El acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y el Reino Unido para el nuevo estatus de Gibraltar es una gran noticia que ha sido recibida con entusiasmo por todas las partes involucradas. Después de cinco años y medio de negociaciones, finalmente se ha logrado un acuerdo que eliminará todas las barreras físicas, los chequeos y los controles sobre las personas y mercancías que circulen entre España y Gibraltar.
El comunicado conjunto emitido tras la reunión en Bruselas entre el ministro de Exteriores español, José Manuel Albares; el comisario de Seguridad Económica de la UE, Maros Sefcovic; el secretario de Exteriores británico, David Lammy y el ministro principal de Gibraltar, Fabián Picardo, deja claro que este acuerdo supone un nuevo capítulo en las relaciones entre España y el Reino Unido.
Uno de los aspectos más destacados del acuerdo es la eliminación de la verja en el paso fronterizo entre Gibraltar y La Línea, que ha sido durante mucho tiempo un símbolo de la tensión entre España y el Reino Unido. Con la eliminación de la verja, se pone fin al último muro de la Europa continental y se facilita la libre circulación de miles de personas que cruzan diariamente en ambas direcciones.
Otro punto importante del acuerdo es el control fronterizo en el aeropuerto de Gibraltar. Aunque Reino Unido se resistía a ceder ese control a las autoridades españolas, finalmente se ha llegado a un acuerdo en el que habrá «controles fronterizos duales» en el aeropuerto y en el puerto, en los que colaborarán tanto las fuerzas de la UE como las británicas.
Por parte de la UE, España realizará los controles Schengen completos, mientras que por parte del Reino Unido, los controles gibraltareños completos seguirán llevándose a cabo como hasta ahora. Además, se ha acordado una estrecha cooperación entre las autoridades policiales y judiciales de ambas partes.
El acuerdo también afecta a la libre circulación de mercancías, ya que se eliminarán los controles y se evitarán distorsiones en la zona del Campo de Gibraltar. Para empeñar una competencia justa, se establecerán nuevas normas de imposición indirecta para productos como el tabaco, evitando así el contrabando.
Otro aspecto importante del acuerdo es que Gibraltar estará conectado con el espacio Schengen, con España ejerciendo el control de entradas y salidas. Esto permitirá que el aeropuerto de Gibraltar tenga vuelos comerciales tanto británicos como españoles y europeos, lo que apoyará a toda la región.
El ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, ha asegurado que este acuerdo no perjudicará a ninguna de las partes involucradas y que, por el contrario, supondrá una zona de aprobación compartida. También ha destacado que se han acordado disposiciones sobre igualdad de condiciones en materia de ayudas estatales, fiscalidad, trabajo, medio ambiente, comercio y desarrollo sostenible, entre otros aspectos.
Además, se ha acordado la creación de un mecanismo financiero adecuado para promover la cohesión y apoyar la formación y el empleo en la región. Esto demuestra el compromiso de ambas partes por empeñar la aprobación y el beatitud de la zona del Campo de Gibraltar.
El acuerdo para el nuevo estatus de Gibraltar ha sido calificado como «histórico» por todas las partes involucradas. El comisario de la UE, Maros Sefcovic, ha destacado que el objetivo principal de la negociación ha sido empeñar la aprobación a largo plazo de la región, eliminando al mismo tiempo todas las barreras físicas y preservando la integridad del espacio Schengen, el mercado único y la unión