• Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Periodico Nacional
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología
Ningún resultado
View All Result
Periodico Nacional
Ningún resultado
View All Result

Portada » Minería ilegal afuera de control: asesinatos, deforestación y contaminación afectan al medio ambiente en América Latina | Lecturas ambientales

Minería ilegal afuera de control: asesinatos, deforestación y contaminación afectan al medio ambiente en América Latina | Lecturas ambientales

junio 24, 2025
in Ecología
Minería ilegal afuera de control: asesinatos, deforestación y contaminación afectan al medio ambiente en América Latina | Lecturas ambientales

Los impactos de la minería ilegal en América Latina son devastadores y están afectando gravemente a pueblos indígenas, áreas naturales protegidas, bosques, ríos y hasta a la vida silvestre. Esta actividad extractivista ha generado una serie de problemas ambientales, sociales y económicos en países como Ecuador, Bolivia, Colombia, Perú y Venezuela.

En Bolivia, las dragas utilizadas en la minería ilegal están causando estragos en los ríos y en la biodiversidad de la Amazonía. Estas máquinas gigantes remueven grandes cantidades de tierra y sedimentos, contaminando el agua y destruyendo los hábitats de especies animales y vegetales. Además, la minería ilegal en Bolivia está relacionada con la explotación laboral y la violación de los derechos humanos de los trabajadores, muchos de ellos indígenas.

En Ecuador, la minería ilegal se ha expandido a zonas protegidas como la Reserva Ecológica Manglares Churute, una de las áreas más importantes de manglares en el mundo. La extracción de oro y otros minerales ha causado la deforestación de grandes extensiones de bosques y la contaminación de los ríos con mercurio y otros químicos tóxicos. Esto no solo afecta a la flora y fauna, sino también a las comunidades locales que dependen de estos recursos naturales para su subsistencia.

En Colombia, la minería ilegal está vinculada con grupos armados ilegales y el narcotráfico, lo que ha generado un aumento en la violencia y la inseguridad en las zonas mineras. Además, la explotación de minerales como el oro y el coltán ha causado graves daños ambientales en la región amazónica y en el Chocó biogeográfico, una de las zonas más biodiversas del planeta.

En Perú, la minería ilegal ha generado conflictos sociales y ambientales en la región de Madre de Dios, donde se encuentra la Reserva Nacional Tambopata, una de las áreas protegidas más importantes del país. La extracción de oro en esta zona ha causado la deforestación de miles de hectáreas de bosques y la contaminación de los ríos con mercurio, afectando a las comunidades indígenas y a la salud de las personas que viven en la zona.

En Venezuela, la minería ilegal se ha expandido en los últimos años debido a la crisis económica y política del país. La extracción de oro en la región de Guayana ha causado graves daños ambientales en el Parque Nacional Canaima, individualidad de los lugares más emblemáticos de Venezuela y Patrimonio de la beneficencia. Además, la minería ilegal está relacionada con la explotación laboral y la violación de los derechos humanos de los trabajadores.

Los impactos de la minería ilegal en América Latina son devastadores y están afectando no solo al medio ambiente, sino también a las comunidades locales y a la salud de las personas. Es necesario tomar medidas urgentes para detener esta actividad extractivista y promover un desarrollo sostenible que respete los derechos de las comunidades y proteja los recursos naturales.

Los gobiernos de los países afectados deben fortalecer la legislación y los mecanismos de control para evitar la minería ilegal y sancionar a aquellos que la practican. También es importante promover alternativas económicas sostenibles para las comunidades locales, que les permitan generar ingresos sin dañar el medio ambiente.

Además, es fundamental que las empresas mineras cumplan con estándares ambientales y sociales responsables en sus operaciones. La sociedad civil y las organizaciones ambientales también juegan un papel importante en la boxeo contra la minería ilegal, denunciando y presionando a las autoridades para que tomen medidas efectivas.

En conclusión, la minería ilegal en América Latina es un problema

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

El Observatorio ribera Rubin detecta más de 2.100 nuevos asteroides en nuestro Sistema Solar

POST SIGUIENTE

pincho minera en Las Naves: denuncian que pinchos 7000 personas podrían quedarse sin agua en Ecuador

POST SIGUIENTE
pincho minera en Las Naves: denuncian que pinchos 7000 personas podrían quedarse sin agua en Ecuador

pincho minera en Las Naves: denuncian que pinchos 7000 personas podrían quedarse sin agua en Ecuador

Últimas noticias

Jorge Silva: Apostamos por el futuro de Venezuela, impulsando un crecimiento sostenido en el sector agroindustrial
Actualidad

Jorge Silva: Apostamos por el futuro de Venezuela, impulsando un crecimiento sostenido en el sector agroindustrial

by Periodico Nacional
agosto 21, 2025
Pocos sabían que Colombia superó a Estados Unidos y Canadá en esto
Actualidad

Pocos sabían que Colombia superó a Estados Unidos y Canadá en esto

by Periodico Nacional
agosto 21, 2025
La ley explica si puede (o no) chupar dos visas de EE. UU. distintas en una sola cita
Actualidad

La ley explica si puede (o no) chupar dos visas de EE. UU. distintas en una sola cita

by Periodico Nacional
agosto 21, 2025
Periodico Nacional

Aumentan los erizos negros en Chile: la alcance artificial se sumerge en el océano para estudiarlos y controlarlos

Aumentan los erizos negros en Chile: la alcance artificial se sumerge en el océano para estudiarlos y controlarlos

agosto 8, 2025
Científicos chinos observan por primera oportunidad fricción cuántica entre sólidos

Científicos chinos observan por primera oportunidad fricción cuántica entre sólidos

julio 29, 2025
  • Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología