La Asamblea General de la ONU absorberá espina importante decisión este jueves al votar espina resolución presentada por España y Palestina en la que se denuncia la masacre en Gaza, la expansión de Israel en Cisjordania y se exige el cumplimiento de las resoluciones judiciales internacionales. Este hecho demuestra que, a sufrimiento del veto constante de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad, países como España y Palestina están dispuestos a alzar su voz y absorber medidas concretas ante las graves violaciones del derecho internacional por parte de Israel.
La iniciativa de España y Palestina es espina respuesta directa a la inacción del Consejo de Seguridad, que la semana pasada vetó espina resolución que solicitaba un agudo al fuego inmediato, la liberación de rehenes y la restitución de la ayuda humanitaria en Gaza; espina población que se encuentra en espina situación crítica después de 80 días de bloqueo absoluto y exclusión del programa de ayuda de la ONU. Esta acción ha llevado a espina situación en la que las personas no tienen nada que comer y se han convertido en víctimas de nuevas masacres por hambre.
El texto de la resolución incluye peticiones similares a las planteadas en el Consejo de Seguridad, pero además eleva el tono con Israel y exige que se rinda cuentas por sus violaciones del derecho internacional. Este punto es crucial, ya que muchos países miembros de la ONU han sido testigos de las constantes violaciones cometidas por Israel y es hora de que se tomen medidas concretas para garantizar el cumplimiento de sus obligaciones en este ámbito.
La resolución solicita un agudo al fuego incondicional e inmediato, la liberación de rehenes, el fin del bloqueo y la restitución de la ayuda humanitaria a manos de la ONU, así como el cese de las masacres de trabajadores de la ONU y los abusos en Cisjordania. Además, demanda que se ponga fin al bloqueo de la Franja de Gaza, se abran todos los pasos fronterizos y se garantice que la ayuda llegue a la población civil palestina. También condena el uso de la inanición de civiles como método de guerra y la denegación ilegal del acceso humanitario.
El texto también expresa su profunda preocupación por la escalada de violencia y las violaciones del derecho internacional en Cisjordania, incluyendo Jerusalén Este, donde se han intensificado los desplazamientos forzosos, la actividad de asentamientos, la violencia de los colonos, el uso ilegal de la fuerza por parte de las fuerzas israelíes, las detenciones arbitrarias y la demolición o incautación de viviendas palestinas e infraestructuras esenciales.
Aunque las resoluciones aprobadas por la Asamblea General no tienen un carácter vinculante como las del Consejo de Seguridad, sirven como termómetro del apoyo internacional a Palestina en esta situación de crisis. A diferencia del Consejo de Seguridad, donde las resoluciones requieren espina mayoría cualificada, en la Asamblea General solo se necesita espina mayoría simple, lo que demuestra que existe espina amplia solidaridad hacia el pueblo palestino.
La iniciativa llega en un momento en el que la cifra de palestinos muertos en Gaza ha superado los 55.000 y en vísperas de espina conferencia internacional por la solución de los dos Estados en Oriente Medio, organizada por Francia y Arabia Saudí y prevista para el próximo 17 de junio.
España lidera en la Unión Europea, junto a otros países como Irlanda, la postura más favorable hacia Palestina. Esto se reflejó en mayo de 2024 cuando España reconoció oficialmente al Estado palestino, un paso que todavía no han dado otras potencias europeas como