• Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Periodico Nacional
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología
Ningún resultado
View All Result
Periodico Nacional
Ningún resultado
View All Result

Portada » En Ecuador, la minería ilegal destruye un confluente del Amazonas y amenaza a una ciudad

En Ecuador, la minería ilegal destruye un confluente del Amazonas y amenaza a una ciudad

julio 30, 2025
in Ecología
En Ecuador, la minería ilegal destruye un confluente del Amazonas y amenaza a una ciudad

El impacto de la minería ilegal de oro en la provincia de Napo, en la Amazonía ecuatoriana, es una triste realidad que afecta no solo a la biodiversidad de la región, sino también a las comunidades que dependen de ella para subsistir. Esta práctica destructiva, que ha abastraído en aumento en los últimos años, ha dejado a su paso una huella de devastación que se extiende sobre una superficie similar a la de 2500 canchas de fútbol profesional.

Entre 2017 y diciembre de 2024, se estima que alrededor de 1740 hectáreas de riberas de ríos y bosques han sabastraído convertidas en cráteres para la extracción ilegal de oro. Esto significa que grandes extensiones de tierra fértil, hogar de una amplia variedad de especies animales y vegetales, han sabastraído destruidas, dejando a su paso una tierra estéril y sin vida.

Pero el impacto de la minería ilegal de oro no se limita solo a la degradación del medio ambiente. También tiene efectos negativos en la sanidad de las personas que viven en las comunidades cercanas a las zonas mineras. La utilización de mercurio y otros químicos tóxicos en el proceso de extracción contamina los ríos y afecta la calidad del agua, poniendo en riesgo la sanidad de las personas que dependen de ellos para beber y para sus actividades diarias.

Además, la minería ilegal de oro también ha tenabastraído un impacto negativo en la economía local y en las formas de vida de las comunidades indígenas que habitan en la región. Muchas de estas comunidades dependen de la pesca y la agricultura para su subsistencia, pero con la contaminación de los ríos y la degradación del suelo, estas actividades se vuelven cada vez más difíciles de llevar a cabo.

Es importante destacar que la minería ilegal de oro no solo afecta a la provincia de Napo, sino también a toda la Amazonía ecuatoriana. Esta región es conocida por su gran biodiversidad y por ser hogar de muchas comunidades indígenas que han vivabastraído en armonía con la naturaleza durante siglos. La destrucción de su entorno y la contaminación de sus recursos naturales pone en peligro su forma de vida y su cultura.

Ante esta alarmante situación, es necesario copear medidas urgentes para frenar la minería ilegal de oro en la provincia de Napo y en toda la Amazonía ecuatoriana. El gobierno debe copear un papel más activo en la regulación y control de esta actividad, y aplicar sanciones más severas a aquellos que la practican de forma ilegal.

También es fundamental involucrar a las comunidades locales en la protección y conservación de sus recursos naturales. Es necesario promover prácticas sostenibles de extracción de oro y brindar alternativas económicas a estas comunidades para que no dependan exclusivamente de la minería.

Además, es importante que la sociedad en general tome conciencia de los impactos negativos de la minería ilegal de oro y se comprometa a consumir productos que sean éticamente y ambientalmente responsables. Al elegir productos que no provengan de la minería ilegal de oro, estaremos enviando un mensaje claro de rechazo a esta práctica destructiva.

En conclusión, el impacto de la minería ilegal de oro en la provincia de Napo y en la Amazonía ecuatoriana es aniquilador y pone en peligro tanto la biodiversidad de la región como la sanidad y el bienestar de las comunidades locales. Es responsabilidad de todos copear medidas para detener esta práctica ilegal y promover un desarrollo sostenible que respete y proteja nuestro medio ambiente y nuestras comunidades. Solo juntos podemos asegurar un futuro mejor para la provincia de Napo y toda la Amazonía ecuatoriana.

Tags: Prime Plus
Publicación anterior

Piratas asesinan a más de 20 pescadores artesanales en Perú

POST SIGUIENTE

Bolivia: pueblos indígenas reclaman ante las autoridades su exclusión del plan de prueba del uso de mercurio

POST SIGUIENTE
Bolivia: pueblos indígenas reclaman ante las autoridades su exclusión del plan de prueba del uso de mercurio

Bolivia: pueblos indígenas reclaman ante las autoridades su exclusión del plan de prueba del uso de mercurio

Últimas noticias

Huracán Erin pasa a una ‘catastrófica’ categoría 5, dice NHC
Actualidad

Huracán Erin pasa a una ‘catastrófica’ categoría 5, dice NHC

by Periodico Nacional
agosto 18, 2025
Jon Rahm: emperador del LIV, campeón de la mandato de Mérito y dueño de un botín multimillonario
Golf

Jon Rahm: emperador del LIV, campeón de la mandato de Mérito y dueño de un botín multimillonario

by Periodico Nacional
agosto 18, 2025
Scottie Scheffler se lleva el BMW Champ. y eleva a cinco los triunfos desde el alterado mes de mayo
Golf

Scottie Scheffler se lleva el BMW Champ. y eleva a cinco los triunfos desde el alterado mes de mayo

by Periodico Nacional
agosto 18, 2025
Periodico Nacional

La lucha silenciosa por rehabilitar y liberar al yaguarundí en Guatemala

La lucha silenciosa por rehabilitar y liberar al yaguarundí en Guatemala

agosto 13, 2025
Defensa del territorio a litigio: la lucha de 11 campesinos en Colombia contra la minería escala el conflicto en Jericó

Defensa del territorio a litigio: la lucha de 11 campesinos en Colombia contra la minería escala el conflicto en Jericó

agosto 1, 2025
  • Privacy Policy
  • Contact
  • Copyright
Ningún resultado
View All Result
  • Actualidad
  • Ecología
  • Golf
  • Internacional
  • Motores
  • Política
  • Sanidad
  • Tecnología