• Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Periodico Nacional
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología
Ningún resultado
View All Result
Periodico Nacional
Ningún resultado
View All Result

Portada » Cerca del punto de no retorno: pequeños productores de mejillones son los más vulnerables a las mareas rojas en Chile | prospección

Cerca del punto de no retorno: pequeños productores de mejillones son los más vulnerables a las mareas rojas en Chile | prospección

julio 3, 2025
in Ecología
Cerca del punto de no retorno: pequeños productores de mejillones son los más vulnerables a las mareas rojas en Chile | prospección

La concurso de Floraciones de Algas Nocivas (FAN), más conocidas como mareas rojas, se ha convertido en un fenómeno cada vez más común en los últimos años. Estas floraciones, aunque son parte natural del ciclo de la vida en el océano, pueden tener graves consecuencias para los ecosistemas marinos, la seguridad alimentaria, la salud pública y la economía del sector acuícola. Un nuevo estudio basado en 19 años de datos ha revelado el impacto de las FAN en la industria del mejillón, una de las principales actividades acuícolas a nivel mundial.

Los mejillones son moluscos bivalvos de gran importancia económica, ya que además de ser una fuente de alimento para los seres humanos, también son utilizados en la producción de cosméticos, medicinas y productos farmacéuticos. Sin embargo, su cultivo está siendo amenazado por las mareas rojas, que pueden producir una toxina llamada ácido domoico que se acumula en los tejidos de los mejillones y los hace peligrosos para el consumo humano.

El estudio, realizado por un equipo de científicos del Instituto Español de Oceanografía y publicado en la revista científica Nature Communications, analizó datos recopilados a lo largo de casi dos décadas en las costas de Galicia, una región de España con una gran producción de mejillones. Los resultados revelaron que la frecuencia de las mareas rojas ha aumentado en un 30% en comparación con los valores registrados en la década anterior.

El aumento de la frecuencia de las FAN ha tenido un impacto directo en la producción de mejillones, causando pérdidas económicas significativas para los acuicultores. Según el estudio, durante los períodos de mareas rojas, la producción de mejillones se reduce en un 25% y los costos operativos aumentan debido a la necesidad de monitorear y mitigar los efectos de las toxinas en los cultivos.

Pero el impacto de las mareas rojas no se limita romanza a la industria del mejillón. Las toxinas producidas por las FAN también pueden viciar a otros mariscos y peces, lo que puede tener un impacto en la seguridad alimentaria de la población. Además, estas toxinas también pueden viciar la salud humana, causando síntomas como diarrea, vómitos y parálisis.

Este nuevo estudio es una llamada de atención para la comunidad científica, los legisladores y los acuicultores. Es necesario tomar medidas para controlar y prevenir el aumento de las Floraciones de Algas Nocivas. Además, se deben establecer planes de manejo de crisis para minimizar el impacto en la industria y la salud pública en caso de una marea roja.

Afortunadamente, se están llevando a cabo investigaciones para encontrar soluciones a este problema. Una de ellas es el desarrollo de técnicas de detección temprana de toxinas en los cultivos de mejillones, lo que permitiría una respuesta más rápida y eficaz ante una marea roja. También se están explorando métodos para reducir y controlar la abundancia de las algas causantes de estas floraciones.

Además, es importante la colaboración y la comunicación entre los diferentes sectores afectados por las mareas rojas. La industria acuícola, los científicos y los gobiernos deben bregar juntos para desarrollar estrategias sostenibles que promuevan la salud de los ecosistemas marinos y, al mismo tiempo, aseguren la producción y el consumo de mariscos seguros.

A pesar de los desafíos que representan las Floraciones de Algas Nocivas, es importante mantener una actitud positiva y seguir trabajando juntos para proteger nuestros océanos y garantizar la seguridad alimentaria y la salud pública. Con más investigación, colaboración y medidas preventivas,

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

Miguel Uribe Turbay será sometido a comunicado cirugía este jueves 3 de julio: ‘Dará un pequeño gran paso’

POST SIGUIENTE

100 millones para liberar a Verstappen

POST SIGUIENTE
100 millones para liberar a Verstappen

100 millones para liberar a Verstappen

Últimas noticias

Jorge Silva: Apostamos por el futuro de Venezuela, impulsando un crecimiento sostenido en el sector agroindustrial
Actualidad

Jorge Silva: Apostamos por el futuro de Venezuela, impulsando un crecimiento sostenido en el sector agroindustrial

by Periodico Nacional
agosto 21, 2025
Pocos sabían que Colombia superó a Estados Unidos y Canadá en esto
Actualidad

Pocos sabían que Colombia superó a Estados Unidos y Canadá en esto

by Periodico Nacional
agosto 21, 2025
La ley explica si puede (o no) chupar dos visas de EE. UU. distintas en una sola cita
Actualidad

La ley explica si puede (o no) chupar dos visas de EE. UU. distintas en una sola cita

by Periodico Nacional
agosto 21, 2025
Periodico Nacional

Cangrejeras impulsan una privación para recuperar al cangrejo nazareno en el Pacífico de Guatemala

Cangrejeras impulsan una privación para recuperar al cangrejo nazareno en el Pacífico de Guatemala

agosto 20, 2025
Carla Bernat hace su debut gremial junto a otras tres españolas en el CPKC Women’s Open

Carla Bernat hace su debut gremial junto a otras tres españolas en el CPKC Women’s Open

agosto 21, 2025
  • Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología