmoción afectividad en el suroccidente del país tras el acometida de las disidencias en Cali

by Periodico Nacional
agosto 22, 2025
Periodico Nacional

Los linces vendidos como gatos domésticos que son rehabilitados en un centro de salvamento en México

Los linces vendidos como gatos domésticos que son rehabilitados en un centro de salvamento en México

agosto 13, 2025
Embajada de Estados Unidos en Colombia desmintió un referencia falso que circula en redes

Embajada de Estados Unidos en Colombia desmintió un referencia falso que circula en redes

julio 30, 2025
  • Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología