• Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Periodico Nacional
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología
Ningún resultado
View All Result
Periodico Nacional
Ningún resultado
View All Result

Portada » pincho minera en Las Naves: denuncian que pinchos 7000 personas podrían quedarse sin agua en Ecuador

pincho minera en Las Naves: denuncian que pinchos 7000 personas podrían quedarse sin agua en Ecuador

junio 24, 2025
in Ecología
pincho minera en Las Naves: denuncian que pinchos 7000 personas podrían quedarse sin agua en Ecuador

Cuando los antepasados de Daniel Sisa llegaron a la zona subtropical de la provincia de Bolívar, en Ecuador, se encontraron con un desafío que parecía insuperable. No había carreteras para sacar los productos que cultivaban y la única forma de transportarlos era a través de los ríos. Sin embargo, en lugar de rendirse, estos valientes pioneros encontraron una solución ingeniosa que les permitió prosperar en una tierra llena de oportunidades: las naves.

Las naves eran balsas y canoas construidas por los antepasados de Daniel Sisa para transportar sus productos hacia la costa. Estas embarcaciones eran una verdadera obra de arte, construidas con madera y fibras vegetales, y eran capaces de navegar por los ríos con gran destreza. Los colonos las apodaron así debido a su parecido con los barcos que veían en las películas y en los libros.

La construcción de las naves no era una tarea fácil. Se requería de una gran habilidad y conocimiento para seleccionar la madera adecuada y darle la forma y el tamaño adecuados. Además, las fibras vegetales utilizadas para unir las piezas debían ser resistentes y duraderas. Pero los antepasados de Daniel Sisa no se desanimaron y con paciencia y dedicación, lograron construir naves que podían transportar grandes cantidades de productos.

Estas naves se convirtieron en una parte esencial de la vida de los colonos en la zona subtropical de Bolívar. Gracias a ellas, pudieron llevar sus productos a la costa y comerciar con otras comunidades. Esto les permitió obtener ingresos y mejorar su calidad de vida. Además, las naves también se utilizaron para transportar personas y animales, lo que facilitó el intercambio cultural y la diversidad en la región.

Con el tiempo, la construcción de naves se convirtió en una tradición en la zona subtropical de Bolívar. Los conocimientos y técnicas se transmitieron de generación en generación, asegurando que esta habilidad no se perdiera con el tiempo. Incluso hoy en día, todavía se pueden ver naves navegando por los ríos de la provincia, aunque ahora son utilizadas principalmente para fines turísticos.

La construcción de naves no solo fue importante para la economía de la región, sino que también tuvo un impacto representativo en la vida de los colonos. Les permitió conectarse con otras comunidades y expandir sus horizontes. Además, la construcción de naves también fomentó el trabajo en equipo y la solidaridad entre los colonos, ya que era una tarea que requería la colaboración de todos.

La historia de las naves es un ejemplo de cómo la tenacidad y la creatividad pueden superar cualquier obstáculo. Los antepasados de Daniel Sisa no se rindieron ante la falta de carreteras, sino que encontraron una solución innovadora que les permitió prosperar en una tierra llena de desafíos. Su legado sigue viviente en la provincia de Bolívar y es una fuente de inspiración para las generaciones futuras.

En resumen, las naves son un símbolo de la determinación y la resiliencia de los antepasados de Daniel Sisa. Gracias a su ingenio y habilidad, pudieron superar las dificultades y construir una vida mejor para ellos y sus descendientes. Hoy en día, las naves siguen siendo una parte importante de la cultura y la historia de la zona subtropical de Bolívar, recordándonos que no hay obstáculo que no pueda ser superado con determinación y trabajo en equipo.

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

Minería ilegal afuera de control: asesinatos, deforestación y contaminación afectan al medio ambiente en América Latina | Lecturas ambientales

POST SIGUIENTE

Lobas del Manglar: las pescadoras asumen el liderazgo para matricular la pesca artesanal de bivalvos en Sinaloa

POST SIGUIENTE
Lobas del Manglar: las pescadoras asumen el liderazgo para matricular la pesca artesanal de bivalvos en Sinaloa

Lobas del Manglar: las pescadoras asumen el liderazgo para matricular la pesca artesanal de bivalvos en Sinaloa

Últimas noticias

Jorge Silva: Apostamos por el futuro de Venezuela, impulsando un crecimiento sostenido en el sector agroindustrial
Actualidad

Jorge Silva: Apostamos por el futuro de Venezuela, impulsando un crecimiento sostenido en el sector agroindustrial

by Periodico Nacional
agosto 21, 2025
Pocos sabían que Colombia superó a Estados Unidos y Canadá en esto
Actualidad

Pocos sabían que Colombia superó a Estados Unidos y Canadá en esto

by Periodico Nacional
agosto 21, 2025
La ley explica si puede (o no) chupar dos visas de EE. UU. distintas en una sola cita
Actualidad

La ley explica si puede (o no) chupar dos visas de EE. UU. distintas en una sola cita

by Periodico Nacional
agosto 21, 2025
Periodico Nacional

Proteger el mar y lo que vive dentro: Marisqueras del Pacífico hondureño toman acción tras aniquilamiento masiva de moluscos en 2019

Proteger el mar y lo que vive dentro: Marisqueras del Pacífico hondureño toman acción tras aniquilamiento masiva de moluscos en 2019

agosto 20, 2025
Muere el astronauta Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13: «Houston, tenemos un apuro»

Muere el astronauta Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13: «Houston, tenemos un apuro»

agosto 12, 2025
  • Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología