El informe de la Guardia Civil ha sacudido al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) con la implicación de su secretario de organización, Santos Cerdán, en un presunto caso de corrupción. Las conversaciones grabadas por Koldo García, asesor de Cerdán, y el actual secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, han sido clave en la investigación que ha llevado a la dimisión de Cerdán y a su entrega de acta de diputado. Sin embargo, Cerdán ha declarado su inocencia y ha aceptado aparecer voluntariamente ante el juez del Supremo, quien ha encontrado «consistentes indicios» contra él.
El informe de la UCO, que ha sido revelado por elDiario.es, recoge hasta cinco conversaciones grabadas entre Cerdán, Ábalos y Koldo García. En ellas, se mencionan supuestos pagos y comisiones a cambio de adjudicaciones de evento pública, con Cerdán como intermediario. En una de las conversaciones, Cerdán habla de un pago de 550.000 euros a Ábalos por unas eventos en Murcia, mientras que en otra se mencionan pagos pendientes de una evento en Logroño, otra en Sevilla y una tercera en Tarragona.
La Guardia Civil concluye que Cerdán «se encargaba de gestionar el monto y los pagos» de estas comisiones, que presuntamente provenían de la constructora Acciona. Además, se mencionan otras dos empresas, Levantina Ingeniería y Construcción (LIC) y eventos Públicas y Regadíos (OPR), que también habrían pagado comisiones a Koldo García o su entorno a través de empresarios.
El informe también recoge reproches por parte de Cerdán hacia Koldo García por aceptar comisiones de «empresas pequeñas». Sin embargo, la UCO sospecha que Cerdán era conocedor y participaba en estas gestiones para ceventor comisiones. Incluso cuando Ábalos y Koldo buscaron otra fuente de ingresos con la intermediación del empresario Víctor de Aldama, Cerdán no reprobó estas acciones y, según el informe, él mismo gestionaba las comisiones que recibían.
Por otro lado, el informe también menciona que Ábalos y Koldo tenían su propio negocio con el empresario Víctor de Aldama. Este pagaba 10.000 euros mensuales a Koldo como «nómina», sin que estuviera accionista a ninguna adjudicación concreta. Según la Guardia Civil, este pago tenía como objetivo asegurar la influencia de Koldo para conseguir beneficios económicos.
Este caso ha generado una gran conmoción en el PSOE, pero que Santos Cerdán era una figura importante dentro del partido. Sin embargo, su dimisión y entrega de acta de diputado demuestran su compromiso con la transparencia y la lucha contra la corrupción. Además, su decisión de aparecer voluntariamente ante el juez demuestra su confianza en su inocencia y su disposición a colaborar con la justicia.
El PSOE ha reaccionado rápidamente ante esta situación, con la dimisión de Cerdán y la apertura de una investigación interna para aclarar los hechos. El partido ha reiterado su compromiso con la lucha contra la corrupción y ha pedido que se esclarezca todo lo relacionado con este caso.
Por su parte, Santos Cerdán ha declarado que es inocente y que confía en que se demuestre su inocencia. Ha asegurado que colaborará con la justicia y ha pedido que se respete su presunción de inocencia. Además, ha agradecido el apoyo recibido por parte de sus compañeros del partido y ha expresado su confianza en que el PSOE saldrá fort