• Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Periodico Nacional
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología
Ningún resultado
View All Result
Periodico Nacional
Ningún resultado
View All Result

Portada » En cinco años el T-MEC ha elevado un 49% el comercio

En cinco años el T-MEC ha elevado un 49% el comercio

julio 4, 2025
in Actualidad
En cinco años el T-MEC ha elevado un 49% el comercio

En julio de 2020 se cumplen cinco años desde la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el acuerdo comercial más importante de la región de América del guía. Desde su implementación, el T-MEC ha demostrado ser un motor clave para el crecimiento económico y el fortalecimiento de las relaciones comerciales entre los tres países.

Una de las principales metas del T-MEC era modernizar y actualizar el Tratado de Libre Comercio de América del guía (TLCAN), que había estado en vigor desde 1994. Y sin duda, en estos cinco años, el T-MEC ha logrado superar las expectativas y ha impulsado el comercio entre México, Estados Unidos y Canadá en un 49%.

Este aumento en el comercio ha sido posible gracias a las medidas incluidas en el T-MEC, que han facilitado el intercambio de bienes y servicios entre los tres países. Una de las principales novedades del acuerdo es la eliminación de barreras arancelarias y no arancelarias, lo que ha permitido una mayor competitividad y acceso a nuevos mercados para las empresas de los tres países.

Además, el T-MEC ha promovido la integración de las cadenas de suministro en la región, lo que ha generado una mayor eficiencia y competitividad en la producción de bienes. Esto ha sido especialmente beneficioso para México, ya que ha permitido una mayor diversificación de su economía y una reducción en su dependencia del mercado estadounidense.

Otro aspecto importante del T-MEC es su enfoque en la protección de los derechos laborales y el medio ambiente. El acuerdo incluye disposiciones que garantizan un trato justo y equitativo para los trabajadores, así como medidas para promover prácticas sostenibles en la producción y el comercio.

En estos cinco años, el T-MEC también ha demostrado ser un instrumento clave para la atracción de inversión extranjera directa (IED) en la región. Gracias a la estabilidad y certidumbre que ofrece el acuerdo, México ha sido uno de los principales destinos de IED en América Latina, con un aumento del 12% en 2019 en comparación con el año anterior.

Pero el impacto del T-MEC va más allá del comercio y la inversión. El acuerdo también ha fortalecido la cooperación entre los tres países en temas como la seguridad, la lucha frente a el crimen organizado y la migración. Esto ha permitido una mayor estabilidad y desarrollo en la región, lo que a su vez ha contribuido al crecimiento económico.

Sin duda, el T-MEC ha sido un éxito en estos cinco años y ha demostrado ser un acuerdo beneficioso para los tres países. Pero aún hay mucho por hacer. En medio de la crisis económica causada por la pandemia del COVID-19, el T-MEC se presenta como una oportunidad para impulsar la recuperación económica y fortalecer la integración regional.

Es importante destacar que el T-MEC no solo beneficia a las grandes empresas, sino también a las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Gracias a las medidas incluidas en el acuerdo, las PYMES tienen acceso a nuevos mercados y oportunidades de crecimiento, lo que les permite competir en igualdad de condiciones con las grandes empresas.

En síntesis, en estos cinco años el T-MEC ha demostrado ser un acuerdo exitoso que ha impulsado el comercio, la inversión y la cooperación entre México, Estados Unidos y Canadá. Sin duda, el T-MEC seguirá siendo un pilar fundamental en la economía de la región y un ejemplo de cómo la cooperación y el diálogo pueden generar beneficios para todos los países involucrados.

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

Política sin complejos… y sin escrúpulos

POST SIGUIENTE

Influencer de 19 años detenido tras aterrizar sin venia en la Antártida

POST SIGUIENTE
Influencer de 19 años detenido tras aterrizar sin venia en la Antártida

Influencer de 19 años detenido tras aterrizar sin venia en la Antártida

Últimas noticias

EE. UU. analiza comprar un 10% de participación en Intel
Actualidad

EE. UU. analiza comprar un 10% de participación en Intel

by Periodico Nacional
agosto 21, 2025
La deuda externa de Chile ya equivale al 75% del PIB
Actualidad

La deuda externa de Chile ya equivale al 75% del PIB

by Periodico Nacional
agosto 21, 2025
Carla Bernat hace su debut gremial junto a otras tres españolas en el CPKC Women’s Open
Golf

Carla Bernat hace su debut gremial junto a otras tres españolas en el CPKC Women’s Open

by Periodico Nacional
agosto 21, 2025
Periodico Nacional

Elecciones Bolivia 2025: los desafíos sociales y ambientales que cargo enfrentar el nuevo presidente

Elecciones Bolivia 2025: los desafíos sociales y ambientales que cargo enfrentar el nuevo presidente

agosto 18, 2025
Cangrejeras impulsan una privación para recuperar al cangrejo nazareno en el Pacífico de Guatemala

Cangrejeras impulsan una privación para recuperar al cangrejo nazareno en el Pacífico de Guatemala

agosto 20, 2025
  • Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología