El caso Koldo ha vuelto a estar en el punto de mira tras la solicitud del magistrado Leopoldo Puente de los datos sobre una obra en la que el ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, mostraba un gran interés y ejercía una importante «presión» sobre otros integrantes de la trama. Se trata del puente del Centenario de Sevilla, una obra valorada en 100 millones de euros que ha generado «beneficios» para el exministro de Fomento, José Luis Ábalos, y para el propio Cerdán.
El magistrado ha reclamado a la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible documentación relativa a la adjudicación de seis obras, entre las que se encuentra el puente del Centenario de Sevilla y la carretera N-322 en su tramo Úbeda-Torreperogil. Según el informe de la Unidad Central Operativa (UCO), Santos Cerdán mostraba una obsesión por esta infraestructura.
En un auto dictado este viernes, el magistrado ha solicitado información sobre otras cuatro obras ubicadas en diferentes comunidades autónomas, todas ellas adjudicadas a empresas como Acciona Construcción, Obras Públicas y Regadíos (OPR) y Levantina Ingeniería y Construcción (LIC). Estas obras, situadas en Andalucía, Logroño, Asturias, Teruel y en la autovía A-12, suman un total de 250 millones de euros.
Pero sin duda, la obra que ha generado un mayor interés en el caso Koldo es la construcción de tirantes del puente del Centenario de Sevilla, situado en la autovía SE-30. Según la Guardia Civil, esta obra habría generado un «beneficio económico» para el exministro Ábalos. En una conversación de noviembre de 2018, se evidencia que el Ministerio de Transportes estaba preparando la licitación de esta obra, pero según el informe de la UCO, Santos Cerdán ya tenía conocimiento de la intención de licitarla y de los detalles de la misma.
En el informe de la Guardia Civil se destaca una conversación por Whatsapp entre Cerdán y Koldo García, en la que el exsecretario de Organización del PSOE le apremia a que «cierre Sevilla». Koldo responde: «Lo sé, jefe; vamos ahora». En una comunicación posterior con el exministro Ábalos, Koldo le traslada la urgencia de la situación: «El problema está en que Santos, tienes que hablar con él, está obsesionado con el puente de Sevilla. Según me da a entender, entiendo que él se está jugando la vida…».
Además, en abril de 2019, Cerdán instó a Koldo a «cerrar» la licitación de esta obra. En una reunión posterior, Koldo y Ábalos comentaron «la presión que estaba ejerciendo Santos». Según los extractos de las grabaciones, Koldo informó de que era Pedro Saura quien estaba bloqueando la publicación de la obra del puente del Centenario, y cómo le pidió a Ábalos que hablara con el subsecretario para desbloquear la situación. El entonces director de Carreteras, Javier Herrero, también presionó para «desbloquear la obra en Sevilla», según consta en las transcripciones.
Finalmente, la licitación se publicó en septiembre de 2020 y en enero de 2021, Herrero comunicó a Koldo que Acciona era «la más barata», obteniendo una puntuación técnica de 100 puntos. La adjudicación se materializó el 17 de mayo, por un importe de 71 millones de euros, que posteriormente se amplió hasta los 102,8 millones en 202