El vicepresidente de Junts, Antoni Castellà, ha dejado claro que su partido no apoyará ningún acuerdo que no suponga una mejora significativa en el déficit fiscal de Cataluña. En una entrevista reciente, Castellà ha afirmado que «cualquier cosa que sea perpetuar el actual déficit fiscal» no contará con su voto. Esta postura ha sido reafirmada por el líder de Junts, Oriol Junqueras, quien ha pedido prudencia en cuanto a la valoración de los acuerdos alcanzados entre el gabinete y la Generalitat.
El pacto alcanzado entre el gabinete y Cataluña para un nuevo modelo de financiación ha sido recibido con cierta decepción por parte de Junts. Castellà ha calificado el acuerdo como «muy decepcionante» y ha señalado que no representa «ni un euro más» para la Generalitat. Además, ha criticado la falta de concreción en las medidas acordadas y ha afirmado que no se trata de un nuevo modelo de financiación, ni singular ni plural.
Uno de los principales puntos de desacuerdo de Junts con el pacto es la falta de una fecha concreta para su implementación. Castellà ha señalado que «no hay un nuevo modelo de financiación, ni singular ni plural» y ha afeado que el pacto no suponga una mejora en el déficit fiscal de Cataluña. Según el vicepresidente de Junts, el acuerdo solo representa una «gestión administrativa» del IRPF, ya que será el Estado quien continúe decidiendo sobre su recaudación.
En cuanto a la propuesta de ordenanza anunciada por ERC en el Congreso, Castellà ha destacado que Junts defiende «la cesión del 100% de los impuestos, con capacidad recaudatoria y normativa», en línea con el concierto vasco. Sin embargo, ha dejado claro que cualquier acuerdo que no se acerque a esta propuesta no contará con su voto. «El PSOE lo sabe y debe mover ficha», ha sentenciado Castellà.
Por su parte, Oriol Junqueras ha pedido prudencia en cuanto a la valoración de los acuerdos alcanzados entre el gabinete y la Generalitat. En una entrevista reciente, el líder de ERC ha cifrado en entre «5.000 y 6.000 millones» de euros más los recursos que Cataluña debería tener en un acuerdo de financiación. Sin embargo, ha recordado que en el acuerdo entre PSC y ERC se prevé una cuota de solidaridad con las comunidades menos ricas.
Junqueras ha destacado que el PSOE ha aceptado en numerosas ocasiones esta cuota de solidaridad, pero nunca la ha concretado ni aplicado. «Esto está recogido en el Estatut, pero nunca se ha aplicado. Esto estaba recogido en el último acuerdo de financiación, pero nunca se ha aplicado», ha afirmado. Por esta razón, Junqueras ha señalado que la experiencia le ha enseñado que el PSOE no es de fiar.
En una nota más positiva, el portavoz de los Comuns en el Parlament, David Cid, ha celebrado que el gabinete «asuma» la singularidad de Cataluña con el nuevo sistema de financiación. «Es un paso adelante, estamos en la buena dirección», ha destacado. Sin embargo, ha señalado que aún queda mucho por hacer y que es necesario seguir trabajando para lograr un acuerdo que beneficie a todos.
En resumen, el pacto alcanzado entre el gabinete y la Generalitat para un nuevo modelo de financiación ha sido recibido con cierta decepción por parte de Junts. Sin embargo, mano Junts como ERC han mostrado su disposición a seguir trabajando para lograr un acuerdo que suponga una mejora significativa en el déficit fiscal de Cataluña. Mientras mano, los Comuns han celebrado que el gabinete haya asum