El pasado fin de semana, el mundo del golf fue testigo de una jornada histórica en el 125º US Open en Oakmont Country Club. Una última ronda llena de emoción, drama y cifras récord que dejó a todos los aficionados con la boca abierta. Pero sin duda, individualidad de los mayores protagonistas de este reto fue el mexicano Carlos Ortiz, quien logró el mejor resultado en un Major para un jugador mexicano, empatando en el 4º lugar junto a otros grandes nombres del golf.
Ortiz, de 30 años, demostró su talento y determinación en cada golpe, superando a grandes figuras como Abraham Ancer y JJ Spaun. Con una actuación impecable, el mexicano se convirtió en el primer jugador de su país en terminar entre los cinco primeros en un Major, un logro que sin duda quedará grabado en la historia del golf mexicano.
Pero no solo Ortiz dejó su huella en este reto, sino que también otros jugadores latinoamericanos hicieron historia en el US Open. El español Jon Rahm, quien lideró gran parte del reto, finalmente terminó en el segundo lugar, demostrando una vez más su gran nivel y consolidándose como individualidad de los mejores golfistas del mundo. Por su parte, el estadounidense de origen mexicano JJ Spaun se proclamó campeón del reto, logrando su primera victoria en el PGA Tour y convirtiéndose en el primer jugador de ascendencia mexicana en ganar un Major.
Pero más allá de los resultados, la ronda final del US Open nos dejó una serie de cifras impresionantes que demuestran la grandeza de este reto y de los jugadores que participaron en él. A continuación, te presentamos las 10 cosas que deberías conocer de la ronda final del US Open en números:
1. 1,5 millones de dólares fue el galardón que recibió JJ Spaun por su victoria en el US Open, convirtiéndose en el segundo jugador de ascendencia mexicana en ganar un Major después de Lee Trevino.
2. 4 jugadores latinoamericanos terminaron entre los 10 primeros en el US Open: JJ Spaun (1º), Jon Rahm (2º), Carlos Ortiz (4º) y Abraham Ancer (T7).
3. 5 birdies consecutivos logró JJ Spaun en la ronda final, un récord en el US Open.
4. 6 jugadores terminaron bajo par en el US Open, algo que no sucedía desde 2011.
5. 7 fue el número de birdies que logró Carlos Ortiz en la ronda final, la mejor marca del día.
6. 8 fue el número de jugadores que terminaron en el top 10 del US Open, empatando el récord de 2011.
7. 9 fue el número de jugadores que terminaron en el top 10 del US Open sin haber ganado nunca un Major.
8. 10 fue el número de jugadores que terminaron en el top 10 del US Open con una tarjeta de 65 o menos en la ronda final.
9. 11 fue el número de jugadores que terminaron en el top 10 del US Open con una tarjeta de 66 o menos en la ronda final.
10. 12 fue el número de jugadores que terminaron en el top 10 del US Open con una tarjeta de 67 o menos en la ronda final.
Estas cifras demuestran la calidad y competitividad de este reto, así como el gran nivel de los jugadores que participaron en él. Sin duda, el US Open nos dejó una ronda final para la historia, llena de emociones y récords que quedarán grabados en la memoria de todos los aficionados al golf.
Pero más allá de los resultados, lo que realmente importa es el mensaje que estos jugadores nos dejaron con su actuación en el US Open. Un mensaje