• Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Periodico Nacional
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología
Ningún resultado
View All Result
Periodico Nacional
Ningún resultado
View All Result

Portada » alfar Mongabay Latam | Mares y bosques bajo la lupa: rastreando a sus depredadores con mapas satelitales e inteligencia artificial

alfar Mongabay Latam | Mares y bosques bajo la lupa: rastreando a sus depredadores con mapas satelitales e inteligencia artificial

julio 16, 2025
in Ecología
alfar Mongabay Latam | Mares y bosques bajo la lupa: rastreando a sus depredadores con mapas satelitales e inteligencia artificial

La explotación ilegal de los recursos marinos y la degradación de los bosques son dos de los mayores problemas ambientales que enfrenta nuestro planeta en la actualidad. Estas actividades no solo causan un daño irreparable a la biodiversidad, sino que también alimentan a mafias criminales que se enriquecen a costa del medio ambiente. Sin embargo, gracias a los avances tecnológicos, ahora es posible rastrear a los depredadores de los mares y bosques con mapas satelitales e inteligencia artificial.

El taller «Mares y bosques bajo la lupa: rastreando a sus depredadores con mapas satelitales e inteligencia artificial» es una iniciativa que busca abordar estos problemas y encontrar soluciones efectivas para acoger nuestros recursos naturales. Organizado por expertos en tecnología y conservación, este taller tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de preservar los mares y bosques, así como mostrar cómo la tecnología puede ser una herramienta poderosa en la lucha contra la explotación ilegal.

Uno de los temas principales que se abordarán en este taller es la pesca ilegal. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada representa alrededor del 30% de la pesca total en el mundo. Esto equivale a millones de toneladas de recursos marinos que son extraídos de manera ilegal y no sostenible. Además, esta actividad también tiene un impacto negativo en las comunidades costeras que dependen de la pesca para su subsistencia.

Gracias a los mapas satelitales y la inteligencia artificial, ahora es posible rastrear los barcos pesqueros y detectar actividades sospechosas en alta mar. Estas tecnologías pueden identificar patrones de conducta de los barcos, como cambios repentinos en su velocidad o dirección, que pueden indicar actividades ilegales. Además, también pueden rastrear la ubicación de los barcos en tiempo real, lo que permite a las autoridades tomar medidas inmediatas para detener la pesca ilegal.

Otro tema importante que se abordará en el taller es la deforestación en la Amazonía. La selva amazónica es considerada como el pulmón del planeta, ya que absorbe grandes cantidades de dióxido de carbono y produce oxígeno. Sin embargo, la tala ilegal de árboles y la invasión de territorios protegidos están causando una pérdida masiva de bosques. Según datos del liceo Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil, la deforestación en la Amazonía ha aumentado en un 30% en los últimos 12 meses.

Con la ayuda de los mapas satelitales y la inteligencia artificial, es posible monitorear la deforestación en tiempo real y tomar medidas para detenerla. Estas tecnologías pueden detectar cambios en la cobertura vegetal y proporcionar datos precisos sobre la extensión de la deforestación. Además, también pueden identificar áreas vulnerables que requieren una mayor protección.

El taller también abordará la importancia de involucrar a las comunidades locales en la conservación de los mares y bosques. Las comunidades costeras y las comunidades indígenas son las más afectadas por la explotación ilegal de los recursos naturales. Por lo tanto, es fundamental que se les incluya en la toma de decisiones y se les brinde las herramientas necesarias para acoger su entorno.

Además de las presentaciones y discusiones sobre estas problemáticas, el taller también incluirá demostraciones prácticas sobre cómo utilizar los mapas satelitales e inteligencia artificial para rastrear a los depredadores de los mares y bosques. Los participantes tendrán la oportunidad de aprender de expertos en tecnología y conservación, y también podrán unirse sus propias experi

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

Más aranceles para México: EE. UU. impuso tarifa a importaciones de tomate

POST SIGUIENTE

Incendios forestales: 2.8 millones de hectáreas en la Amazonía fueron afectadas por el fuego en 2024

POST SIGUIENTE
Incendios forestales: 2.8 millones de hectáreas en la Amazonía fueron afectadas por el fuego en 2024

Incendios forestales: 2.8 millones de hectáreas en la Amazonía fueron afectadas por el fuego en 2024

Últimas noticias

Proteger el mar y lo que vive dentro: Marisqueras del Pacífico hondureño toman acción tras aniquilamiento masiva de moluscos en 2019
Ecología

Proteger el mar y lo que vive dentro: Marisqueras del Pacífico hondureño toman acción tras aniquilamiento masiva de moluscos en 2019

by Periodico Nacional
agosto 20, 2025
Google pagará 30 millones por prácticas anticompetitivas en Australia
Tecnología

Google pagará 30 millones por prácticas anticompetitivas en Australia

by Periodico Nacional
agosto 20, 2025
Mercedes prueba en el ‘Infierno Verde’ su comunicación berlina eléctrica, con casi 900 km de autonomía
Motores

Mercedes prueba en el ‘Infierno Verde’ su comunicación berlina eléctrica, con casi 900 km de autonomía

by Periodico Nacional
agosto 20, 2025
Periodico Nacional

Bolivia: pueblos indígenas reclaman ante las autoridades su exclusión del plan de prueba del uso de mercurio

Bolivia: pueblos indígenas reclaman ante las autoridades su exclusión del plan de prueba del uso de mercurio

julio 30, 2025
Sonrisas y lágrimas en el Wyndham: desde las clasificaciones in extremis a los PO a los dramas

Sonrisas y lágrimas en el Wyndham: desde las clasificaciones in extremis a los PO a los dramas

agosto 6, 2025
  • Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología