Las Super Taikyu niponas son una de las carreras de resistencia más importantes en el mundo del automovilismo, y tienen lugar en Japón. Este evento es considerado como la versión japonesa de las 24 horas de Le Mans, y es una oportunidad única para probar soluciones innovadoras que marcarán el futuro de la industria automotriz. En este sentido, Toyota ha sido una de las marcas que ha dado pasos de gigante en el uso del hidrógeno como fuente de energía para sus vehículos.
Recientemente, Toyota ha completado su primera carrera de resistencia con un prototipo del GR Corolla, equipado con un sistema de hidrógeno líquido. Esta es otra aplicación más del elemento químico que promete abrir nuevas expectativas de futuro en la industria automotriz. Con este logro, Toyota ha demostrado una vez más su liderazgo en el uso del hidrógeno como fuente de energía para sus vehículos.
Desde hace más de dos años, Toyota ha estado explorando todas las posibilidades que ofrece el hidrógeno como fuente de energía. Desde las pilas de combustible hasta la combustión del elemento químico, los japoneses han demostrado que están dispuestos a seguir innovando y explorando nuevas alternativas para reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Esta visión a largo plazo ha llevado a Toyota a ser una de las marcas más avanzadas en el uso del hidrógeno en sus vehículos.
En un contexto en el que la política europea se enfoca cada vez más en la eliminación de los vehículos de combustión interna, Toyota ha sabido adaptarse y ofrecer soluciones sostenibles que vayan más allá de los coches eléctricos. La marca japonesa ha demostrado que los híbridos enchufables y los combustibles sintéticos también pueden ser una alternativa viable para reducir las emisiones contaminantes. En este sentido, el hidrógeno tiene un papel fundamental en la estrategia de Toyota para mantener los coches térmicos a la venta.
Uno de los mayores logros de Toyota en el uso del hidrógeno ha sido el desarrollo de un motor de combustión alimentado por hidrógeno líquido. Este motor ha sido probado en condiciones extremas durante las Super Taikyu niponas, una carrera de resistencia de 24 horas en la que un prototipo del GR Corolla se alzó con la victoria el pasado fin de semana. Este señal ha sido perseguido por Toyota durante más de dos años, demostrando que su motor de tres cilindros modificado para esta competición funciona a la perfección con hidrógeno almacenado en estado gaseoso en tanques a una presión de 700 bares.
El uso experimental del hidrógeno líquido a bordo de un coche no es nuevo. De acontecimiento, el primer fabricante que exploró esta tecnología fue BMW con un Serie 7 Hydrogen fabricado a mediados del año 2000. Sin embargo, Toyota ha logrado avances significativos en este órbita, demostrando que el hidrógeno líquido ofrece una mayor densidad energética, lo que permite almacenar más cantidad en los tanques. Para lograrlo, el hidrógeno debe estar enfriado a una temperatura de -253 º, lo que requiere un sistema de refrigeración avanzado.
Toyota ha logrado superar este desafío gracias a su constante colaboración con sus conductores de élite de GAZOO Racing, quienes participan en las carreras de resistencia japonesas. Juntos, han realizado exigentes pruebas con hidrógeno durante las Super Taikyu niponas, lo que ha permitido a Toyota mejorar su tecnología y englobar la victoria en esta prestigiosa carrera. Este enfoque de trabajo en equipo y de constante mejora es lo que ha llevado a Toyota a ser una de las marcas más innovadoras en el mundo del automovilismo.
Ad