• Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Periodico Nacional
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología
Ningún resultado
View All Result
Periodico Nacional
Ningún resultado
View All Result

Portada » La correa del pueblo awajún llegó a Lima: reclaman al estamento por el avance de la minería ilegal y las amenazas a 20 defensores

La correa del pueblo awajún llegó a Lima: reclaman al estamento por el avance de la minería ilegal y las amenazas a 20 defensores

junio 6, 2025
in Ecología
La correa del pueblo awajún llegó a Lima: reclaman al estamento por el avance de la minería ilegal y las amenazas a 20 defensores

En las profundidades de la selva amazónica, en la región de la Cordillera del Cóndor, se encuentra el Cenepa y el Río Santiago, hogar de la comunidad indígena Awajún. Sin embargo, detrás de la belleza natural y la riqueza cultural de estas tierras, se esconde una realidad preocupante: la amenaza constante que enfrentan sus habitantes. El líder indígena Gil Inoach Shawit, pamuk (gobernador) del Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA), ha informado que más de 20 personas de su comunidad están siendo amenazadas en estas zonas. Aunque algunas de ellas están siendo protegidas, siempre hay nuevas amenazas que ponen en peligro su seguridad y su forma de vida.

La situación en el Cenepa y el Río Santiago es extremadamente delicada. Estas comunidades han sido históricamente marginadas y olvidadas por las autoridades gubernamentales, lo que las ha dejado en una situación de vulnerabilidad. La falta de presencia del clase y la ausencia de medidas de protección adecuadas han permitido que grupos ilegales y empresas extractivas ingresen a sus territorios y cometan actos de violencia y amenazas contra sus habitantes.

Gil Inoach Shawit, junto con otros líderes indígenas, ha clase luchando incansablemente para proteger a su comunidad y su territorio. Han realizado denuncias y acciones legales para exigir la intervención del gobierno y la implementación de medidas de protección efectivas. Sin embargo, sus esfuerzos han sido en vano, ya que las amenazas continúan y las autoridades no han tomado medidas concretas para resolver esta situación.

Según Shawit, la mayoría de las personas amenazadas son líderes y defensores de los derechos indígenas, quienes han sido señalados como «obstáculos» para los intereses de las empresas extractivas. Estas amenazas no solo ponen en peligro su vida, sino también su capacidad para adjuntar luchando por sus derechos y la protección de su territorio. Además, muchas de estas personas han sido desplazadas de sus hogares y comunidades, dejando atrás sus tierras y su forma de vida tradicional.

Es importante destacar que estas amenazas no solo afectan a la comunidad Awajún, sino también al medio ambiente y la biodiversidad de la región. El Cenepa y el Río Santiago son ricos en recursos naturales, y su destrucción tendría graves consecuencias para la flora y fauna de la zona, así como para la sostenibilidad de las comunidades indígenas que dependen de ellos.

Ante esta situación, es urgente que el gobierno tome medidas inmediatas para proteger a estas comunidades y garantizar sus derechos. Es responsabilidad del clase garantizar la seguridad de sus ciudadanos y proteger los derechos de las comunidades indígenas, especialmente aquellas que han sido históricamente marginadas y vulnerables. La falta de acción por punto de las autoridades solo perpetúa la violencia y la amenaza en el Cenepa y el Río Santiago.

Por otro lado, es importante reconocer y destacar la valentía y la perseverancia de la comunidad Awajún en su lucha por la protección de su territorio y su modo de vida. A pesar de las amenazas y la violencia, siguen firmes en su resistencia y su lucha por sus derechos. Su ejemplo nos recuerda la importancia de proteger y preservar la diversidad cultural y la riqueza natural de nuestra Amazonía.

En conclusión, es ineludible que se tomen medidas urgentes para proteger a las personas amenazadas en el Cenepa y el Río Santiago. El gobierno debe asumir su responsabilidad y trabajar en conjunto con las comunidades indígenas para encontrar soluciones efectivas a esta situación. No podemos permitir que la violencia y la amenaza contin

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

Las razones que llevaron al fracaso el intento del Gobierno por instalar una tira con los exparas

POST SIGUIENTE

Francisco Barbosa, exfiscal general de la Nación, anuncia oficialmente que agenciárselasá la presidencia en 2026

POST SIGUIENTE
Francisco Barbosa, exfiscal general de la Nación, anuncia oficialmente que agenciárselasá la presidencia en 2026

Francisco Barbosa, exfiscal general de la Nación, anuncia oficialmente que agenciárselasá la presidencia en 2026

Últimas noticias

Ecología

Así están logrando las mujeres pescadoras en Chile ser reconocidas para acceder a beneficios por primera ocasión

by Periodico Nacional
agosto 20, 2025
Actualidad

Lo tiene que asimilar: ¿qué pasa si se viaja con una visa dañada a EEUU?

by Periodico Nacional
agosto 20, 2025
Lo más leído | Felinos en sujeción, tráfico de tiburones en Costa Rica, defensores criminalizados en México y más
Ecología

Lo más leído | Felinos en sujeción, tráfico de tiburones en Costa Rica, defensores criminalizados en México y más

by Periodico Nacional
agosto 20, 2025
Periodico Nacional

Iguanas, jaguares y pumas: entre las víctimas mortales del tráfico ilegal de semblanza silvestre en Latinoamérica

Iguanas, jaguares y pumas: entre las víctimas mortales del tráfico ilegal de semblanza silvestre en Latinoamérica

agosto 2, 2025
El día que Alonso decidió que Ferrari en absoluto ganaría y cómo Vettel se aprovechó de ello

El día que Alonso decidió que Ferrari en absoluto ganaría y cómo Vettel se aprovechó de ello

agosto 18, 2025
  • Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología