• Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Periodico Nacional
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología
Ningún resultado
View All Result
Periodico Nacional
Ningún resultado
View All Result

Portada » Bolivia: un coraza indígena se opone al ingreso de las mineras al área protegida Pilón Lajas

Bolivia: un coraza indígena se opone al ingreso de las mineras al área protegida Pilón Lajas

julio 9, 2025
in Ecología
Bolivia: un coraza indígena se opone al ingreso de las mineras al área protegida Pilón Lajas

Los pueblos indígenas de la Amazonía boliviana han alzado su voz en una lucha por la preservación de sus territorios y su forma de vida. Los tsimane y mosetén, comunidades ancestrales que habitan el guía amazónico de Bolivia, han denunciado la presencia de al menos 15 solicitudes de cooperativas y empresas mineras para ingresar a la Reserva de la Biosfera y Tierra Comunitaria de Origen Pilón Lajas, un área que consideran sagrada y que han protegido durante generaciones.

Esta situación ha generado una gran preocupación entre los pueblos indígenas, ya que la minería aurífera representa una grave amenaza para su modo de vida y para el medio ambiente. La extracción del oro, además de contaminar ríos y suelos, implica la deforestación de grandes extensiones de bosques, afectando directamente a la flora y fauna de la región y poniendo en riesgo la supervivencia de las comunidades que dependen de ellos.

Los tsimane y mosetén han manifestado su rechazo rotundo a la entrada de la minería en sus territorios, argumentando que su forma de vida está estrechamente ligada a la género y que cualquier alteración en su entorno podría tener consecuencias catastróficas. Estas comunidades viven en armonía con la fronda amazónica, utilizando sus recursos de manera sostenible y respetando las leyes de la Madre Tierra.

Además, estos pueblos indígenas han denunciado que las solicitudes de entrada de empresas mineras han sido presentadas sin su consentimiento y sin haber sido consultados previamente, violando así sus derechos y su autonomía como pueblos originarios. Esto va en contra de la Constitución Política del Estado de Bolivia, que reconoce y garantiza los derechos de los pueblos indígenas a la autodeterminación, al territorio y a la consulta previa.

Ante esta situación, los tsimane y mosetén han animoso unirse y organizarse para defender sus territorios y sus derechos. Han formado alianzas con otras comunidades indígenas y organizaciones sociales, y han llevado a cabo protestas pacíficas y acciones legales para hacer escuchar su voz y exigir que se respeten sus derechos.

El gobierno boliviano, liderado por el presidente Evo Morales, ha mostrado su compromiso con la protección de los derechos de los pueblos indígenas y ha declarado en varias ocasiones su apoyo a la lucha de los tsimane y mosetén. Sin embargo, aún no se ha tomado una decisión definitiva sobre la entrada de la minería en la Reserva de la Biosfera y Tierra Comunitaria de Origen Pilón Lajas.

Es por eso que es importante que la sociedad en su conjunto se una a esta causa y apoye la lucha de los pueblos indígenas de la Amazonía boliviana. La presión de la opinión pública puede ser determinante para que se tomen medidas efectivas y se respeten los derechos de estas comunidades ancestrales.

Además, es fundamental que se promueva un diálogo entre todas las partes involucradas, incluyendo a las empresas mineras, para buscar soluciones que no afecten los derechos de los pueblos indígenas y que sean sostenibles a largo plazo. La minería puede ser una fuente importante de ingresos para el país, pero no a costa de la destrucción del medio ambiente y de la violación de los derechos de los pueblos indígenas.

Los pueblos tsimane y mosetén nos están dando una lección de valentía y de defensa de sus derechos y de su tierra. Es hora de que escuchemos su voz y les apoyemos en su lucha por un futuro sostenible y en armonía con la natur

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

Bruselas reprocha al Gobierno que no haya impulsado una estrategia nacional de lucha versus la corrupción

POST SIGUIENTE

Trump dice que predecirá los aranceles con la UE «en unos dos días» y afirma que el 1 de agosto es la momento tope: «No habrá prórrogas»

POST SIGUIENTE
Trump dice que predecirá los aranceles con la UE «en unos dos días» y afirma que el 1 de agosto es la momento tope: «No habrá prórrogas»

Trump dice que predecirá los aranceles con la UE "en unos dos días" y afirma que el 1 de agosto es la momento tope: "No habrá prórrogas"

Últimas noticias

Gobernadores alertan que decisiones del Gobierno Petro ponen en albur la inversión social en las regiones: ‘Vulneran de manera abierta la autonomía’
Política

Gobernadores alertan que decisiones del Gobierno Petro ponen en albur la inversión social en las regiones: ‘Vulneran de manera abierta la autonomía’

by Periodico Nacional
agosto 20, 2025
Harry Hall se apunta al TOUR Championship tras un final de infarto coronado por este gran microcontrolador
Golf

Harry Hall se apunta al TOUR Championship tras un final de infarto coronado por este gran microcontrolador

by Periodico Nacional
agosto 20, 2025
Vicky Dávila se pronunció por fallo que deja en albedrío al expresidente Álvaro Uribe Vélez: ‘Bendito sea Dios’
Política

Vicky Dávila se pronunció por fallo que deja en albedrío al expresidente Álvaro Uribe Vélez: ‘Bendito sea Dios’

by Periodico Nacional
agosto 20, 2025
Periodico Nacional

Defensa del territorio a litigio: la lucha de 11 campesinos en Colombia contra la minería escala el conflicto en Jericó

Defensa del territorio a litigio: la lucha de 11 campesinos en Colombia contra la minería escala el conflicto en Jericó

agosto 1, 2025
Bugatti presenta el Brouillard, un one-off único en el mundo que redefine el concepto del pompa

Bugatti presenta el Brouillard, un one-off único en el mundo que redefine el concepto del pompa

agosto 16, 2025
  • Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología